politica

Tribunal Electoral gastará 228,460 dólares para la implementación de 20 mesas de votación electrónica

La instalación de cada mesa para voto electrónico es cuesta $11,423, según información suministrada por el Tribunal Electoral.

Alberto Pinto - Actualizado:

En Panamá se utiliza desde 1992 el voto electrónica como plan piloto. Foto: Grupo Epasa

El Tribunal Electoral gastará unos 228,460 dólares para la implementación de 20 mesas de votación electrónica.

Versión impresa

La instalación de cada mesa para voto electrónico es cuesta $11,423.

Los magistrados del Tribunal Electoral han indicado que realizar una votación electrónica en Panamá conllevaría a un alto costo, por ello se analiza otras acciones.

En ese sentido,  los magistrados plantearon: “Debemos compartir que el voto electrónico es un sistema mucho más caro que el sistema de boletas físicas, porque implica la compra y logística de muchos equipos que hay que trasladar a los centros de votación”.

Destacan que no hay ahorro de tiempo en el ejercicio del sufragio electrónico frente al sistema tradicional, pero su contribución más importante es al momento del escrutinio pues el sistema imprime los resultados de la votación en segundos mientras que el tradicional es lento porque el escrutinio es manual y queda sujeto a discusiones e interpretaciones de la selección utilizada por el votante para escoger a sus candidatos.

Se deja claro que en este sistema no hay votos nulos sino solo en blanco y válidos; es auditable porque cada votante recibe un comprobante en papel al concluir su votación donde examina que el mismo refleja sus selecciones para cada cargo, y lo deposita en la urna, para el evento de que alguien objete el resultado del escrutinio emitido por el sistema.

De acuerdo con la experiencia en voto electrónico, los resultados salen a partir de 20 minutos aproximadamente después de cerrada la votación. A partir de este momento, la entrega de los resultados dependerá de la logística del TER, (elaboración, recolección y transmisión del TER).

El Tribunal Electoral se ha inclinado por promover, en lugar, el voto por internet porque le ahorra mucho dinero al Estado y tiempo a los ciudadanos, al romper con el modelo tradicional de tener que congregar a personas en centros de votación lo más cerca posible a sus residencias; unas para que voten y otras para que manejen las mesas de votación y las juntas de escrutinio; además de los que representan a los partidos y candidatos que se congregan en todas las corporaciones electorales.

VEA TAMBIÉN: Delincuentes están ganando la batalla

El voto por internet y solo para la elección presidencial, se ha utilizado en Panamá para los panameños residentes en el exterior, así:

1.      En las elecciones generales de 2014 como una opción frente al voto por correo, y más del 90% de los que votaron, lo hicieron por internet.

2.      En las elecciones generales de 2019, y basado en la opción preferida por lo votantes, fue la única forma de votar desde el exterior.

El sistema de voto por internet se inspiró en el utilizado en Francia en 2012 para la elección de los diputados a dos vueltas (ballotage), y la Cancillería francesa, responsable del voto de los franceses en ultramar, cooperó con el Tribunal Electoral compartiendo su experiencia y los obstáculos técnicos y culturales que confrontó en su primera experiencia.

Basado en esos antecedentes, en el proyecto de ley de reforma electoral para 2024, se incluyó una propuesta de voto por internet como proyecto piloto en el distrito de Panamá para todos los cargos, que sería voluntaria y hasta determinada cantidad de votantes que se consensuara. En el primer debate se modificó la norma para incluir a distritos en el interior del país pero en el segundo debate se eliminó el proyecto piloto del todo.

Para el 5 de mayo de 2024 se usará el voto por internet como mecanismo estándar para el voto adelantado que podrán ejercer, voluntariamente:
1.      Los panameños residentes en el exterior.
2.      Los otros panameños que tienen el derecho de ejercer el voto adelantado en Panamá según se dispuso en el artículo 12 del Código Electoral.
3.      Las personas con discapacidad, con base al artículo  420 del Código Electoral.

La innovación importante que tendrá el voto por internet para 2024, es que la identidad del votante se validará biométricamente, además del uso tradicional de contraseñas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook