Skip to main content
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al EstadoSustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al EstadoSustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costos en centros privados podría aumentar un 10%

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Costos en centros privados podría aumentar un 10%

Publicado 2018/04/10 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yavldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Entre los meses de abril y mayo, los centros educativos particulares tienen que presentar sus propuestas de ajuste para el próximo año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Varios colegios particulares cerraron este año porque no podían asumir el ajuste salarial a los docentes que implementó el Ministerio de Educación en el 2014. Archivo

Varios colegios particulares cerraron este año porque no podían asumir el ajuste salarial a los docentes que implementó el Ministerio de Educación en el 2014. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acodeco insta a padres de familia a denunciar irregularidades en colegios particulares

  • 2

    Colegios particulares niegan auge económico

  • 3

    Colegios particulares aumentan hasta 40% el costo de su anualidad

Un mes después de haber iniciado el año lectivo 2018, se prevé que para el próximo año, los colegios particulares registren otro aumento del 10% en su anualidad y matrícula, lo que impactaría negativamente el bolsillo de los padres de familia.

Entre los meses de abril y mayo, las escuelas privadas tienen que presentar sus propuestas de incremento, lo que causa preocupación entre los padres de familia debido a la desaceleración económica que vive el país y al débil sistema educativo público.

Félix Cuevas, profesor y miembro de la Asociación Panameña de Centros Educativos Particulares, dijo que no hay una cifra exacta, pero podría ser de un 10% el incremento. Sin embargo, aclaró que todo eso dependerá de cada escuela y cómo hará el ajuste a sus docentes.

"El ajuste a la matrícula y anualidad dependerá del acuerdo que haya hecho el colegio con los docentes y así poder aplicar el aumento salarial", explicó.

Desde el 2014, cuando se hizo efectivo el primer ajuste salarial, la mayoría de los colegios han perdido una matrícula del 20%, según Cuevas.

"El Meduca ya ha hecho un ajuste de 600 dólares en tres años, sin embargo, los colegios están aumentando de manera paulatina entre 75 a 150 dólares por año", señaló.

Agregó que el 80% de los colegios no puede hacer un aumento de 300 dólares inmediatamente a los docentes porque eso le representa al padre de familia un ajuste de $100 mensuales.'

10


mil estudiantes migraron del sector privado al público durante el 2017.

50%


fue el ajuste aproximado que hicieron varios colegios particulares el año pasado.

La situación es cuestionada por consumidores y padres de familia debido a la poca regulación que existe sobre el tema y a los vacíos que tiene el Decreto 601 de 2015, que regula esta acción de las escuelas particulares.

Giovanny Fletcher, abogado y presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), propone que se regule el nivel de ganancia bruta que tienen las escuelas privadas.

"Las ganancias de estas empresas son muy altas y muchas de ellas tienen un monopolio en la venta de útiles escolares y uniformes, sabiendo que estos no se encuentran dentro del mercado local", argumentó.

"Estamos convencidos de que otro aumento es un duro golpe al bolsillo de los consumidores", manifestó Fletcher.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Oscar García, indicó que las escuelas deben presentar su propuesta a los padres de familia con anticipación.

"Los colegios tienen la obligación de notificarle al padre de familia si realizará un aumento para que este tome la decisión de si deja a su hijo en el mismo centro o lo cambia porque no tiene la capacidad económica", señaló García.

Agregó que en este momento hay dos procesos contra escuelas particulares que, a su juicio, violaron el Decreto 601 del Meduca de 2015 y se encuentran en los tribunales.

Por su parte, el viceministro de Educación, Carlos Staff, manifestó que la idea de este proceso es que las partes involucradas (padres de familia y dueños de colegios particulares) lleguen a un acuerdo para que el proceso salga bien en beneficio de todos.

Staff señaló que en el 2017, más de 10 mil estudiantes pasaron del sector privado al público por los incrementos.

El índice de precio al consumidor (IPC) de la Contraloría detalla que durante el mes de febrero de 2018, la educación aumentó 3.8% en comparación con el mismo periodo de 2017.

De acuerdo con la entidad, el aumento observado en el grupo de educación se debió al incremento registrado en dos de sus cuatro clases con un 5.1%. El alza presentada fue por la subida de la matrícula en la enseñanza preescolar, primaria, premedia y media.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".