economia

Conoce a los nuevos ministros de Estado vinculado al sector económico

A partir del 1 de julio de 2019 y por un periodo de cinco años el país será dirigido por el presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo y su equipo de ministros de Estados.

Yessika Valdes - Actualizado:

Empresarios y economistas aseguran que el nuevo equiipo de ministro es una mezcla de experiencia con juventud, lo que le dará un equilibro al trabajo que Cortizo quiere implementar en el próximo quinquenio

A partir del 1 de julio de 2019 y por un periodo de cinco años el país será dirigido por el presidente electo, Laurentino "Nito" Cortizo y su equipo de ministros de Estados.

Versión impresa

Ayer, Cortizo reveló los nombres de los ministros de Economía y Finanzas, Comercio e Industria, Trabajo y Desarrollo Laboral y al ministro consejero de facilitación de la inversión privada

Empresarios y economistas aseguran que el nuevo equiipo de ministro es una mezcla de experiencia con juventud, lo que le dará un equilibro al trabajo que Cortizo quiere implementar en el próximo quinquenio.

Ministerio de Economía y Finanzas

La responsabilidad de las finanzas públicas estará a cargo de Héctor Alexander quien estudió en la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía donde obtuvo su bachillerato en Comercio en 1962.

Alexander es licenciado en Economía de la Universidad de Panamá (1967), cursó el Programa de Estudios de Ingeniería Comercial en la Escuela de Economía de la Universidad Católica de Chile (1967-1969), tiene una Maestría y es candidato a Doctor en Filosofía de la Economía, por la Universidad de Chicago, en Estados Unidos (1971-1974).

Entre 1974 y 1977 fue Analista Económico del Ministerio de Planificación y Política Económica y de 1977 a 1979 fue Asesor Económico del Ministerio de Hacienda y Tesoro. Fue miembro del equipo económico del Dr. Nicolás Ardito Barletta durante las negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter. (1976-1977).

Entre 1980 y 1982 fue Sub Gerente de la Zona Libre de Colón y entre 1982 y 1984, Vice Ministro y Ministro de Planificación y Política Económica. Entre 1985 y 1988 fue Ministro de Hacienda y Tesoro.

Entre 2004 y 2007 ejerció el cargo de Vice Ministro de Economía y Finanzas y pasó a ocupar el despacho de ministro entre el 2007 y el 2009. Fue escogido por la Revista The Banker del Financial Times, como el Ministro de Finanzas de las Américas para 2008.

En el período comprendido entre el 2009 y el 2012 fue Consultor privado y Asesor Económico-Financiero de la Universidad de Panamá y entre 2016 y el presente presta sus servicios profesionales en la USMA, primero como Director de Planificación Económica y Académica y luego como Vicerrector Administrativo.

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral

Doris Zapata estudió la primaria en la Escuela Don Bosco y la secundaria en el Instituto Comercial Panamá de donde se graduó en 1989, para iniciar estudios profesionales en la Universidad de Panamá, logrando el título de licenciada en Derecho y Ciencias Políticas en 1996.

Tiene un Diplomado en Negociación, Tratados y Comercio Internacional de la Universidad de Santiago de Chile y otro en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública.

Trabajó como Asesora Legal en la Dirección Nacional de Migración, en el IFARHU y en la Alcaldía de Panamá y como Asesora Legal y Técnica de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional.

En el período 2004-2009 fue Viceministra de Desarrollo Social y Vivienda y tiene diez años de ejercer su profesión de abogada y socia en S&B Law Firm, bufete especializado en gestión gubernamental.

Ministro de Comercio e Industria

Ramón Martínez estudió en el Colegio Javier de donde egresó en 1994 para iniciar estudios en derecho y ciencias políticas en la USMA, graduándose de abogado en el año 2000.

Entre el 2004 y el 2007 participó en la firma de abogados Martínez y Estribí como especialista en materia comercial para diversas empresas, en los rubros de: comercio al por menor, distribución de marcas internacionales, comercio al por mayor, Zona Libre de Colón y en actividades inmobiliarias y financieras.

Ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada

José Alejandro Rojas se graduó en 1997 de Bachiller en Ciencias y Letras de la Academia Interamericana de Panamá y en 2003, de Ingeniero Industrial en Purdue University.

Entre el 2004 y el 2006 trabajó en General Electric (GE) donde lideró diversos proyectos en Estados Unidos y en 2006 pasó al Corporate Audit Staff de GE, donde lideró proyectos de inversión de GE en México y varios países de América Central.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook