Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 12 de Agosto de 2022Inicio

Política / Tribunal Electoral gastará 228,460 dólares para la implementación de 20 mesas de votación electrónica

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 12 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Tribunal Electoral gastará 228,460 dólares para la implementación de 20 mesas de votación electrónica

La instalación de cada mesa para voto electrónico es cuesta $11,423, según información suministrada por el Tribunal Electoral.

  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 29/7/2022 - 10:35 am
En Panamá se utiliza desde 1992 el voto electrónica como plan piloto. Foto: Grupo Epasa

En Panamá se utiliza desde 1992 el voto electrónica como plan piloto. Foto: Grupo Epasa

Candidatos /Elecciones 2024 /Panamá /Tribunal Electoral /Voto

El Tribunal Electoral gastará unos 228,460 dólares para la implementación de 20 mesas de votación electrónica.

Versión impresa
Portada del día

La instalación de cada mesa para voto electrónico es cuesta $11,423.

Los magistrados del Tribunal Electoral han indicado que realizar una votación electrónica en Panamá conllevaría a un alto costo, por ello se analiza otras acciones.

En ese sentido,  los magistrados plantearon: “Debemos compartir que el voto electrónico es un sistema mucho más caro que el sistema de boletas físicas, porque implica la compra y logística de muchos equipos que hay que trasladar a los centros de votación”.

Destacan que no hay ahorro de tiempo en el ejercicio del sufragio electrónico frente al sistema tradicional, pero su contribución más importante es al momento del escrutinio pues el sistema imprime los resultados de la votación en segundos mientras que el tradicional es lento porque el escrutinio es manual y queda sujeto a discusiones e interpretaciones de la selección utilizada por el votante para escoger a sus candidatos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Este lamentable hecho reabre el debate sobre la tenencia de perros de la raza pitbull. Foto: Grupo Epasa

¡Desgarrador! Pitbull mata a niña de tres años en Chepo

Laurentino Cortizo padece un tipo de cáncer en la sangre. Foto: Grupo Epasa

¿Cuántos presidentes de la República han renunciado por enfermedad?

La Granja Solar Prudencia está ubicada en la Provincia de Chiriquí. Foto: Miriam Lasso

Granjas Solares: El reto y los beneficios de convertirse en proconsumidores de energía en Panamá

Se deja claro que en este sistema no hay votos nulos sino solo en blanco y válidos; es auditable porque cada votante recibe un comprobante en papel al concluir su votación donde examina que el mismo refleja sus selecciones para cada cargo, y lo deposita en la urna, para el evento de que alguien objete el resultado del escrutinio emitido por el sistema.

Google noticias Panamá América

De acuerdo con la experiencia en voto electrónico, los resultados salen a partir de 20 minutos aproximadamente después de cerrada la votación. A partir de este momento, la entrega de los resultados dependerá de la logística del TER, (elaboración, recolección y transmisión del TER).

El Tribunal Electoral se ha inclinado por promover, en lugar, el voto por internet porque le ahorra mucho dinero al Estado y tiempo a los ciudadanos, al romper con el modelo tradicional de tener que congregar a personas en centros de votación lo más cerca posible a sus residencias; unas para que voten y otras para que manejen las mesas de votación y las juntas de escrutinio; además de los que representan a los partidos y candidatos que se congregan en todas las corporaciones electorales.

VEA TAMBIÉN: Delincuentes están ganando la batalla

El voto por internet y solo para la elección presidencial, se ha utilizado en Panamá para los panameños residentes en el exterior, así:

Por si no lo viste
En la papeleta solo pueden aparecer tres candidatos presidenciales de libre postulación. Foto: Grupo Epasa

Elecciones 2024: Lista de aspirantes de libre postulación para la Presidencia crece, solo hay tres cupos

La población sigue percibiendo la inseguridad en las calles de Panamá. Foto: Grupo Epasa

Delincuentes están ganando la batalla

Ricardo Martinelli. Archivo.

Fiscal Superior Anticorrupción reconoce principio de especialidad de Ricardo Martinelli

1.      En las elecciones generales de 2014 como una opción frente al voto por correo, y más del 90% de los que votaron, lo hicieron por internet.

2.      En las elecciones generales de 2019, y basado en la opción preferida por lo votantes, fue la única forma de votar desde el exterior.

El sistema de voto por internet se inspiró en el utilizado en Francia en 2012 para la elección de los diputados a dos vueltas (ballotage), y la Cancillería francesa, responsable del voto de los franceses en ultramar, cooperó con el Tribunal Electoral compartiendo su experiencia y los obstáculos técnicos y culturales que confrontó en su primera experiencia.

Basado en esos antecedentes, en el proyecto de ley de reforma electoral para 2024, se incluyó una propuesta de voto por internet como proyecto piloto en el distrito de Panamá para todos los cargos, que sería voluntaria y hasta determinada cantidad de votantes que se consensuara. En el primer debate se modificó la norma para incluir a distritos en el interior del país pero en el segundo debate se eliminó el proyecto piloto del todo.

Para el 5 de mayo de 2024 se usará el voto por internet como mecanismo estándar para el voto adelantado que podrán ejercer, voluntariamente:
1.      Los panameños residentes en el exterior.
2.      Los otros panameños que tienen el derecho de ejercer el voto adelantado en Panamá según se dispuso en el artículo 12 del Código Electoral.
3.      Las personas con discapacidad, con base al artículo  420 del Código Electoral.

La innovación importante que tendrá el voto por internet para 2024, es que la identidad del votante se validará biométricamente, además del uso tradicional de contraseñas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

De negociados con el Programa de Ayuda Nacional, surge la nueva Vale General

La dieta ha pasado de hongos silvestres, en algunas zonas, a productos comerciales. Foto: Cortesía

¿Cómo ha evolucionado la dieta del pueblo Ngäbe-Buglé?

 Rodrigo Chaves agregó que se permite lo que técnicamente se llama importación paralela. Foto: Cortesía

Costa Rica acaba con el monopolio de los medicamentos

Pases Alimenticios S.A., el negocio vinculado al exdirector del PAN, Rafael Stanziola

Confabulario

Últimas noticias

'Yemil' y Kenny Man. Fotos: Archivo

Kenny Man y 'Yemil' protagonizan una trifulca musical

Un total de 36 personas que estuvieron bajo los cuidados de la ONG entre 1980 y 1990. Archivo.

Aldeas Infantiles apoya víctimas de abuso en Panamá y deriva responsabilidad

El proyecto, al final, podría costar arriba de los $27 millones. Foto: Archivo

Reactivación de policlínica de Aguadulce se queda huérfana, al no presentarse propuestas económicas

El padrastro del bebé asesinado fue aprehendido en el distrito de Arraiján. Foto: Eric A. Montenegro

Hombre que causó la muerte de su hijastro de 11 meses de nacido es capturado

'Negrito' Quintero tiene tres hijas más. Foto: Instagram / @negritime19

'Negrito' Quintero guarda silencio en medio de las críticas por no asumir su paternidad







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".