Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Con una inversión de $1,150 millones AES inicia operaciones del primer hub de GNL en Centroamérica

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centroamérica / Economía / Energías renovables

Con una inversión de $1,150 millones AES inicia operaciones del primer hub de GNL en Centroamérica

Actualizado 2019/10/18 13:14:15
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

AES Colón, anunció el inicio de operaciones comerciales del primer Hud de Gas Natural Licuado (GNL) de Centroamérica, un paso hacia la integración regional para un futuro energético más seguro.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá se convirtió en el primer hub de Gas Natural Licuado de Centroamérica.

Panamá se convirtió en el primer hub de Gas Natural Licuado de Centroamérica.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá estima incremento de tránsito de buques GNL este 2019

  • 2

    Buques GNL cruzarán sin restricciones el Canal de Panamá

  • 3

    Canal de Panamá espera que tránsito de buques con GNL aumenten un 50%

AES, con 20 años de presencia en el país, marca hoy un importante hito con el inicio de operaciones comerciales del primer hub de Gas Natural Licuado (GNL) en Centroamérica, ubicado en la provincia de Colón.

AES Colón permitirá expandir este mercado a través de la puesta en marcha de un sistema de almacenamiento de última generación que facilitará el traslado y distribución de GNL
para el mercado nacional y regional.

Como resultado de una inversión 100% privada de $1,150 millones (51.1% de AES Corp. y 49.9% de su socio Inversiones Bahía), el proyecto AES Colón, cuenta ahora con un tanque de almacenamiento de Gas Natural Licuado de 180,000 m3, que permitirá la distribución de este nuevo combustible hacia los países de Centroamérica.

El tanque consta de 91 metros de diámetro, superior al estándar de la industria que ronda los 80 metros, en el que podría caber completo un campo de béisbol profesional. De igual forma, el tanque consta de 54 metros de altura equivalentes a un edificio de 18 pisos.

VEA TAMBIÉN GAFI: 'Panamá debe hacer más esfuerzos para salir de lista gris'

Hoy en día, sólo 30 países tienen acceso directo al GNL, trayendo grandes beneficios y creando una demanda que rápidamente lo está convirtiendo en un producto de alta
demanda global.

“Panamá cuenta con el primer hub de GNL con las facilidades necesarias para su distribución, que permitirá la carga y entrega a través de una modalidad de camión cisterna, ISO contenedor, barcos de pequeña y gran escala, así como por tuberías dedicadas (gasoductos)”, informó Miguel Bolinaga, presidente de AES en Panamá.

“Somos el primer país de la región que se beneficiará con el uso de este nuevo combustible, estimando una participación del GNL del 25% de la matriz energética en el 2019, sustituyendo combustibles más costosos y proveyendo resiliencia ante las variaciones de la hidrología del país, al tiempo que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero”, agregó Bolinaga.

El Hub de GNL, tiene también una terminal de buques con capacidad para atender embarcaciones desde los 3,000 hasta 175,000 metros cúbicos de capacidad para la carga y descarga, facilitando el traslado del combustible a otras industrias en Panamá e impulsando su distribución regional.

Ahora, con la puesta en marcha del tanque, 75% de la capacidad de almacenamiento de GNL de AES Colón estará disponible para comercialización, esto representa 60TBTUs para atender las necesidades de la región, 1500 MW de nuevas centrales eléctricas en la región, lo que representa 12% del mercado total de electricidad centroamericano.

VEA TAMBIÉN Panamá Pacífico pone su mirada en las inversiones

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Hub en Panamá complementará el Hub para el Caribe, que ha desarrollado en República Dominicana y desde el cual no solo suple a esa nación sino también a los países vecinos como Haití, Barbados y Guyana.

Este nuevo sistema de almacenamiento, sumado a la cercanía con Estados Unidos, permitirá la optimización de la logística y la distribución de GNL desde Panamá hacia países de la región, ofreciendo precios competitivos y aprovechando las ventajas logísticas existentes a través de transporte terrestre y marítimo en Panamá, gracias a su posición geográfica estratégica.

AES Colón cuenta con una planta de generación eléctrica a base de gas natural con una capacidad instalada de 381MW, entregando energía al sistema de forma segura y confiable, desde agosto de 2018.

Ventajas competitivas

“Nuestra meta es continuar trabajando para robustecer y diversificar la matriz energética de la región. Tenemos más de 20 años en la región como importantes inversionistas del sector, desarrollando infraestructuras de alto valor para Centroamérica y, sobre todo, transfiriendo tecnología, innovación y capacitación que contribuyan con el desarrollo y  bienestar en las comunidades en las que operamos” explicó por su parte, Juan Ignacio Rubiolo, presidente de AES para México, Centroamérica y el Caribe.

AES Colón está listo para ofrecer diferentes opciones de suministro para sus clientes y varias opciones comerciales para servir a diferentes segmentos de mercado, por ejemplo: diferentes opciones de precios, plazo, y volúmenes, aseguró Rubiolo.

El gas natural se ha convertido en una excelente alternativa para la reducción de emisiones y por su versatilidad, ya que puede utilizarse en otros sectores como transporte, generación eléctrica, uso como combustible para los barcos (bunkering), uso en los sectores industriales y comerciales (C&I).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Lo más visto

El sindicalismo tiene que volver a su esencia. Foto: Archivo

Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

confabulario

Confabulario

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

En las costas del Caribe y del litoral Pacífico de Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta. Foto. MiAMbiente

Ponen en marcha campaña de protección a tortugas marinas en Chame

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".