Skip to main content
Trending
Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024
Trending
Gabinete autoriza préstamo por $75 millonesSeguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consumidores pagan el costo de la sequía; hay atraso en los siembros

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consumidores / Costo de la vida / Merca Panamá / Productores / sequía / Canal de Panamá

Consumidores pagan el costo de la sequía; hay atraso en los siembros

Publicado 2019/04/19 00:00:00
  • Milagros Murillo F.
  •   /  
  • mmurillo@epasa.com
  •   /  
  • @milagrosmf18

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario afirma que cada año capacitan sobre la sequía y las medidas a tomar para evitar desabastecimiento mediante el Plan Sequía. Hay escasez de rubros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Consumidores buscan opciones de precios de los productos en Merca Panamá, aunque algunos han aumentado por la sequía. Foto: M. Murillo

Consumidores buscan opciones de precios de los productos en Merca Panamá, aunque algunos han aumentado por la sequía. Foto: M. Murillo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de $88 mil en multas por faltas al historial de crédito de los consumidores

  • 2

    El Niño pone en jaque al Idaan y productores, sequía los afecta

  • 3

    La sequía tendrá un impacto en el Canal de Panamá de 15 millones de dólares

Los efectos de la sequía ya se ven reflejados en la venta de ciertos productos que se comercializan en Merca Panamá.

Yoris Morales, presidente de la Sociedad de Comercializadores de Alimentos de Panamá, confirmó que luego del arroz, el plátano es el segundo rubro más consumido en el país y, debido al fenómeno de El Niño, la producción de este producto en la provincia de Chiriquí ha bajado y solo está llegando procedente de Darién y Bocas del Toro.

Al ser alta la demanda de plátano e incluso no encontrarlo, las personas optan por la yuca, pero también ha sido impactada por la sequía y la gran demanda que está teniendo, ha provocado el aumento de precio.

Por su parte, la falta de lluvias ha atrasado la siembra en distritos como Alanje, que es el área más grande de siembra de arroz en Chiriquí.

VEA TAMBIÉN Centro de Convenciones Amador costará $12 millones más

El productor agropecuario Nodier Díaz admitió que no estaban preparados, pues debido a la falta de información sobre la predicción del clima, no han podido sembrar. Dijo que el año pasado para esta época ya había siembras en Puerto Armuelles y este año no han podido hacerlo.

Pero llama la atención que, en Merca Panamá, rubros como el zapallo han aumentado su precio, y es que en 15 días pasó de 10 centavos la libra (precio mayorista) a 35 centavos, lo que se verá reflejado en el precio final al consumidor.'

300


hectáreas de 1,200 de arroz por riego se han sembrado en Chiriquí.

6%


de cobertura forestal hay en la provincia de Los Santos, según registros.

Igualmente el ñame diamante el año pasado estaba en -precio mayorista- 18 centavos la libra y actualmente está en 35 centavos. Por otro lado, la cebolla que está supliendo en estos momentos es la de Natá, la de Chiriquí, que está próxima a cosecha, suplirá la demanda de mayo y junio, pero después de eso ¿con qué cebolla vamos a suplir?, cuestiona Morales, refiriéndose a que no se ha logrado sembrar para abarcar el mercado de 50 mil quintales, debido a la sequía.

Morales coincidió con los productores en que debido al retraso en la siembra ese efecto se verá reflejado entre junio, julio y agosto que debía ser la cosecha. Esto quiere decir que pasará largo tiempo hasta que se pueda tener un alivio en los precios.

El fenómeno de El Niño además trae graves consecuencias en la ganadería. Euclides Díaz, secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos, coincidió con Nodier Díaz en que este 2019 el problema es que no recibieron el aviso con antelación, pues se hablaba de una probabilidad de entre 50% y 60%, pero no se les dijo que el evento se presentaría desde noviembre, mes en el que dejó de llover prácticamente desde la última semana, lo que provocó una entrada temprana del verano.

VEA TAMBIÉN La Casa Wilcox debió ser demolida, según estudios

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ingeniero de la Unidad Ambiental del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Virgilio Salazar, defendió la posición sobre el aviso a los productores, afirmando que cada año se capacita mediante talleres y giras de campo para que independientemente de que haya o no un fenómeno de El Niño se preparen con abastecimiento de agua y alimentación para su actividad durante la época seca.

Puede leer la nota completa en nuestra web www.panamaamerica.com.pa accesando a Contenido Premium.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Plataformas digitales. Cortesía

Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".