economia

Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

El Mercado de Abastos debe ser para mayoristas, pero los gobiernos han prometido mercados periféricos y no cumplieron, destacó Pedro Acosta.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Hasta el momento, la propuesta de trasladarlos en septiembre se mantiene firme

La mudanza del Mercado de Abastos al Merca Panamá en la vía Centenario mantiene con incertidumbre, tanto a productores como a consumidores, quienes se debaten entre los pros y los contras que tendrán que enfrentar en el futuro.

Versión impresa

Aunque no se tiene una fecha exacta, las autoridades han dado a conocer que en septiembre próximo se dará el traslado del Mercado Agrícola Central a las nuevas instalaciones ubicadas en la vía Centenario, lo que ha generado muchas reacciones a favor y en contra.

VEA TAMBIÉN 

VEA TAMBIÉN Expo Turismo Internacional abre sus puertas con grandes expectativas

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, expresó que "el lugar solo va a tener las facilidades para los que compran al por mayor y pueden ir en sus carros, pero el panameño común y corriente que debería ir a un mercado en su corregimiento no se beneficiará".

"Este mercado realmente no beneficiará a los consumidores porque esto debería ir de la mano con los mercados periféricos, ya que lo que se van a ahorrar en legumbres, ahora lo van a pagar en transporte. Hasta el momento no hay ni siquiera una línea de bus de transporte público", consideró.

Consideró que con el dinero de la descentralización, ya deberían de estar en marcha los mercados periféricos para que los compradores y consumidores no tengan que ir más lejos.

Roque Maldonado, gerente general de Merca Panamá, informó que el nuevo mercado tiene condiciones diferentes al actual y cuenta con unos 400 puestos.

Asimismo, explicó que ya se inició el proceso de consultas con los arrendatarios para escoger la fecha exacta de la mudanza, ya que se prevé que sea paulatinamente y no al mismo tiempo.

Sin embargo, Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, recordó que desde noviembre del 2016, la Asociación sustentó ante la junta directiva de la Cadena de Frío, los motivos por los cuales esa inversión estatal debería ser en beneficio de la mayoría como lo son los productores y consumidores, ya que en la Cadena de distribución hay muchos eslabones que distorsionan el precio final.

La preocupación de los productores obedece a que ha pasado más de un año y medio y aún no se les ha dado respuestas, a pesar de que ellos cultivan el 80% de la producción de hortalizas en el país.

"Se justifica que el productor tenga un espacio debido a que el Mercado de Abastos se creó originalmente para los productos nacionales y al final quedó siendo un depósito para los importadores", señaló el cebollero.

Jiménez resalta que la duda consiste en que se han reunido con los arrendatarios del Mercado de Abastos y a ellos se les ha ignorado.

Resaltó que se comunicaron y la próxima semana se van a reunir con la gerencia de la Cadena de Frío para hablar sobre el perfil y las condiciones en las cuales se van a dar los módulos.

Yoris Morales, presidente de la Asociación de Productores y Comercializadores Agrícolas del Mercado de Abastos, confirmó que han exigido que se les otorguen todos los espacios que se han construido.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook