economia

Coronavirus en Panamá: Compras de alimentos durante la semana pasada fue mayor que en Navidad

El Gobierno Nacional ha establecido una mesa de trabajo para la cadena de abastecimiento, desde la semilla y los fertilizantes, hasta tener comunicación con la asociación de productores y de distribuidores de víveres agropecuarios, por lo cual existen cantidades suficientes para la cosecha de este año.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hay un contingente de 2.3 millones de quintales de arroz en cáscara, para cubrir los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Foto: Archivo

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, pidió "mesura" a la hora de ir al súper a comprar alimentos, toda vez que la semana pasada las ventas fueron superiores a la semana de Navidad.

Versión impresa

“Esto qué implica, que hay un uso exagerado de la oferta y llamamos a todos a mantener la calma”, dijo. 

Valderrama aseguró que el Gobierno Nacional ha establecido una mesa de trabajo para ver el tema de la cadena de abastecimiento, desde la semilla y los fertilizantes, hasta tener comunicación con la asociación de productores y de distribuidores de víveres agropecuarios, por lo que existen cantidades suficientes para la cosecha de este año.

Aunque no somos autosuficientes en muchos productos, si garantizó que hay suficientes materia prima para producirlos, aunque enfatizó en que hay que ser solidarios y no abusar.

“Nosotros no somos autosuficientes en arroz, ya se sacó el contingente de 2.3 millones de quintales de arroz en cáscara, que es el que hace falta para cubrir los meses de junio, julio, agosto y septiembre, antes que comience la cosecha, la cadena de arroz trabajó muy bien, se compró toda la producción nacional pero hay que garantizar esos 2.3 millones hasta que empiece la otra cosecha”, dijo este viernes a Telemetro Reporta. No deben existir problemas por falta de arroz, pero si es necesario importar para garantizar el abastecimiento el gobierno lo hará, puntualizó. 

Otro de los rubros en lo que no somos autosuficientes es el maíz, se produce un 15 a 20% de la producción nacional, que es la materia prima para la industria de carne en este caso cerdo, pollo y algo de ganado, que también tenemos que importarlo y otros insumos como insecticidas. "Esos productos que no producimos en este momento de crisis mundial tenemos que ser responsables", dijo.

VEA TAMBIÉN:  Fallece ex alcalde de La Villa de Los Santos Eudocio “Pany” Pérez a los 64 años

El ministro Valderrama resaltó que en el caso de pollo si tenemos abastecimiento, pues somos autosuficientes. Hay producción de cerdo y se ha incrementado de forma importante y también tenemos ganado, otro de nuestros rubros más importantes de producción. Se inició el programa de compras de ganado al sector ganadero que ha estado en situaciones difíciles por problemas de sobre demanda y la suspensión de las exportaciones a China. Se inició la compra de 2,000 novillos, seguiremos trabajando en la compra de productos cárnicos como cerdo carne y huevos productos lácteos.

En el tema de la leche tampoco somos autosuficientes, mencionó, así que tenemos que traer materia prima y estamos en este momento garantizando todos elementos para que no haya desabastecimiento.

Enfatizó que la cadena agroalimentaria está trabajando 24/7, están produciendo en sus lugares, se están estableciendo los mecanismos de salvoconductos y se han exigido las normas de cumplimiento en el área sanitaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook