economia

Costa Rica obligada a replantear un diálogo fiscal tras intento fallido

De los 29 cupos de la mesa, 12 fueron confirmados, cuatro declinaron, siete no respondieron y dos solicitaron más tiempo para responder. Los restantes cuatro correspondían a representantes del Gobierno.

San José | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Durante las dos semanas de protestas ocurrieron enfrentamientos entre la policía y manifestantes que dejaron más de 100 detenidos. EFE

Costa Rica deberá replantear el proceso de diálogo que discuta soluciones a los problemas fiscales del país, después de que conformar una mesa multisectorial fracasara este jueves debido al rechazo de varios sectores, entre estos la cúpula empresarial.

Versión impresa

El director del Programa Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores, Jorge Vargas, a quien se le encargó la organización del proceso de diálogo, anunció este jueves que "la mesa no pudo ser conformada dentro de los términos de la convocatoria".

De los 29 cupos de la mesa, 12 fueron confirmados, cuatro declinaron, siete no respondieron y dos solicitaron más tiempo para responder. Los restantes cuatro correspondían a representantes del Gobierno.

Uno de los sectores que declinó participar fue la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), que adujo que el proceso no garantiza la representación de todos los sectores.

Este poderoso grupo empresarial invitó al Gobierno a unirse a otro proceso de diálogo que lleva adelante la Asamblea de Trabajadores del estatal Banco Popular.

Los sindicatos tampoco confirmaron su asistencia a la mesa multisectorial, que fue convocada el pasado domingo por el presidente del país, Carlos Alvarado, y el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank, en medio de protestas sociales que tienen lugar desde el 30 de septiembre en rechazo a un eventual acuerdo financiero por 1,750 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Alvarado y Cruickshank emitieron este jueves un pronunciamiento conjunto en el que afirman que a pesar de este traspié, continuarán con los esfuerzos por conformar una mesa de diálogo.

"Se hace necesario construir un nuevo mecanismo. Nuestra convocatoria sigue abierta porque Costa Rica necesita dialogar para resolver la emergencia fiscal. Trabajaremos en las próximas horas y días de manera multisectorial para alcanzar la mejor fórmula que permita concretar el diálogo", indica un pronunciamiento.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

La metodología de la mesa multisectorial estipulaba que se establecería únicamente si todos los convocados aceptaban el llamado.

La mesa estaría conformada por cuatro sillas para el Poder Ejecutivo, y la misma cantidad para la empresa privada, los sindicatos y las cooperativas.

Las organizaciones solidaristas, los productores agrícolas, grupos de mujeres, iglesias y municipalidades tendrían dos sillas cada uno, mientras que los grupos comunales, estudiantes universitarios y agencias de desarrollo contarían con un espacio cada uno.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal del 9 % del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda en torno al 70 % del PIB y una caída económica del 5%, números que se han deteriorado por la pandemia de la covid-19.

La intención del Gobierno es lograr 1,750 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook