Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Constructores reclaman pago de $200 millones al Gobierno Nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Deudas / Gobierno / Panamá / Sector construcción

Coronavirus en Panamá

Constructores reclaman pago de $200 millones al Gobierno Nacional

Publicado 2020/10/08 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El 20% de las obras privadas no han podido reactivarse debido al panorama financiero del país en donde muchos panameños perdieron su capacidad de pago.

La actividad de la construcción ahora reclama al Gobierno que le pague las cuentas atrasadas que suman 200 millones de dólares.

La actividad de la construcción ahora reclama al Gobierno que le pague las cuentas atrasadas que suman 200 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno adeuda 200 millones de dólares al sector de la construcción

  • 2

    MEF: Sector construcción aportó al Tesoro Nacional 721 millones de dólares en los últimos cinco años

  • 3

    Cuatro mil trabajadores fueron reintegrados en la reapertura del sector de la construcción

El gobierno volvió a acumular millonarias cuentas por pagar con la industria de la construcción durante la pandemia de coronavirus que paralizó la actividad por más de seis meses.

La actividad ahora reclama al Gobierno que le pague las cuentas atrasadas que suman 200 millones de dólares para poder reactivar importantes obras privadas, en un panorama incierto donde muchos panameños perdieron su capacidad de pago de hipotecas y los bancos han tenido que cancelar mucho de los préstamos preaprobados antes de la crisis.

Esto ha impedido que un 20% de las obras en construcción no se hayan podido reactivar.

Ayer Jorge Lara, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), manifestó que es urgente que el Gobierno Nacional abone a la deuda que mantienen con los proveedores para que haya una reactivación económica efectiva.

"No tenemos una fecha exacta y precisa para la cancelación de la deuda. Sin embargo, las autoridades señalan que se extendió la vigencia fiscal que venció el 30 septiembre hasta el 30 de octubre para hacerle frente a las obligaciones y no caer en vigencia expirada", señaló.

No obstante, Lara aseguró que no hay tiempo y esto representa un costo financiero alto para cada uno de los proveedores. "Ese dinero va a permear a los sectores secundarios y además permite la reactivación del consumo de los panameños", resaltó.

Añadió que en la medida que el Gobierno Nacional no cancele lo adeuda los bancos no van a conceder nuevos créditos a la industria. De acuerdo con cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, en el sector de la construcción solo se han podido reactivar gradualmente 10 mil trabajadores.'

172


mil 977 plazas de trabajo generó el sector de la construcción hasta agosto de 2019.

$30


millones ascendieron las pérdidas diarias de la industrias tras el cierre de la obras.

El economista Olmedo Estrada coincidió con la exigencia de Capac en que es importante que el Gobierno Nacional empiece a cancelar la deuda que mantiene con el sector construcción o de lo contrario esas obras cerrarán definitivamente.

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina aumentará este viernes

"El sector construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo que se prevé este por encima del 20% cuando finalice este año", expresó.

La industria de la construcción es uno de los más afectados por la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19 que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Jean Pierre Legnadier, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), señaló que la construcción siempre ha sido un foco importante generador de empleo.

Indicó que durante la pandemia en la construcción no se dieron suspensiones de contratos, sino liquidaciones y ahora hay que ver la generación de nuevos contratos.

"La prioridad debe ser la recuperación y generación de empleos en sectores claves como la construcción", expresó Legnadier.

Explicó que hay una sobre oferta en el sector inmobiliario, por lo que la construcción debe ir dirigida a proyectos de infraestructura o mantenimiento de infraestructuras como educativas, acueductos, reparación de calles, entre otros.

"El plan de reactivación debe ser claro tanto para la empresa privada como para el sector público y así hacer las planificaciones de los proyectos y sus respectivas licitaciones para generar empleos", añadió.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto del MEF da prioridad a la recuperación económica

La construcción, es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".