Skip to main content
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Consumo y costo de la energía eléctrica se elevan en sector residencial

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Energía eléctrica / Ensa / Mercado / Tarifa eléctrica

Consumo y costo de la energía eléctrica se elevan en sector residencial

Publicado 2019/10/22 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Según Ensa, a sus clientes les ha aumentado el costo de la energía porque mantenían algún fraude o porque han modificado su hábitos de consumo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El consumo en el sector residencial aumentó  más del 6% hasta agosto.

El consumo en el sector residencial aumentó más del 6% hasta agosto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Secretaría de Energía lanza programa de innovación 'siePanamá'

  • 2

    'Los subsidios de la energía eléctrica y el tanque de gas tienen que ser focalizados'

  • 3

    ONU: La energía renovable en el mundo se ha cuatriplicado en la última década

Las empresas de distribución eléctrica en Panamá están invirtiendo en tecnologías con la finalidad de poder asegurar que la población pague lo que consume, sin embargo, los consumidores se muestran un tanto preocupados ya que cada vez tienen que pagar más por su factura de luz eléctrica, sin tener mayor explicación, así como sufrir las consecuencias de los constantes apagones.

Un informe de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) indica que hasta septiembre, se habían registrado 4,161 reclamos, de los cuales 3,652 son por el servicio de electricidad.

El 74% de estos reclamos corresponde a alto consumo de electricidad, seguido de solicitud de suministro y daños en aparatos eléctricos por cambio de voltaje, entre otros.

De acuerdo con la empresa Ensa, la segunda empresa de distribución con mayor cantidad de clientes, después de Edemet, cada caso tiene su propia particularidad. "De manera general podemos señalar que un cliente puede percibir aumento en su factura por diversas razones, entre las que se encuentra que el cliente mantenía algún tipo de fraude en su instalación anterior que causaba que el medidor tradicional no registrara la totalidad de la energía que consumía, o que el cliente ha modificado sus hábitos de consumo o ha adquirido equipos adicionales".

VEA TAMBiÉN: Relación comercial con China representa una esperanza para la Zona Libre de Colón

Una de las quejas frecuentes de los clientes es que se les ha aumentado el costo de la energía debido al uso de medidores inteligentes.

Ensa, señaló que desde el 2014 han instalado 25,500 a clientes residenciales y 2,900 a clientes comerciales.'

28,648


medidores inteligentes ha instalado Ensa en su área de concesión.

41%


de los clientes del servicio de electricidad son atendidos por la empresa Ensa.

"Dicho proyecto se ha implementado en grandes clientes como por ejemplo el Aeropuerto Internacional de Tocumen, las más grandes potabilizadoras del IDAAN y la Zona Libre de Colón", indicó Ensa.

Lo cierto es que a nivel nacional existen quejas de los usuarios debido a los constantes apagones.

Hasta el mismo presidente de la República Laurentino Cortizo, señaló que le aumentó el costo de la electricidad.

Indicó el mandatario que los constantes apagones se dan por ineficiencia en la limpieza de las líneas, y que "vamos apretar a aquellas empresas que están incumpliendo el contrato con el Estado"

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pedro Acosta, representante de los consumidores indicó que se tiene que esperar a que el Gobierno actúe y que se revisen los contratos con estas empresas distribuidoras.

Señaló que los usuarios siempre son la parte débil en esta situación y que hasta la fecha, Asep no ha indicado si el uso de los medidores inteligentes es factible.

Cifras de la Contraloría indican que el sector residencial aumentó su consumo hasta agosto en 6.2% en comparación a igual periodo del año anterior, mientras que la industria lo redujo en 25.3% y el comercio 2.2%.

Ricardo Sotelo del Sindicato de Industriales, indicó que ha habido un pequeño aumento, pero nadie lo ha expresado como preocupación en este sector.

Indicó que probablemente esto se debe a que el sector industrial es el que ha hecho manejo más óptimo de la energía y lo ha hecho en forma satisfactoria constantemente a través de nuevos procesos, innovación y probablemente, los cambios que se están dando son manejables.

Pastor Cabrera, experto en energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que parte de la disminución en el  sector industrial se debe al uso de paneles solares pues la energía que generan estos paneles no se mide.

En cuanto al sector comercial la disminución se explica por el bajo crecimiento de la economía y en el sector residencial, debido a los subsidios por ende su consumo aumenta con el crecimiento de la población y sin medidas de ahorros, explicó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".