Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Comercio / Exportaciones / Importaciones / Mina de cobre / Panamá

Panamá

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

Actualizado 2023/06/02 16:40:04
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

El gigante asiático no solo se ha convertido en el principal destino del cobre panameño, sino también en un mercado importante para las importaciones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

  • 2

    Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

  • 3

    Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

Mientras que, a nivel de importaciones, un informe retrospectivo del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) demuestra que nuestro principal mercado ha sido Estados Unidos, a nivel de las exportaciones esta situación ha cambiado con la incursión de la minería.

Desde 2019, el país hacia el cual se dirige la mayoría de las exportaciones panameñas es China continental, cuyo mercado es el principal destino de los minerales que salen de Cobre Panamá.

En 2022, las exportaciones al gigante asiático fueron por $1,194.5 millones, segundo año en que se rompe la barrera de los $1,000 millones a ese mercado, principal consumidor del cobre que se extrae de Minera Panamá.

En las siguientes dos posiciones, se ubican otros destinos de la actividad minera, los cuales son Japón, con $548.4 millones y Corea del Sur, con $269.9 millones.

De ser el principal mercado para las exportaciones panameñas, Estados Unidos ha venido descendiendo desde 2018, cuando el principal destino fue Países Bajos, hasta un octavo lugar en 2022, con $124.3 millones.

En sus mejores años, las exportaciones hacia la nación de Norteamérica superaron los $400 millones, como ocurrió en 2003 ($401.4 millones), 2004 ($433.0 millones), 2005 ($419.3 millones) y 2008 ($434.8 millones).

Las bananas y camarones han cedido sus primeras posiciones al cobre y otros minerales asociados desde 2019, con excepción de 2011 y 2012, cuando se llegó a exportar oro de la hoy inactiva mina de Molejón.

En 2022 se exportó $2,797.1 millones en cobre, 22 veces más en valor económico que los $127.4 millones que generó la exportación de bananas y 47 veces más que los $59.9 millones exportados de camarones congelados.

A nivel de importación, la supremacía la mantiene Estados Unidos con $3,677.5 millones en 2022, seguido de las Zonas Libres de Petróleo, con $2,465.9 millones y China continental, con $1,644.7 millones.

Desde 2010, antes del establecimiento de relaciones diplomáticas con ese país, las importaciones procedentes de China figuran entre las principales de nuestro país.

En 2013, por ejemplo, superaron los $1,000 millones y en 2022 fue la primera vez que superaron los $1,500 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A nivel del istmo centroamericano, el país hacia donde más exportamos es Costa Rica, con $41.1 millones, seguido de Guatemala, con $17.4 millones.

El desbalance comercial con nuestros vecinos es evidente, cuando se observa que de Costa Rica se importa mercancía por $497.0 millones, mientras que de Guatemala son $269 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".