economia

Con más de 200 exposiciones inicia debate de proyecto minero

Panamá inicia el primer debate del Proyecto de Ley 1043, que aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Panamá S.A.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá debate el Proyecto de Ley 1043, que aprueba el Contrato de Concesión Minera. Foto: Archivos

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional inició este lunes 28 de agosto, el primer debate del Proyecto de Ley 1043, que aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Panamá S.A.

Versión impresa

El debate se da luego del cierre del registro de participantes habilitado por la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos que a las 10:00 a.m. de este lunes sumaban más de 205 personas interesadas en exponer sus argumentos a favor y en contra del proyecto. 

Ente los participantes destacan trabajadores de la empresa Minera Panamá, ingenieros ambientales, de calidad de agua e incidencia ambiental. En la lista también destacan, líderes comunitarios, campesinos y autoridades locales de Donosos y comunidades aledañas al proyecto. 

Así mismo, representantes de la Cámara de Comercio de Colón, Sindicato de Industriales de Panamá, Cámara Minera de Panamá, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), la Defensoría del Pueblo, representantes de la Zona Libre de Colón, el Consejo nacional de promotores de vivienda (Convivienda), Sindicatos de trabajadores Mineros, la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), la Unión de Ingenieros Marinos, extrabajadores de Petaquilla Gold, también expondrán sus postura frente al contrato minero.

Representantes de la industria turística, líderes comunitarios, la Sociedad Audubon de Panamá, la Fundación para la Protección del Mar, Nutre Hogar Panamá, Presidente del Comité de Víctimas por Dietilenglicol, representantes de movimientos campesinos de Colón, Coclé del Norte, Río Indio, Llano Norte, entre otros;  la Asociación Educadores Veraguense, el decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Colegio Nacional de Abogados, organizaciones comunitarias, representantes de gremios transportistas, también están en la lista.

Una lista de expertos en temas económicos y laborales, la Defensoría del Pueblo, la cacica general Ngöbe Buglé, así como la candidata por la Libre Postulación, Maribel Gordón y su suplente, Richar Morales, el abogado Guillermo Cochez, el abogado Miguel Antonio Bernal, economistas como Felipe Argote, Raúl Moreira, José Chen Barría, entre otros. 

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional definió el pasado 21 de agosto la metodología para dar inicio a la discusión en primer debate del Proyecto de Ley 1043, que aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y Sociedad Minera Panamá, S.A.

En esta se acordó 30 minutos de intervención para cada miembro de la comisión y/o para los diputados que no sean miembros de la misma y 20 minutos como tiempo único de intervención para los representantes de la sociedad civil que deseen expresar su opinión.

El representante de la sociedad civil que hable en un bloque, no podrá participar en la discusión del otro bloque.

El diputado Independiente, Juan Diego Vásquez solicitó garantizar la participación democrática en el debate del proyecto, mientras el diputado Nelson Jackson solicitó organizar la lista para equilibrar la participación a favor y en contra del proyecto.

El nuevo contrato con la empresa Minera Panamá que establece una regalía del 12% al 16% de la ganancia bruta y un pago mínimo de B/. 375,000,000 al país, también contempla mejoras significativas en materia laboral para el Estado, señaló el ministro de Comercio e Industria, Federico Alfaro. 

Alfaro expuso sobre los alcances del Proyecto de Ley 1043, del Contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A., en cuanto a la aportación de $375 millones  al año, entre otros beneficios.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook