economia

Conep envía nota a Ulloa, donde reitera la necesidad de la participación de los empresarios en la mesa del diálogo

El Conep señaló que el pasado 11 de julio, hizo un llamado a "promover de manera inmediata un gran diálogo nacional".

Luis Ávila - Actualizado:

La mesa de diálogo actualmente se desarrolla en Penonomé. Archivo.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) envió una nota al arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, en la que reitera su posición entorno a la necesidad de participación del sector empresarial y empleador en la Mesa única de Diálogo, que actualmente se desarrolla en Penonomé.

Versión impresa

La misma hasta el momento solo cuenta con la participación de representantes de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, de la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) y de la Comarca Ngäbe-Bugléy el Gobierno Nacional, así como la iglesia católica como mediadora.

El Conep señaló que el pasado 11 de julio, hizo un llamado a "promover de manera inmediata un gran diálogo nacional".

Agrega el gremio que una vez escuchada esta solicitud e implementada la misma, monseñor Ulloa les indicó que el sector productivo no sería excluido del diálogo, ya que se integraría al mismo en la fase 2 y que en la primera fase sería una “preparatoria” en la que las agrupaciones de manifestantes pudieran establecer una agenda conjunta la cual sería presentada al ejecutivo.

Sin embargo, expresa“aguda perplejidad”, al ver que “el diálogo avanza a la velocidad del pensamiento único”, y que las decisiones que están siendo tomadas, según la metodología establecida, “no garantizala posibilidad de que se pueda contradecir ese festín de irracionalidades y frases banales”.

Explican que un sector convirtió el diálogo en un teatro de planteamientos políticos que insulta y ultraja a quienes generan empleo y promueven el desarrollo.

“La llamada fase 2es un peligroso espejismo, ya que se han arribado a acuerdos que se van implementando ante la mirada de sorpresa de todos. Esa fase, que según usted no se sabe cuándo ocurrirá ni su metodología, es la hoja de parra de un proceso inaceptable, toda vez que se han tomado decisiones que influyen en sectores que están ausentes”, cuestiona el Conep.

Puntualizan los empresarios que la filosofía totalitaria, se ha tomado el espacio dediscusión sin posibilidad de que se escuche la voz de los otros sectores, y espera que monseñor Ulloa comprenda la posición que están planteando.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral gastará 228,460 dólares para la implementación de 20 mesas de votación electrónica

“Es obvio que enlas condiciones descritas, lo que se acuerde no será legítimo ni aceptable. Micro, pequeñas y medianas empresas que trabajaron incansablemente por proveer los alimentos a todos los ciudadanos de este país durante el difícil periodo de la pandemia, pueden ver arruinados los esfuerzos de toda una vida, por la tozudez de un proceso que es un delirante monólogo”, reiteran.

“Lamentamosprofundamente el curso de las cosas. Parece que la fase 2 será una especie de fase terminal para muchos”, aseveró el gremio.

Los señalamientos del Conep se dan luego de que monseñor Ulloa reiteró que desde un principio se estableció que la metodología del diálogo se dividiría en fases y que no sería excluyente, por lo que los productores y empresarios se unirán al diálogo en una próxima fase.

Esto se acordó tras sostener una reunión con el presidente de la República, Laurentino Cortizo, en la que se expresó la preocupación y el interés deempresarios y productores sobre las decisiones que se tomen en esta mesa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook