economia

Colombia presiona a Panamá por información financiera

Bajo presiones, Panamá volvió a sentarse en la mesa de negociación con Colombia, con la finalidad de llegar a un acuerdo de intercambio de información ...

Redacción Economía (economia.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

Colombia presiona a Panamá por información financiera

Bajo presiones, Panamá volvió a sentarse en la mesa de negociación con Colombia, con la finalidad de llegar a un acuerdo de intercambio de información financiera, sin embargo, uno de los puntos en los que podría haber controversia es en la posición de Panamá de dar información a requerimiento y no automática como pretende el vecino país.

Versión impresa

Expertos consideran que Colombia está presionando a Panamá para lograr este acuerdo con afirmaciones de que es un paraíso fiscal.

Esta semana, el ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, señaló en un programa de RCN Radio, que "si Panamá accede a intercambiar información tributaria con Colombia, dejaría de ser considerado un paraíso fiscal".

"Se necesita intercambio de información, es decir, que cuando Colombia solicite información a Panamá, sobre la situación de cualquier contribuyente colombiano, Panamá esté dispuesta y comprometida a otorgar esta información. Ese es el requisito para no ser paraíso fiscal", indicó.

Sin embargo, para el economista Juan Jované, este acuerdo con Colombia no ayuda en nada a Panamá con el problema que tiene ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

"Es irrelevante si se firma este acuerdo porque el problema no lo tenemos ahora mismo con ese país, sino con la OCDE que está planteando que el intercambio de información sea multilateral y automática y no avala la posibilidad de que sea país por país o bilateral, como ha planteado Panamá", dijo el economista.

Indicó que el Gobierno no ha explicado bien a la población esta situación y sus implicaciones, porque está más interesado en defender los intereses de una firma de abogados que en resolver el problema como país.

Explicó que a medida que Panamá caiga en diversas listas, muchos bancos no van a querer ser corresponsales en Panamá porque les traería problemas, "eso es grave para el centro financiero y un país que quiere consolidarse como centro logístico".

Además, señaló que la reserva de los bancos panameños podrían bajar en la medida en que las personas opten por retirar sus depósitos de Panamá para no comprometerse y la única manera de enfrentarlo sería reduciendo la cantidad de crédito, que afectaría a toda la economía.

De acuerdo con informes de la Cámara de Comercio colombo-panameña, la inversión de colombianos en Panamá asciende en los últimos años a 6,550 millones de dólares, aproximadamente, mientras que la inversión panameña en Colombia es de 17 mil millones.

El expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) Roberto Troncoso indicó que Colombia presiona a Panamá porque sabe que cuenta con un 20% de inversiones y depósitos en este país e incluso han adquirido compañías, fábricas tradicionales y familiares en el país, por lo que está forzando a Panamá a dar información.

No obstante, tras esta presión de Colombia por el intercambio de información, existe un interés y es el presentar a Panamá como un trofeo para poder entrar al grupo de la OCDE.

"Pareciera que nosotros somos el conejillo de indias y no me parece correcto", señaló Troncoso al respecto.

"Colombia está tratando de forzar una situación de información automática con relación a empresas colombianas establecidas en el país y ver si evaden impuesto, pero eso lleva un procedimiento y es a requerimiento a través de autoridades competentes, pero Colombia busca información automática", dijo.

David Saied, presidente de la Comisión Macroeconómica de Apede, indicó que Panamá está bajo presión en relación con lo ocurrido recientemente con el escándalo internacional denominado Panamá , pero lo que va a tener que revisar es si Colombia aceptaría un intercambio de información meramente a requerimiento y no automático.

"Todo dependerá de qué tipo de acuerdo se logra, ya que si se logra un intercambio de información automático tendría un impacto negativo en la banca, sobre todo, lo que se disminuiría si se logra a requerimiento", dijo.

Olmedo Estrada, presidente del colegio de Economistas, señaló que las empresas colombianas establecidas en el país vinieron en busca de nuevas oportunidades, seguridad y beneficios, que es lo que ofrece el sistema panameño.

Para el economista, el ataque de Colombia hacia Panamá se desarrolla justamente porque el Gobierno suramericano resiente la cantidad de inversionistas colombianos que están en el país.

Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Suscríbete a nuestra página en Facebook