Skip to main content
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
Trending
Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de PiedraAccidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridosHonduras y Panamá se unen por la conservación de los primates
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Clima de incertidumbre atraviesa la golpeada economía de Argentina

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Crisis / Fondo Monetario Internacional / Mauricio Macri

Clima de incertidumbre atraviesa la golpeada economía de Argentina

Actualizado 2019/09/29 11:34:18
  • Buenos Aires/EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto en un compás de espera el auxilio financiero a Argentina hasta saber quien ganará las próximas elecciones presidenciales.

El desembolso, necesario para reforzar las alicaídas reservas monetarias de Argentina, dependía de una auditoría que el FMI. Foto/EFE

El desembolso, necesario para reforzar las alicaídas reservas monetarias de Argentina, dependía de una auditoría que el FMI. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Restricciones a la compra de dólares en Argentina reviven la brecha cambiaría

  • 2

    Mauricio Macri se describe como "parte de la solución, en medio de la crisis"

  • 3

    Industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece pese a crisis

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha puesto en un compás de espera el auxilio financiero que en septiembre iba a dar Argentina hasta saber quién gana las elecciones presidenciales de octubre, una demora que alimenta el clima de incertidumbre que atraviesa la golpeada economía argentina.

El Gobierno de Mauricio Macri, quien aspira a la reelección, esperaba recibir este mes 5.400 millones de dólares correspondientes a uno de los tramos del acuerdo por 56.300 millones de dólares que Argentina firmó con el FMI a mediados de 2018, poco después de que el país entrara en una crisis cambiaria y entrara en recesión.

El desembolso, necesario para reforzar las alicaídas reservas monetarias argentinas, dependía de una auditoría que el FMI debía hacer sobre las metas fiscales y monetarias del segundo trimestre de este año que, según aseguran desde el país suramericano, se han cumplido.

Pero el revés electoral sufrido por Macri en las primarias de agosto, que han complicado sus perspectivas para las presidenciales, y la duras críticas del principal candidato opositor, el peronista Alberto Fernández. al Fondo y su supuesta responsabilidad en la crisis que vive Argentina han hecho que el organismo pospusiera la revisión con miras a autorizar el desembolso.

VEA TAMBIÉN: Comensales se niegan a comer en restaurantes por constantes robos

En la última semana, altas autoridades del FMI se reunieron en Estados Unidos con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, para analizar la situación del país, afectado tras las primarias por severas turbulencias financieras con impacto en la economía real.

El propio Macri participó el martes en una reunión con el director interino del FMI, David Lipton, y el director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, Alejandro Werner, mientras que el jueves, poco después de ser confirmada como nueva directora gerente del Fondo, la húngara búlgara Kristalina Georgieva recibió a Lacunza.

Los argentinos se volvieron sin los 5.400 millones de dólares, pero con la promesa de seguir avanzando en conversaciones técnicas en Washington el 14 de octubre, apenas unos días antes de las presidenciales.

"Es incorrecto decir que el FMI ha suspendido la relación con el país. Continuamos totalmente comprometidos a ayudar a Argentina a retomar el camino de la estabilidad a largo plazo y el crecimiento sostenible", dijo el jueves en rueda de prensa el portavoz del FMI, Gerry Rice, quien, sin embargo, admitió que "no hay plazos" establecidos para el desembolso pendiente.

La demora acrecienta las dudas sobre la capacidad de pagos de Argentina en el corto plazo, sobre todo si, al calor de la agitación electoral, recrudecen las tensiones cambiarias, obligando al Banco Central a volcar más dólares de sus reservas para tratar de calmar el mercado.

Para Sabrina Corujo, directora de la firma Portfolio Personal Inversiones, "es importante considerar los pagos que restan en el año, que se encuentran cerca de los 7.000 millones de dólares", por pago de intereses de títulos públicos, mientras que en el Banco Central "las reservas de libre disponibilidad se acercan a los 10.000 millones de dólares".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Panamá, belleza natural en cada uno de sus rincones

El vicedirector regional de Moody's, Gabriel Torres, señaló que "sería muy negativo" si para mediados de noviembre, ya con un presidente electo, el desembolso del FMI no llega y como consecuencia de ello caen las reservas y se produce otro "shock" cambiario.

Por eso, cree que, una vez pasados los comicios, tanto el Fondo como el actual Gobierno y el que resulte electo tendrán interés en llegar a un acuerdo "por lo menos con respecto al desembolso" pendiente.

Quedará además por resolver cómo hará Argentina para devolver al organismo los créditos recibidos por el acuerdo firmado en 2018, que hasta al momento ascienden a 44.867 millones de dólares.

En agosto, en pleno terremoto financiero, el Gobierno de Macri anunció su intención de negociar con el FMI una extensión de los plazos de pago de la deuda contraída, algo que también planea hacer con sus acreedores privados.

Alberto Fernández, por su parte, dijo el jueves pasado que la abultada deuda, que "es evidente" que Argentina "no puede pagar", es el mayor condicionante para que la economía vuelva a crecer, pero se mostró confiado en llegar a un acuerdo para extender los plazos de pago.

"Desde el exterior nadie tiene muy claro qué hará Alberto Fernández con el FMI si gana la elección, hay quienes dicen que los desembolsos seguirán, y otros que hay que olvidarse de ese dinero", observó el economista Salvador Di Stefano.

VEA TAMBIÉN: Jóvenes escogen emprender antes que un trabajo formal

Según el experto, en cambio, "si gana Mauricio Macri, se vendrá el crédito de facilidades extendidas, con reforma laboral y previsional incluida".

Los programas de facilidades extendidas que el FMI otorga a países que requieren hacer reformas estructurales de mediano plazo tiene períodos de cancelación de hasta 10 años, mientras que los acuerdos "stand by", como el actualmente vigente con Argentina, incluye plazos de devolución de los créditos más breves, de hasta cinco años.

Sin embargo, el organismo, como condición para otorgar facilidades extendidas, suele exigir reformas estructurales -en materia laboral o en los sistemas de jubilaciones, por ejemplo-, no fáciles de digerir en países en crisis como Argentina, donde es creciente la presión y el descontento social.

"¿Va el próximo gobierno a aceptar eso? Ése es un desafío bastante grande y hasta vuelve casi político", planteó Gabriel Torres.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Un vehículo de color negro cayó por un barranco y el conductor Cristian Alexander Gradanos, de 48 años, falleció, luego de que su vehículo se salió de la carretera y cayera por un barranco. Foto. Eric Montenegro

Accidentes de tránsito en Veraguas y la Autopista Arraiján-La Chorrera dejan tres muertos y tres heridos

Siete países participaron en este importante encuentro. Foto: Cortesía

Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".