economia

Costa Rica y Panamá buscan regular a los trabajadores indígenas "Chiriticos"

"Es importante que cada persona migrante cuente con la documentación respectiva de su país para evitar cualquier discriminación laboral y para garantizar el respeto a los derechos humanos de estas personas que se ven obligadas a dejar su país de origen en busca de una mejor calidad de vida", afirmó el ministro de Trabajo de Costa Rica, Carlos Alvarado.

San José/EFE @PanamaAmerica - Actualizado:
Costa Rica y Panamá buscan regular a los trabajadores indígenas "Chiriticos"

Costa Rica y Panamá buscan regular a los trabajadores indígenas "Chiriticos"

 Los Gobiernos de Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para tramitar inscripciones de nacimientos y cédulas, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los indígenas Ngäbe Buglé que viajan para la recolección de café, informó hoy una fuente oficial.El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social costarricense indicó en un comunicado de prensa que facilitará las instalaciones de la oficina regional de San Marcos de Tarrazú, zona sur, para que funcionarios del Registro Civil de ambos países realicen los servicios de inscripción."Es importante que cada persona migrante cuente con la documentación respectiva de su país para evitar cualquier discriminación laboral y para garantizar el respeto a los derechos humanos de estas personas que se ven obligadas a dejar su país de origen en busca de una mejor calidad de vida", afirmó el ministro de Trabajo de Costa Rica, Carlos Alvarado.Los grupos de indígenas Ngäbe Buglé, son llamados por el Aloto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) como los "Chiriticos", en un juego de palabras que une la provincia panameña occidental de Chiriquí y el apodo de "ticos" que reciben los costarricenses.Datos del ACNUR indican que cada año aproximadamente 15.000 indígenas panameños de la comunidad Ngäbe Buglé cruzan a Costa Rica para trabajar en las plantaciones de café por un período aproximado de cinco meses, y muchos de ellos se quedan en este país.Muchas de estas personas no cuentan con actas de nacimiento y mucho menos un documento de identidad que les permita acceder con facilidad, por ejemplo, a los servicios básicos de salud y educación.Esto se debe a que con frecuencia las mujeres de esta etnia dan a luz en las fincas agrícolas sin ningún tipo de atención médica y luego no registran a sus hijos ante las autoridades pertinentes.Para brindarles una solución, el ACNUR y el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE) tienen vigente un convenio mediante el cual llevan a cabo desde 2015 el Proyecto Chiriticos, que busca atender a los miles de indígenas que no tienen documentación.Entre los compromisos acordados destacan la atención al trabajador migrante, una protección eficaz en materia de contratación, empleo y ocupación, así como el acceso a la seguridad social conforme la legislación vigente y los convenios internacionales. 

Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook