Skip to main content
Trending
Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasAuditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año
Trending
Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuariaDecretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntosNetflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditasAuditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Colombia presenta ante la OIT planes para crear 1.6 millones de empleos

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Empleo / OIT

Colombia presenta ante la OIT planes para crear 1.6 millones de empleos

Publicado 2019/06/20 00:00:00
  • Ginebra
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La conferencia anual de la OIT, del 10 al 21 de junio, analiza los retos de los trabajadores del futuro y en ella también han participado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller alemana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Buscan el equilibro entre el emprendimiento y la mejora de las condiciones de la fuerza laboral colombiana. Foto: Presidencia de Colombia

Buscan el equilibro entre el emprendimiento y la mejora de las condiciones de la fuerza laboral colombiana. Foto: Presidencia de Colombia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujeres siguen en desventaja laboral frente a los hombres , según la OIT

  • 2

    La OIT propone medidas para proteger al trabajador del futuro robotizado

  • 3

    Director de la OIT: Cambios políticos y económicos han impactado el trabajo en la región

El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó ayer en Ginebra ante la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los planes de su Gobierno para adaptar el mercado laboral a los retos tecnológicos del siglo XXI, con la meta de crear 1.6 millones de empleos hasta 2022.

"Queremos llegar a una tasa de desempleo que esté por debajo del 8 por ciento, la más baja de las últimas tres décadas en Colombia", afirmó Duque en la conferencia extraordinaria, con la que se celebra el centenario de la organización con sede en Ginebra.

El presidente colombiano reconoció que uno de los retos en su país es luchar contra el desempleo juvenil, con unas tasas especialmente altas en relación con la media latinoamericana, y para ello se ha hecho "una gran apuesta por la educación" destinando el mayor presupuesto de la historia nacional a ese sector.

Se ha fijado en ese sentido la meta de duplicar la jornada única escolar y que en los tres últimos años de la enseñanza secundaria se brinde también formación para la búsqueda del empleo con el objetivo de que "cuando se gradúe un bachiller, en una mano tenga ese título y en la otra uno de técnico preparado para el empleo".

VEA TAMBIÉN: Advierten sobre nuevas empresas que ofrecen préstamos en Panamá para estafar

El actual Gobierno de Colombia, que Duque asumió hace diez meses, quiere introducir la enseñanza de capacidades adaptadas a la cuarta revolución industrial, como "el análisis integrado de datos o la programación, pensando en las demandas que está teniendo el mercado laboral", explicó.

Para adaptar Colombia, como el resto del mundo, a un siglo con cada vez mayores retos en el campo del trabajo, debe "buscarse el sano equilibro entre el emprendimiento y la mejora de las condiciones de nuestra fuerza laboral", subrayó Duque.

'

En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo a marzo alcanzó el 12%, completando prácticamente un año en doble digito. Hace un año, la tasa alcanzaba el 10.6% lo que representa también un aumento de 1.4 puntos porcentuales.

Por ello, destacó, él ha sido el primer presidente colombiano que se sentó junto a empresarios y sindicatos en la mesa de concertación laboral con el fin de firmar un "pacto por el trabajo decente", anunciado en septiembre de 2018 y que "constituye un hito, porque sector privado, Estado y trabajadores fijamos metas comunes".

Duque recordó que Colombia fue miembro fundador de la OIT en 1919, organización nacida a la lumbre de las conversaciones de paz tras la Primera Guerra Mundial, y que su país, como el resto, enfrenta los retos de la transformación tecnológica que plantean fenómenos como la robotización o la inteligencia artificial.

Tales fenómenos generan "presión y desafíos permanentes", por lo que es importante que "los países adecúen sus políticas e iniciativas de tal manera que la fuerza laboral sea triunfadora y vencedora en el marco de las transformaciones tecnológicas", declaró.

Colombia, proclamó, "se une en la causa de lograr la erradicación total del trabajo infantil, conseguir la dignificación que se requiere para todo mercado laboral y que el trabajo forzado también deje de existir sobre la faz del planeta".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino.  Foto: EFE

Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Decretan ilegal detención de Oliva, ex administrador de la AIG 

Se le hace un llamado a los morosos para que cancelen la deuda con el cementerio, o los restos serán exhumados. FOTO/ERIC MONTENEGRO

Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Juan Gabriel durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara (México). Foto: EFE / Ulises Ruiz Basurto

Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

El Banco de Desarrollo Agropecuario otorgaba préstamos a un solo deudor de hasta 4 millones de dólares.  Foto: Cortesía

Auditoría revela que el BDA pierde cerca de $16 millones al año

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Presidentes José Raúl Mulino (Panamá) y  Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). Foto: EFE

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".