economia

CSS: Gremios de trabajadores rechazan propuesta empresarial

Sostienen que paralelamente se deben atender otros temas como el desempleo y la inestabilidad laboral.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los obreros no descartan salir a las calles a protestar contra el proyecto de reformas a la CSS. Foto: Archivo

La propuesta de los empresarios sobre la cuota obrero - patronal no ha sido bien recibida por el sector obrero, los trabajadores afirman que la crisis financiera de la Caja de Seguro Social (CSS) se debe precisamente a que los empleadores han evadido la responsabilidad de este pago, por lo tanto, rechazan contundentemente esta premisa.

Versión impresa

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) sugiere que el alza del 3% sea escalonado para que el impacto a las empresas sea el menor posible, sobre todo, durante el primer año.

Solicitud que los trabajadores califican de incongruente, ya que, la morosidad de las empresas a la CSS superan los $50 millones de dólares.

Kelvin Vargas, coordinador del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), mencionó que durante años ha sido el sector empleador quien ha evitado cumplir con esta obligación, más no los trabajadores.

“Los trabajadores siempre hemos pagado nuestra cuota, pero nunca se ha demostrado que se haya pagado esa cuota de manera efectiva a la Caja de Seguro Social”, afirmó a Panamá América.

Vargas recalcó que durante la discusión del proyecto de ley en la Asamblea Nacional, los trabajadores seguirán defendiendo su propuesta, ya que, en las mesas de conversaciones instaladas en la Presidencia no hubo consenso entre las partes.

Destacó que dos meses no son suficientes para analizar en profundidad el proyecto de ley y presentar sus consideraciones, por lo tanto, solicita al Ejecutivo extender el plazo y no tomar el tema a la ligera.

Criticó, además, la metodología utilizada para el debate debido a que el tiempo de cada exposición dependerá del número de participantes, hecho que a su juicio también afectará la discusión del documento.

Esta postura es respaldada por la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), quien a través de su representante, Marco Andrade, no solo rechazó el aumento progresivo de la cuota obrero - patronal sino también la unificación del sistema hacia las cuentas individuales.

Andrade señaló que paralelo a la CSS deben atenderse otros temas como el desempleo y la inestabilidad laboral, ya que, actualmente los ciudadanos son contratados por seis meses máximo, condición que no les permitirá aportar las cuotas solicitadas.

“Las jubilaciones se van a convertir en una ilusión y los trabajadores van a quedar en el programa ese de 120 a los 65, que ahora están planteando en $144, ahí es donde van a quedar la mayoría de las personas que no logren cumplir con los requisitos”, acotó.

La propuesta de Conusi ante la Asamblea Nacional será que las edades de jubilaciones se mantengan en 57 para las mujeres y 62 para los hombres, regresar al sistema solidario de cuentas definidas y aumento de las pensiones.

Plantean que para determinar el monto de las jubilaciones se tomen en cuenta los mejores 5 años de salario del trabajador y se aumente el porcentaje de ganancia de 60 a 70% gradualmente con la finalidad de obtener una remuneración digna en consonancia con la realidad económica nacional.

El dirigente coincide en que el tiempo de discusión es muy corto para un tema tan importante del que dependerá el futuro de miles de panameños.

Señala que durante estos últimos meses del año la población está sumergida en otros temas no en el acontecer nacional y ello puede ser perjudicial para el proyecto, no obstante, los trabajadores asistirán a la Asamblea a “dialogar, proponer y plantear”.

Los obreros no descartan salir a las calles a protestar contra el proyecto de reformas a la CSS, hacen un llamado a la ciudadanía para que luchen por sus jubilaciones al igual que hicieron con el contrato minero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook