economia

CSS tiene déficit actuarial acumulado de $12 mil millones

Durante el foro se alertó sobre la falta de $12 mil millones para garantizar el pago de las pensiones vigentes, es decir, de los que ya están pensionados.

Diana Díaz - Actualizado:

En los foros se presentan temas clave para el desarrollo sostenible del país.

Con el tema “Por un Sistema de Pensiones (Invalidez, Vejez y Muerte): Universal, Solidario y Sostenible”, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), en alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros gremios empresariales, realizó el Foro de Seguridad Social y Pensiones, que comprende la primera fase de su Proyecto Agenda País 2019-2024.

Versión impresa

César Tribaldos, expresidente de la CCIAP y coordinador del Foro,  realizó una presentación sobre la situación actual del programa de IVM, explicó que no hay un informe financiero auditado por la Contraloría General de la República desde el 2012, pero sí informes internos, no auditados, hasta el 31 de diciembre de 2016. Además, indicó que se identificaron errores de registro entre los dos sistemas que favorecen al sistema de Beneficio Definido y perjudican al sistema de Ahorro Personal (registros del XIII mes), asimismo no se están acumulando reservas para garantizar el flujo del sistema de beneficio definido para el futuro.

 

VEA TAMBIÉN: Conflicto comercial entre EE.UU. y China beneficiaría a Panamá

Destacó que, al 31 de diciembre de 2016, hay un déficit actuarial acumulado que supera los $12 mil millones. Es decir, que hacen falta $12 mil millones para garantizar el pago de las pensiones vigentes (de los que ya están pensionados). “Por consiguiente, no hay reservas en el sistema de Beneficio Definido para garantizar el pago de los trabajadores que hoy están cotizando que esperan jubilarse algún día”.

De acuerdo con un informe de 2016, del Instituto de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República, la expectativa de vida del hombre es de 74.99 años promedio y el de la mujer es de 81.05 años promedio después de pensionados. Bajo este régimen de Beneficio Definido vigente, al pensionarse, un cotizante con promedio salarial de $650 aportaría $34 millones por 20 años de cuotas y retiraría un promedio de $64 millones si es hombre y $104 millones si es mujer.

El coordinador de este foro precisó que la introducción del Régimen de Ahorro Personal buscaba parar esa “hemorragia”.  Cada nuevo cotizante aumentaba la deuda contingente. A pesar de ello, sostuvo Tribaldos que el Estado ha tenido que aportar: $75 millones anuales del 2007 al 2009, $100 millones anuales del 2010 al 2012, y $140 millones anuales del 2013 al 2017 para evitar el déficit de caja anual. Por Ley debe continuar aportando $140 millones anuales hasta el 2060. Se estima que debe incrementarse en $100 millones adicionales por año a partir del 2020, agregó.

Asimismo, reveló que esto no incluye los casi $300 millones anuales que aporta el Estado para pagar los aumentos de pensiones realizadas entre los años 2007 al 2015.

Después a través de un panel de expertos,participaron Dino Mon, gerente general de Mapfre Panamá; Felipe Chapman, socio director de la firma de consultoría económica Investigaciones y Desarrollo, S.A. (INDESA) y Felipe Argote, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) analizaron la situación actual y perspectivas que se requiere a mejorar el sistema de la seguridad social en Panamá.

En los foros se presentan temas clave para el desarrollo sostenible del país en el próximo lustro, buscando enriquecer el documento Agenda País 2019 – 2024. Por ello, en esta fase se contemplan cuatro foros ciudadanos con especialistas internacionales los cuales compartirán las mejores prácticas y su visión sobre cada tema.

Agenda País contempla tres fases. La primera consiste en foros ciudadanos, posteriormente, la presentación del documento Agenda País a los candidatos presidenciales, el debate presidencial y el monitoreo de seguimiento a la administración electa, la tercera fase.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook