Skip to main content
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
Trending
Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del ToroEncuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costos en centros privados podría aumentar un 10%

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Costos en centros privados podría aumentar un 10%

Publicado 2018/04/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Entre los meses de abril y mayo, los centros educativos particulares tienen que presentar sus propuestas de ajuste para el próximo año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Varios colegios particulares cerraron este año porque no podían asumir el ajuste salarial a los docentes que implementó el Ministerio de Educación en el 2014. Archivo

Varios colegios particulares cerraron este año porque no podían asumir el ajuste salarial a los docentes que implementó el Ministerio de Educación en el 2014. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acodeco insta a padres de familia a denunciar irregularidades en colegios particulares

  • 2

    Colegios particulares niegan auge económico

  • 3

    Colegios particulares aumentan hasta 40% el costo de su anualidad

Un mes después de haber iniciado el año lectivo 2018, se prevé que para el próximo año, los colegios particulares registren otro aumento del 10% en su anualidad y matrícula, lo que impactaría negativamente el bolsillo de los padres de familia.

Entre los meses de abril y mayo, las escuelas privadas tienen que presentar sus propuestas de incremento, lo que causa preocupación entre los padres de familia debido a la desaceleración económica que vive el país y al débil sistema educativo público.

Félix Cuevas, profesor y miembro de la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares, dijo que no hay una cifra exacta, pero podría ser de un 10% el incremento. Sin embargo, aclaró que todo eso dependerá de cada escuela y cómo hará el ajuste a sus docentes.

"El ajuste a la matrícula y anualidad dependerá del acuerdo que haya hecho el colegio con los docentes y así poder aplicar el aumento salarial", explicó.

Desde el 2014, cuando se hizo efectivo el primer ajuste salarial, la mayoría de los colegios han perdido una matrícula del 20%, según Cuevas.

"El Meduca ya ha hecho un ajuste de 600 dólares en tres años, sin embargo, los colegios están aumentando de manera paulatina entre 75 a 150 dólares por año", señaló.

Agregó que el 80% de los colegios no puede hacer un aumento de 300 dólares inmediatamente a los docentes porque eso le representa al padre de familia un ajuste de $100 mensuales.'

10


mil estudiantes migraron del sector privado al público durante el 2017.

50%


fue el ajuste aproximado que hicieron varios colegios particulares el año pasado.

La situación es cuestionada por consumidores y padres de familia debido a la poca regulación que existe sobre el tema y a los vacíos que tiene el Decreto 601 de 2015, que regula esta acción de las escuelas particulares.

Giovanny Fletcher, abogado y presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), propone que se regule el nivel de ganancia bruta que tienen las escuelas privadas.

"Las ganancias de estas empresas son muy altas y muchas de ellas tienen un monopolio en la venta de útiles escolares y uniformes, sabiendo que estos no se encuentran dentro del mercado local", argumentó.

"Estamos convencidos de que otro aumento es un duro golpe al bolsillo de los consumidores", manifestó Fletcher.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Oscar García, indicó que las escuelas deben presentar su propuesta a los padres de familia con anticipación.

"Los colegios tienen la obligación de notificarle al padre de familia si realizará un aumento para que este tome la decisión de si deja a su hijo en el mismo centro o lo cambia porque no tiene la capacidad económica", señaló García.

Agregó que en este momento hay dos procesos contra escuelas particulares que, a su juicio, violaron el Decreto 601 del Meduca de 2015 y se encuentran en los tribunales.

Por su parte, el viceministro de Educación, Carlos Staff, manifestó que la idea de este proceso es que las partes involucradas (padres de familia y dueños de colegios particulares) lleguen a un acuerdo para que el proceso salga bien en beneficio de todos.

Staff señaló que en el 2017, más de 10 mil estudiantes pasaron del sector privado al público por los incrementos.

El índice de precio al consumidor (IPC) de la Contraloría detalla que durante el mes de febrero de 2018, la educación aumentó 3.8% en comparación con el mismo periodo de 2017.

De acuerdo con la entidad, el aumento observado en el grupo de educación se debió al incremento registrado en dos de sus cuatro clases con un 5.1%. El alza presentada fue por la subida de la matrícula en la enseñanza preescolar, primaria, premedia y media.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".