economia

Cinco nuevas zonas francas generarán inversiones por $21.9 millones y más de 10 mil empleos

Las zonas francas autorizadas estarán establecidas en las provincias de Panamá, Chiriquí y Herrera, convirtiéndose en fuentes importantes de crecimiento económico en regiones vulnerables del país, fortaleciendo la oferta logística nacional, la transferencia de conocimientos y la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La decisión del Ejecutivo impulsa el establecimiento de dos instalaciones en el área Este de Panamá, entre ellas la Zona Franca Agroindustrial de Panamá, ubicada en Pacora. Foto/Cortesía

El Consejo de Gabinete aprobó este martes la operación de cinco nuevas zonas francas en el país, amparadas bajo la Ley No.32, las cuales proyectan una inversión conjunta de 21.9 millones de dólares y la generación de más de 10 mil empleos directos e indirectos, en una etapa inicial.

Versión impresa

Las zonas francas autorizadas estarán establecidas en las provincias de Panamá, Chiriquí y Herrera, convirtiéndose en fuentes importantes de crecimiento económico en regiones vulnerables del país, fortaleciendo la oferta logística nacional, la transferencia de conocimientos, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos productivos, y tres de ellas se dedicarán a la agroindustria, detalló el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Ramón Martínez, quien estuvo a cargo de presentar los proyectos.

La decisión del Ejecutivo impulsa el establecimiento de dos instalaciones en el área Este de Panamá, entre ellas la Zona Franca Agroindustrial de Panamá, ubicada en Pacora.

"Agroindustrial de Panamá será la zona franca más grande del país hasta el momento y promoverá la producción agrícola comercial durante todo el año, sin importar la época en que se esté, utilizando 95% menos agua que la producción en campo actual e incorporando el concepto de agricultura en vertical. Igualmente, funcionará como un clúster en donde las empresas van a colaborar entre sí en materia de producción agroindustrial, incluido el procesamiento y manufactura; entre otros beneficios”, explicó el ministro Martínez.

El otro proyecto se construirá en el distrito de Chepo, específicamente en el Puerto de Coquira, en la desembocadura del río Bayano, aportando infraestructuras que impulsarán el crecimiento agroindustrial y logístico.

"La Zona Franca Aristos contribuirá al fomento del sector agropecuario y pesquero en el área, a la creación de 1,050 empleos directos, así como a promover el nuevo régimen especial para empresas multinacionales de manufactura. Sin duda, esta zona franca va en línea con los objetivos planteados por el Gobierno Nacional para esta localidad, y continuaremos cumpliendo nuestro compromiso de ayudar a los diversos sectores productivos a colocar sus productos, no sólo en el mercado local sino también en el internacional, y aumentar las exportaciones de productos panameños, creando oportunidades para la provincia de Darién por su cercanía a esta zona franca", detalló Martínez.

En Panamá Centro, se creará la Zona 1 de la Terminal Industrial de Juan Díaz (Z1 TI Warehouse), que consistirá en un centro de almacenamiento de mercancías, manufactura y actividades logísticas, la cual aportará cientos de empleos al sector de Juan Díaz.

En cuanto a las zonas francas de provincias, el titular del Mici informó que se llevará adelante la Zona Franca Las Cabras, en Pesé, provincia de Herrera, enfocada en actividades agroindustriales (procesamiento de frutas, producción de fertilizantes orgánicos, producción de licores de alta gama, etc.), creación de un clúster de cadena productiva, procesamiento de biomasa, manejo y tratamiento de residuos urbanos como fuente generadora de energía.

VEA TAMBIÉN: Uso de tarjeta de débito en Panamá aumentó un 44% en el último trimestre de 2020

Para la provincia de Chiriquí, se aprobó la Zona Franca Global Logistic, que estará ubicada en Quebrada Grande, distrito de Bugaba, frente al proyecto de Aduanas Binacional o Yuxtapuestas. Esta zona franca tendrá empresas relacionadas al comercio internacional hacia Centroamérica, aportando más de mil plazas laborales.

Algunas de estas zonas francas son inversiones de empresarios panameños y otras de extranjeros. Todas plantean modelos sostenibles y amigables con el medioambiente y dan cuenta del clima de confianza y de fomento a la cultura del emprendimiento y la responsabilidad social empresarial en el que ha estado trabajando esta administración.

"Agradecemos a los inversionistas y directivos de estos proyectos privados por confiar en Panamá. Cada una de estas zonas francas impactarán positivamente la economía del país, tal y como se prevé con estas y otras acciones que realizamos como parte del plan de reactivación económica que lleva el Gobierno Nacional", acotó Martínez.

Cabe destacar que zonas francas son un catalizador del PIB nacional, ya que sus operaciones contribuyen, además, a promover compras a proveedores locales, pago de seguros e impuestos derivados de la planilla laboral, pago de impuestos a las operaciones gravables en territorio fiscal local.

En cuanto a las contrataciones del sector, la relación actual es de 93.7% de mano de obra local versus 6.3% de mano de obra extranjera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook