Panamá
Compra de autos nuevos: ¿Cuáles son las principales quejas recibidas por Acodeco en 2022?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
La entidad resolvió a favor de los consumidores afectados reclamos que equivalen a $582,790.66.
Panamá
La entidad resolvió a favor de los consumidores afectados reclamos que equivalen a $582,790.66.
Comprar un auto nuevo no implica librarse de dolores de cabeza. De acuerdo con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en el primer cuatrimestre de 2022 se presentaron 51 quejas formales, en contra de 20 empresas distribuidoras de vehículos de motores nuevos por distintos motivos.
De las quejas presentadas, la que lideró el listado es la referente al incumplimiento de garantía, con 31 casos.
Otros reclamos se presentaron por falta de información comercial (9), custodia del bien (4), venta engañosa (3), vicio oculto (2), y con un reclamo cada uno, devolución de dinero y el incumplimiento de contrato. El monto total de los reclamos asciende a $894,314.41.
Acodeco resalta que las agencias de venta de automóviles nuevos, con mayor número de quejas son Grupo Sílaba S.A., Petroautos S.A., Ricardo Pérez S.A. y Compañía Chiricana de Automóviles, S.A.
La entidad resolvió a favor de los consumidores afectados 35 quejas que equivalen a $582,790.66. De estas, 25 fueron por incumplimiento de garantía por un cuantía total de $489,374.88.
Por otro lado, las empresas que venden autos de segunda recibieron 46 reclamos, por un monto $313,000.05. El incumplimiento de garantía fue el principal motivo de estas quejas, con 35 casos por $244,955.05.
La Acodeco recuerda que según la Ley 45 del 31 de octubre de 2007, en su artículo 47, “los proveedores de vehículos de motores nuevos están obligados a extender una garantía mínima de un año o treinta mil kilómetros, lo que ocurra primero. Cuando la garantía del fabricante sea más favorable al consumidor que los términos mínimos establecidos en este artículo, será de obligatorio cumplimiento para el proveedor ofrecer la garantía del fabricante”.
Mientras que en el caso de los vehículos de motor usados, la garantía mínima será de seis meses o quince mil kilómetros, lo que ocurra primero. Algunas agencias ofrecen un periodo mayor de garantía, por lo que es una obligación cumplir esta oferta.
VEA TAMBIÉN: Urge política de Estado para salir de listas discriminatorias
Al comprar un carro, la Acodeco recomienda comparar precio, garantía, y seriedad de la empresa; investigar sobre el consumo de diésel o gasolina por kilometraje de algunas marcas de vehículos, comprobar que los documentos de propiedad del auto estén en orden, además de leer y analizar el contrato de compra del vehículo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.