economia

Cobro por uso de paneles solares atenta contra ahorro del consumidor

Fletcher indica que cualquier tipo de ahorro que los usuarios puedan hacer, sin depender del sistema eléctrico al 100%, implica una disminución de su propia capacidad de gasto.

Diana Díaz - Actualizado:

Cobro por uso de paneles solares atenta contra ahorro del consumidor

A pesar de que la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) aún no ha tomado una decisión sobre el cobro de una tarifa por el uso de paneles solares, consumidores afirman que es lamentable dicha pretensión.

Versión impresa

Giovanny Fletcher, representante de los consumidores explicó que no entiende esta pretensión de Asep, ya que el excedente de la energía producida ya sea residencial o a nivel comercial, ingresaría al sistema de distribución eléctrico, beneficiando a las empresas de distribución.

"Desde hace muchos años a nivel mundial la política energética se racionalizó hacia el sector de las energías limpias y renovables y cuando se reglamentó la posibilidad de que los usuarios en Panamá pudieran instalar paneles solares, lo apoyamos", dijo.

"Hoy día nos sorprendemos por la tentativa por parte de la ASEP. Lamentamos ese anuncio porque cualquier tipo de ahorro que los usuarios puedan hacer, sin depender del sistema eléctrico al 100%,  implica una disminución de su propia capacidad de gasto", dijo.

Fletcher hace un llamado a que una vez hecho el análisis por parte de la Asep, dicha reforma no sea aprobada.

 

VEA TAMBIÉN: Preocupa el no retorno de créditos por el desempleo

Mediante una aclaración, la Asep indicó que mantiene sus puertas abiertas para recibir comentarios de la comunidad en general.

 

El administrador de la Asep, Roberto Meana indicó que lo que se busca es buscar un mecanismo para que las personas que utilizan paneles solares y además utilizan la red de distribución, paguen por este uso un impuesto adicional a la tarifa que paga por distribución, generación y transmisión.

Explicó que abrirá un periodo de consulta de 60 días, para tratar de buscar la manera de sufragar el costo por uso de la red.

Hoy en día más de dos tercios de la generación eléctrica nacional proviene de fuentes limpias, principalmente gracias al aporte de la energía hidráulica.

"Nuestro país cuenta con el parque eólico más grande de la región y la generación solar, aunque todavía  es modesta, comienza a despegar rápidamente", dijo el Secretario de Energía Víctor Urrutia, durante la presentación del informe evaluación del estado de preparación de las energías renovables en Panamá.

Más Noticias

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Suscríbete a nuestra página en Facebook