economia

Consumidores ponen alto a lujos y ahorran menos

El consumo en el país ha descendido producto de la disminución del rubro turismo, de acuerdo con el índice de confianza del consumidor.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Consumidores tienen poca esperanza que situación económica mejore.

La poca confianza de las familias panameñas en que mejore la situación económica nacional afectará a corto plazo los gastos suntuosos en todos los estratos socioeconómicos del país, lo que incidirá en las decisiones de compra, hábitos de consumo y de ahorro.

Versión impresa

En la medición del índice de confianza del consumidor de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), de julio de 2018, se observa una marcada caída de 7 puntos en la percepción sobre la probabilidad de ahorrar dinero en los próximos meses.

Analistas financieros señalan que esta es la segunda vez, después de muchos años, que este indicador se ubica por debajo del punto de equilibrio, lo cual no había sucedido desde septiembre del año 2013.

 

VEA TAMBIÉN: Piden que las importaciones de carne de cerdos y jamones sean controladas

El índice mide la percepción de los consumidores, que están preocupados por lo que está pasando en el mercado laboral debido al aumento del desempleo, lo que afecta su capacidad de compra y de pagos, destacó Manuel Ferreira, director de Asuntos Económicos de la CCIAP.

Dicha percepción está construida por el conocimiento del entrevistado, coyuntura de lo que le pasa a familiares, vecinos, compañeros de trabajo, lo que vive, lee, escucha y ocurre en su entorno, pero más que todo, por la realidad del impacto del desempleo.

En los últimos tres años, la empresa privada ha perdido 17 mil 600 empleos y no se espera que la situación mejore. Recientemente, la consultora Latin Consulting y AguaClara indicó que 2018 será el quinto año consecutivo en que la desocupación laboral se incremente en Panamá.

En su informe, la consultora pronostica que la tasa de desempleo en Panamá se ubicará en alrededor del 7% hasta agosto de 2018. Mientras, Nicolás Castro, consultor y asesor en materia de inversiones, mercados de capitales, riesgos y cumplimiento regulatorio de los Estados Unidos, asegura que la cifra real del desempleo ya ha pasado a un 8.3%.

Todo esto ha ocasionado que el consumidor de hoy en día esté con más aprehensión y realice cambios en sus hábitos de consumo, tal vez comprando más alimentos, salud o educación y dejando de lado las compras suntuarias, como un nuevo auto, viajes, entre otros, explicó el economista Ferreira.

En tanto, Adolfo Gaffoglio, CEO de Ipsos para Centroamérica y Caribe, indicó que a los panameños les preocupa su capacidad de ahorro y su futuro económico en el hogar.

Menos ahorro

Ferreira precisó que la capacidad de ahorro de los panameños está en negativo, lo que demuestra que se utiliza todo el ingreso en compromisos y no se tiene la capacidad de ahorrar.

"Se necesita que las personas ganen más dinero, pero para ello, primero deben hacer un giro en la educación. No significa que todos tengan que ser licenciados, doctores ni demás, se trata de carreras técnicas, que van a mejorar la mediana salarial de las personas y, por ende, se tendrá más estabilidad social y económica".

Una de las mayores preocupaciones es que del 100% de las personas que trabajan en las diferentes actividades económicas, aproximadamente un 41% no ha logrado un bachillerato y eso es una limitante para las oportunidades.

"Lo que ha sucedido en la economía es que hay sectores que absorben una buena cantidad de esas personas. De hecho, el principal sector que genera empleos en Panamá es el comercio, le sigue el agropecuario y por último la construcción, sin embargo, hoy en día esos tres están débiles", explicó.

Eso tiene un impacto directo sobre la percepción del consumidor y sobre la demanda y el consumo de todo tipo de productos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook