economia

Conep envía nota a Ulloa, donde reitera la necesidad de la participación de los empresarios en la mesa del diálogo

El Conep señaló que el pasado 11 de julio, hizo un llamado a "promover de manera inmediata un gran diálogo nacional".

Luis Ávila - Actualizado:

La mesa de diálogo actualmente se desarrolla en Penonomé. Archivo.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) envió una nota al arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, en la que reitera su posición entorno a la necesidad de participación del sector empresarial y empleador en la Mesa única de Diálogo, que actualmente se desarrolla en Penonomé.

Versión impresa

La misma hasta el momento solo cuenta con la participación de representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, de la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y de la Comarca Ngäbe-Bugléy el Gobierno Nacional, así como la iglesia católica como mediadora.

El Conep señaló que el pasado 11 de julio, hizo un llamado a "promover de manera inmediata un gran diálogo nacional".

Agrega el gremio que una vez escuchada esta solicitud e implementada la misma, monseñor Ulloa les indicó que el sector productivo no sería excluido del diálogo, ya que se integraría al mismo en la fase 2 y que en la primera fase sería una “preparatoria” en la que las agrupaciones de manifestantes pudieran establecer una agenda conjunta la cual sería presentada al ejecutivo.

Sin embargo, expresa“aguda perplejidad”, al ver que “el diálogo avanza a la velocidad del pensamiento único”, y que las decisiones que están siendo tomadas, según la metodología establecida, “no garantizala posibilidad de que se pueda contradecir ese festín de irracionalidades y frases banales”.

Explican que un sector convirtió el diálogo en un teatro de planteamientos políticos que insulta y ultraja a quienes generan empleo y promueven el desarrollo.

“La llamada fase 2es un peligroso espejismo, ya que se han arribado a acuerdos que se van implementando ante la mirada de sorpresa de todos. Esa fase, que según usted no se sabe cuándo ocurrirá ni su metodología, es la hoja de parra de un proceso inaceptable, toda vez que se han tomado decisiones que influyen en sectores que están ausentes”, cuestiona el Conep.

Puntualizan los empresarios que la filosofía totalitaria, se ha tomado el espacio dediscusión sin posibilidad de que se escuche la voz de los otros sectores, y espera que monseñor Ulloa comprenda la posición que están planteando.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral gastará 228,460 dólares para la implementación de 20 mesas de votación electrónica

“Es obvio que enlas condiciones descritas, lo que se acuerde no será legítimo ni aceptable. Micro, pequeñas y medianas empresas que trabajaron incansablemente por proveer los alimentos a todos los ciudadanos de este país durante el difícil periodo de la pandemia, pueden ver arruinados los esfuerzos de toda una vida, por la tozudez de un proceso que es un delirante monólogo”, reiteran.

“Lamentamosprofundamente el curso de las cosas. Parece que la fase 2 será una especie de fase terminal para muchos”, aseveró el gremio.

Los señalamientos del Conep se dan luego de que monseñor Ulloa reiteró que desde un principio se estableció que la metodología del diálogo se dividiría en fases y que no sería excluyente, por lo que los productores y empresarios se unirán al diálogo en una próxima fase.

Esto se acordó tras sostener una reunión con el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en la que se expresó la preocupación y el interés deempresarios y productores sobre las decisiones que se tomen en esta mesa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook