Skip to main content
Trending
El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al Centenario
Trending
El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá OesteColisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La ChorreraCruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidadDetención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al Centenario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Gobierno dialoga con manifestantes para terminar con las protestas en Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costa Rica / Diálogo / Fondo Monetario Internacional / Impuestos / Protestas

FRONTERAS CERRADAS

Gobierno dialoga con manifestantes para terminar con las protestas en Costa Rica

Actualizado 2020/10/10 17:58:56
  • San José/EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Las principales rutas del país se encuentran despejadas pero hay bloqueos en el cantón de San Carlos, provincia de Alajuela (norte), una importante zona agropecuaria, así como en Paso Canoas, frontera con Panamá, en donde el tránsito internacional de mercancías está interrumpido.

Hasta el momento se contabilizan 81 detenidos y cerca de 100 oficiales de la Policía heridos, pero ninguno de gravedad. FOTO/EFE

Hasta el momento se contabilizan 81 detenidos y cerca de 100 oficiales de la Policía heridos, pero ninguno de gravedad. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministra de Economía de Costa Rica se reúne con manifestantes en Corredores

  • 2

    Las protestas en Costa Rica se debilitan tras la salida de su principal dirigente

  • 3

    Transportistas varados en Paso Canoas están molestos por el cierre de la frontera entre Panamá y Costa Rica

El Gobierno de Costa Rica mantenía este sábado las jornadas de diálogo en las zonas norte y sur del país, en donde manifestantes mantienen por décimo primer día bloqueos de carreteras en protesta contra un eventual acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los datos del Gobierno indican que hay 15 puntos de carreteras con bloqueos, casi todos en el norte y el sur del país, en los que este sábado participan unas 500 personas en total.

Las principales rutas del país se encuentran despejadas pero hay bloqueos en el cantón de San Carlos, provincia de Alajuela (norte), una importante zona agropecuaria, así como en Paso Canoas, frontera con Panamá, en donde el tránsito internacional de mercancías está interrumpido.

La ministra de Economía Industria y Comercio, Victoria Hernández, se reúne por segundo día consecutivo con dirigentes sociales de la zona sur del país para que se pueda reabrir el paso en la frontera con Panamá.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, y su viceministra, Ana Cristina Quirós, se encuentran en el norte del país para conversar con dirigentes de la zona.

El presidente del país, Carlos Alvarado, se ha reunido a lo largo de esta semana con líderes, sociales, políticos y productivos y este sábado tiene previsto dialogar con representantes de Guatuso, Upala y Los Chiles, todas comunidades del norte del país. 

Las protestas perdieron fuerza desde el pasado jueves cuando el principal dirigente, el ex candidato presidencial y exdiputado de 82 años de edad José Miguel Corrales, pidió deponer los bloqueos al denunciar que el movimiento había sido infiltrado por el narcotráfico.

La mayoría de los bloqueos fueron levantados, pero persisten unos 15 ante el llamado a continuar del exdiputado Célimo Guido, que ahora lidera el llamado "Movimiento Rescate Nacional" tras la salida de Corrales.

VEA TAMBIÉN Donald Trump asegura sentirse bien en su primer acto público tras dar positivo a la COVID-19

En la mayoría de los bloqueos hay grupos pequeños que colocan piedras, tierra, palos o vehículos para obstruir las vías.

En días pasados se presentaron hechos de violencia cuando los policías utilizaron gases para levantar bloqueos en comunidades de las provincias de Limón (Caribe), Guanacaste (oeste) y Puntarenas (Pacífico) y repeler ataques de los manifestantes que lanzaron piedras, palos y hasta bombas Molotov. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En estos enfrentamientos los manifestantes quemaron un microbús de la Policía, un carro de la Policía de Tránsito y un camión de carga.

Hasta el momento se contabilizan 81 detenidos y cerca de 100 oficiales de la Policía heridos, pero ninguno de gravedad.

El pasado 17 de septiembre, el presidente planteó a la opinión pública una propuesta para acudir al FMI por $1.750 millones  para estabilizar las finanzas del Estado, que se han deteriorado aún más con la pandemia de la COVID-19.

La propuesta incluía un nuevo impuesto a las transacciones bancarias, aumentos en el impuesto sobre la renta y en el de bienes inmuebles, la creación de la renta global, la fusión de algunas instituciones y la venta del Banco Internacional de Costa Rica y de la Fábrica Nacional de Licores. 

En medio de las protestas y con el rechazo de los partidos, el 4 de octubre Alvarado anunció que desistía de impulsar la iniciativa y convocó a un diálogo nacional.

Las protestas han continuado porque los manifestantes buscan un compromiso por escrito del mandatario de que no acudirá al FMI en lo que resta de su Gobierno, que concluirá en mayo de 2022. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

En esta provincia se acumula una estadística de 2 mil 796 víctimas, de distintas edades, por delitos sexuales. Foto: Eric Montenegro

El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Se espera que en las próximas horas se den a conocer las generales de las dos personas fallecidas. Foto. Eric Montenegro

Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Israelíes celebran la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Foto: EFE

Cruz Roja pide que el intercambio de cadáveres entre Israel y Hamás se haga con dignidad

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".