economia

Compartir información es vital para frenar el cibercrimen financiero

Estar informado es la mejor manera de protegerse de unos delincuentes muy 'sofisticados' que van a costarle este año al sector financiero mundial unos 600 mil millones de dólares.

Miami | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

No reportar de los ataques con el argumento de que dañaría a la reputación de la entidad en cuestión es ir contra el bien común. /Foto Archivo

Los países de América Latina deberían contar con normas que obliguen a los bancos a reportar los ataques cibernéticos que sufran, afirma David Schwartz, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Internacionales de la Florida (Fiba).

Estar informado es la mejor manera de protegerse de unos delincuentes muy "sofisticados" que van a costarle este año al sector financiero mundial unos 600 mil millones de dólares, señala Schwartz en una entrevista con Efe con motivo de la conferencia Celaes que tendrá lugar en Miami el 29 y 30 de octubre.

Organizada por Fiba y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), la conferencia reunirá a unos 600 ejecutivos de banca internacional de 35 países con especialistas internacionales en la lucha contra lo que Schwartz no duda en calificar de "pandemia".

En Celaes 2018 se abordará desde diversos ángulos el problema de los ataques cibernéticos al sector financiero como las soluciones, indicó el presidente de Fiba, para quien la amenaza de este tipo de delincuentes a los bancos latinoamericanos es un "problema muy serio".

VEA TAMBIÉN: La Zona Libre de Colón espera llegada 'masiva' de cubanos

Un estudio de la Organización de Estados Americanos (OEA) señala que al menos nueve de cada 10 entidades bancarias de la región han sufrido "incidentes cibernéticos" en el último año.

Otros datos del informe publicado a fines de septiembre son que el 37% de los bancos de la región fue víctima de ataques que resultaron efectivos y que el 39% de los incidentes no son reportados, aunque en el caso de las entidades bancarias de mayor tamaño la incidencia baja hasta el 19%.

Schwartz recuerda que en México a comienzos de año hubo una oleada de ataques que afectaron a entidades como Bancomex y la aseguradora AXA, y en Chile y Perú se han registrado también este tipo de acciones delictivas en los últimos meses.

Cuando se le pide que haga una comparación con Estados Unidos, dice: "aquí no hemos visto tantos ataques como en América Latina".

VEA TAMBIÉN: No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

Y eso que en este país los bancos deben reportar los ataques a las autoridades en un plazo de 90 días, señala Schwartz, quien defiende que sería bueno que hubiera normas similares en América Latina, pues compartir la información ayuda a que las otras entidades se preparen para lo que les puede venir.

El directivo opina que no re portar de los ataques con el argumento de que dañaría a la reputación de la entidad en cuestión es ir contra el bien común.

A su juicio de Schwartz, la banca latinoamericana, tomada en conjunto, no está bien preparada para la amenaza de los piratas informáticos. "No tiene recursos ni elementos del mismo nivel de sofisticación" que los de los delincuentes, advierte.

Agregó que en el caso de México, el presidente de Fiba menciona que cuando ocurrieron los ataques de principios de año ni siquiera había un grupo especializado en ataques cibernéticos dentro del ámbito del Gobierno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Provincias Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook