Ciudadanos podrán presentar ideas para la elaboración del presupuesto general del Estado
El plan de Presupuesto Abierto, que es promovido a nivel internacional, fue presentado este miércoles y tendrá como primer punto de evaluación, el informe semestral del presupuesto de este año, que se divulgará en julio.
La primera etapa es didáctica, para que los ciudadanos conozcan como se compone el presupuesto. Foto: Cortesía MEF
El extenso documento sobre el presupuesto general del Estado comenzará a salir de los anaqueles del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para que la ciudadanía tenga acceso a su contenido.
El Gobierno se sumó a un movimiento internacional que procura que estas herramientas de políticas públicas estén al alcance de todos.
Y como plan piloto, en este mismo año se pretende elaborar una consulta ciudadana para que la población participe en la pre elaboración del presupuesto general 2023.
“Obtenemos transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas”, dijo el ministro de Economía, Héctor Alexander, durante el lanzamiento de la iniciativa.
Carlos González, director nacional de Presupuesto, indicó que la intención es abrir los espacios para que la sociedad tenga mayor participación en las fases de consulta, desde la formulación de la planificación.
En forma general, las instituciones comienzan a elaborar sus vigencias fiscales para un año, en el mes de mayo del año anterior.
En el mes de julio, el MEF recibe de todas las entidades sus presupuestos recomendados, los cuales, posteriormente son ajustados y unificados en un solo cuerpo que se aprueba en Consejo de Gabinete y luego se entrega al Órgano Legislativo, a finales de dicho mes.
En ese lapso, lo que generalmente se divulga son cifras generales, más no se detalla con exactitud hacia donde se dirigen los gastos de funcionamiento y las inversiones físicas y financieras de las instituciones.
VEA TAMBIÉN: Empleo Solidario generará 30 mil plazas y ofrece $900 a empresas por cada contratación
Con este proyecto, esas letras chicas comenzarán a divulgarse y, de acuerdo con González, el experimento comenzará en julio, cuando se presenta la evaluación de medio año.
“Se incorporará el resultado de la ejecución del presupuesto, tanto por el lado de los ingresos, como el de los gastos e inversiones”, señaló el funcionario.
Más adelante, cuando se apruebe el presupuesto general para 2023, los ciudadanos podrán realizar comparaciones con los de los años anteriores, explicó González.
“Van a pasar de ser solamente números, a pasar a ser una información aún más completa”, destacó Elsa Fernández Aguilar, directora de la Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), quien reveló que este proyecto responde al cuarto Plan Nacional de Gobierno Abierto que lleva adelante la entidad que dirige.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!