Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Control de precios ya fracasó en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Control de Precios / Panamá / Suben precios

Panamá

Control de precios ya fracasó en Panamá

Actualizado 2022/07/25 07:58:04
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

El economista, Olmedo Estrada, señala que el control de precios es una medida que no tuvo efectos positivos y por ello se eliminó.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente hay control de precios para 18 productos, cantidad que ha de aumentar en los próximos días. Foto: Grupo Epasa

Actualmente hay control de precios para 18 productos, cantidad que ha de aumentar en los próximos días. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realizando Metas celebra Convención Extraordinaria, donde elige nuevos directivos

  • 2

    Gianna Wooudruff con gran esfuerzo; Sydney McLaughlin impone récord mundial en los 400 metros con vallas

  • 3

    Hay dos testigos protegidos contra 'Macuto' por el asesinato de la influencer 'Xina Lary'

El control de precios en una lista de productos tiene que ser una medida temporal, porque a mediano y largo plazo en vez de representar una ayuda a los consumidores, representa una afectación a la economía y al modelo económico de Panamá. Al menos así lo plantean economistas.

En la actualidad el tema del control de precios ha tomado vigencia, luego que el Gobierno anunciara nuevos productos que se incluían en esta regulación y porque además es un aspecto que se analiza en la mesa única de diálogo de Panamá.

Oficialmente en panamá hay 18 productos en control de precios, más aquellos que se han de sumar en las próximas horas, producto de las ola de protestas generadas a nivel nacional por el alto costo de los alimentos, el combustible y los medicamentos, entre otros puntos de exigencias.

A juicio del economista Olmedo Estrada el control de precios es una política económica que fracasó en los años 80, cuando existía la Oficina de Regulación de Precios, pero el tema ha resurgido ahora porque no hay una hay herramientas que verdaderamente resuelvan el problema.

Explica que al no haber una alternativa, el Gobierno ha optado por buscar e intentos de bajar el costo de la canasta básica, "utilizando el control o mantener congelado el precio de un producto cuando eso es contrario al modelo económico que existe en Panamá, así que el control de precios verdaderamente es un política equivocada", considera Estrada.

Plantea que el control de precios se está poniendo como un instrumento para frenar el alza de los productos, y por ello la gente se mantiene con la esperanza de que si hay control de precios significa que puede comprar barato el arroz, el pan, la carne, el pollo entre otros productos.

"Eso son medidas muy temporales, mientras se buscan otros mecanismos que permitan estabilizar los precios y si es posible disminuir los precios que sean más accesibles a la población", recuerda el economista.

"No es a través del control de precios que se va a lograr estabilizar la economía", resalta Olmedo Estrada.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio aboga por la presencia y representación de todos los sectores en el diálogo

Agrega que: "A mediano y largo plazo hay que poner todo el empeño en una visión dirigida a establecer los mercados periféricos, ya lo dijo incluso los que administran Merca Panamá, si existen mercados periféricos y que esté acondicionados para tener cadena de frío , eso fue lo que salvó un poco la situación durante los cierres de 15 a 21 días, hay dos merca que se pudo mantener mercancía en una cadena de frio que permitiera resguardar productos para la población no sufra las consecuencias fatales que muestran un cierre de una carretera como se hizo en estos días".

Desde luego que de forma temporal se busca bajar los costos para que la población no siga golpeada con el tema del alto precios de la canasta básica , pero según Estrada hay que dejar claro que es temporal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Considera que esta medida destruye la economía al final del camino, porque si se pone un control de precios se limita que la iniciativa privada sea la que fomente la inversión y la empresa privada que es la que fomente la mano de obra, el empleo.

Desde su punto de vista se golpea la economía, por un lado porque el control de precios lo que hace es que frena el aumento del precio, pero limita la inversión, entonces no se puede ir en contra de sistema económica que tiene Panamá.

"Hay que pensar que es temporal, pero hay que fomentar la inversión de mercados periféricos para que la alimentación le llegue a un bajo costo a la población y luego se revisará el tema de los otros productos que no son del sector agropecuario, sino del sector industrial y los productos importados para evitar las prácticas monopólicas, para evitar el acaparamiento que se da en algunos productos, para evitar también la especulación porque todo eso se da.

Pone como ejemplo que si se controla el precio del arroz por otro lado, por otro aumentan los precios de los insumos, los pesticidas que se usan para evitar las plagas, estás golpeando un sector económico que sus ganancias se van a ver mermadas.

Recuerda al Gobierno que no se puede de una manera de ayudar a unos perjudicando a otros sectores, ya que el poder del consumidor es decidir comprar o no productos importados.

"Si fomentamos la producción nacional puede ser un alivio y entre más productores se suman a esa cadena de producción va haber productos más baratos", señala.

En tanto, René Quevedo, consultor en insersión laboral indica que los precios de la canasta básica están siendo impactados por factores externos, como el aumento en el precio del combustible e insumos agrícolas, debido tanto al efecto de la guerra en Ucrania como la disrupción de las cadenas de suministro a nivel mundial, producto de la pandemia del covid-19.

Manifiesta que las medidas que a corto plazo podrían considerarse para disminuir el precio de los productos, pero ello es de carácter temporal. "Históricamente se ha recurrido al control de precios de los productos, lo cual representa un paliativo para el consumidor, pero pone presión sobre el productor, a quien sus insumos se le han encarecido (combustible, fertilizantes, semillas, etc.,), la mayoría de procedencia extranjera", explica, el especialista

Recomienda que en este contexto, hay que explorar la ampliación de la lista de productos con precios controlado, de manera simultánea con medidas de alivio financiero al productor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".