economia

Costa Rica y Panamá buscan regular a los trabajadores indígenas "Chiriticos"

"Es importante que cada persona migrante cuente con la documentación respectiva de su país para evitar cualquier discriminación laboral y para garantizar el respeto a los derechos humanos de estas personas que se ven obligadas a dejar su país de origen en busca de una mejor calidad de vida", afirmó el ministro de Trabajo de Costa Rica, Carlos Alvarado.

San José/EFE @PanamaAmerica - Actualizado:

Costa Rica y Panamá buscan regular a los trabajadores indígenas "Chiriticos"


 Los Gobiernos de Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para tramitar inscripciones de nacimientos y cédulas, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los indígenas Ngäbe Buglé que viajan para la recolección de café, informó hoy una fuente oficial.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social costarricense indicó en un comunicado de prensa que facilitará las instalaciones de la oficina regional de San Marcos de Tarrazú, zona sur, para que funcionarios del Registro Civil de ambos países realicen los servicios de inscripción.

"Es importante que cada persona migrante cuente con la documentación respectiva de su país para evitar cualquier discriminación laboral y para garantizar el respeto a los derechos humanos de estas personas que se ven obligadas a dejar su país de origen en busca de una mejor calidad de vida", afirmó el ministro de Trabajo de Costa Rica, Carlos Alvarado.

Los grupos de indígenas Ngäbe Buglé, son llamados por el Aloto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) como los "Chiriticos", en un juego de palabras que une la provincia panameña occidental de Chiriquí y el apodo de "ticos" que reciben los costarricenses.

Datos del ACNUR indican que cada año aproximadamente 15.000 indígenas panameños de la comunidad Ngäbe Buglé cruzan a Costa Rica para trabajar en las plantaciones de café por un período aproximado de cinco meses, y muchos de ellos se quedan en este país.

Muchas de estas personas no cuentan con actas de nacimiento y mucho menos un documento de identidad que les permita acceder con facilidad, por ejemplo, a los servicios básicos de salud y educación.

Esto se debe a que con frecuencia las mujeres de esta etnia dan a luz en las fincas agrícolas sin ningún tipo de atención médica y luego no registran a sus hijos ante las autoridades pertinentes.

Para brindarles una solución, el ACNUR y el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) tienen vigente un convenio mediante el cual llevan a cabo desde 2015 el Proyecto Chiriticos, que busca atender a los miles de indígenas que no tienen documentación.

Entre los compromisos acordados destacan la atención al trabajador migrante, una protección eficaz en materia de contratación, empleo y ocupación, así como el acceso a la seguridad social conforme la legislación vigente y los convenios internacionales.








 

Versión impresa
Más Noticias

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook