economia

Cortizo, optimista en que Panamá dejará lista gris en 2023

Un alto funcionario de la embajada de EE. UU. dijo al Financial Times que la posibilidad es muy buena si Panamá atiende las tareas pendientes.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Laurentino Cortizo sigue de cerca las acciones del grupo a cargo del tema. Foto Cortesía: Nito Cortizo

Panamá continúa con sus esfuerzos para salir de la lista gris, lo que podría ocurrir este año, según el presidente Laurentino Cortizo.

Versión impresa

El jefe del Ejecutivo dijo esta semana al diario Finacial Times que el país completa una de las últimas tareas asignadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para dejar este listado.

De acuerdo con Cortizo esperan que la salida de la lista ocurra pronto, lo que para él se traduce en este mismo año. Con este fin  le da seguimiento personalmente al equipo que trabaja en el tema.

Este es un reto que el mandatario persigue desde hace años. En 2019, la expectativa era que para junio de 2020 el país no formara parte del listado, lo que no sucedió.

En este sentido, el medio internacional agrega que un alto funcionario de la embajada de Estados Unidos confirmó que hay una muy buena posibilidad de que Panamá salga de la lista gris del GAFI, lo que podría suceder antes de finales de 2023 si se avanza lo suficiente con el registro de beneficiarios reales de estas empresas.

Cortizo remarcó que Panamá no es ningún paraíso para el dinero turbio y que está abierto siempre a la buena inversión.

El mes pasado, Isabel Vecchio, directora de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), también recalcó sobre la posibilidad de abandonar la lista este año.

De acuerdo con la funcionaria, en el plan de acción de Panamá hay 15 puntos de los cuales se tienen 13 calificados como largamente cumplidos y los otros 2 están parcialmente cumplidos.

Recalcó que en la actualidad existe un registro de beneficiarios finales, que es un registro cerrado, creado mediante la Ley 129 de 2020, en donde el agente residente debe incluir información de las personas jurídicas que representa, incluyendo la identificación del beneficiario final.

En su última revisión, en febrero, GAFI mantuvo al país en su lista  gris de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook