economia
¿Cómo Pixar cambió a Disney desde dentro?
Los Ángeles/EFE - Publicado:
Siete años después de que el clásico Disney de cuentos de hadas absorbiera a base de talonario a su innovador rival Pixar, el dinamismo de los creadores de "Toy Story" ha contagiado a la casa del ratón Mickey que tras el cambio de siglo necesitaba refrescar sus ideas para generar taquilla.En Disney Animation se habla hoy de "renovación" y "espíritu colectivo", cantilena que su vicepresidente ejecutivo, Andrew Millstein, repitió este lunes a la prensa en un encuentro celebrado en las instalaciones de esta compañía en Los ngeles, donde se ultima su próximo estreno, "Frozen".Dicen quienes trabajan allí que el "fichaje" de Pixar fue un punto de inflexión para Disney, pez grande que abrazó la filosofía de honestidad brutal impuesta en el pez pequeño por talentos como John Lasseter ("Toy Story", "Cars"), quien desde la compra en 2006 compagina la función de director creativo en ambas productoras.Pixar desarrolló el sistema "brain trust" que consiste en someter el desarrollo de las películas a la periódica crítica de un grupo de personas de referencia en el estudio, con el fin de mejorar el producto final a base de señalar problemas y fallos.Disney es ya un reflejo de esa elaboración conjunta."Nuestros artistas están trabajando de forma que todo el mundo es autor de las películas de los demás", comentó Millstein, para quien ésa es la principal transformación que ha experimentado la empresa, si bien la cosa no se quedó ahí.Para favorecer la relación entre los trabajadores se modificó incluso la disposición de las oficinas en el edificio para que las áreas comunes ocupen un lugar preeminente, algo que precisamente es seña de Pixar, cuya sede en San Francisco consta de un espacio tan diáfano con cafetería y restaurante que podría pasar por un centro comercial."No estoy diciendo que antes fuera una edad oscura y ahora estamos en el renacimiento", matizó un voluntarioso Millstein, que quiso evitar una percepción negativa sobre el legado de un estudio que dejó cintas como "Blancanieves" y "Dumbo", pero que no había sabido adaptarse a los tiempos modernos.