economia

¿Cuál podría ser el futuro del presupuesto del 2024?

Una fuente legislativa manifestó que se podría estar llamando a sesiones extraordinarias para la primera semana de diciembre, si la cosa mejora.

Luis Ávila - Actualizado:

¿Cuál podría ser el futuro del presupuesto del 2024?

En medio de la crisis nacional, el Gobierno de Laurentino Cortizo y el vicepresidente, José Gabriel Carrizo, no ha definido cuál es el futuro del Presupuesto General del Estado, para la vigencia fiscal del año 2024.

Versión impresa

Actualmente, el presupuesto del Estado para el próximo año no ha sido aprobado, toda vez que el Órgano Legislativo decidió devolverlo al Ejecutivo, para realizar algunas adecuaciones en algunas instituciones que consideraban deberían de tener más recursos económicos.

Esto se hizo a pesar de que una de las funciones constitucionales de la Asamblea Nacional (AN), es aprobar o rechazar el presupuesto, más no dar recomendaciones.

Ante esto, ahora se tiene el dilema sobre cuál será el futuro del presupuesto, se aprobará o se tendrá que usar el de este año 2023.

Hay que indicar que para el próximo año, la actual administración gubernamental estableció un presupuesto de más de 32 mil millones de dólares, el más elevado que se haya tenido desde el año 1990 hasta la actualidad.

Hay quienes plantean que la cifra presupuestada, es muy elevada y por ello se debe corregir.

El proyecto fue presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional por el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, quien justificó esa cifra.

El debate ahora se centra en si se mantiene esa cifra o se varía, producto de la crisis que está viviendo el país por la aprobación del contrato minero entre el Estado y Minera Panamá.

Hay quienes plantean que debe estar vigente para el 2024, la misma cifra del 2023, la cual es de poco más de 27 mil millones de dólares, teniendo en cuenta la situación del país.

Una fuente legislativa indicó que para la primera semana del mes de diciembre, se podría estar llamado a sesiones extraordinarias para la aprobación del presupuesto 2024, esto con las modificaciones planteadas por parte del Legislativo.

Igualmente comentó que esto dependerá de cómo esté la situación del país, por lo que de seguir así, entonces se decidiría dejar vigente el del 2023.

Ante lo que está pasando, el diputado Raúl Fernández, indicó estar seguro que si el Gobierno rectifica su plan presupuestario para el 2024, se va a volver a tener problemas graves en las calles.

"Este presupuesto que ha presentado el Ejecutivo por más de 5 mil millones de dólares más, no representa la necesidades de nuestra población", dijo.

Fernández agregó que si el Ejecutivo no presenta un presupuesto cónsono a la realidad que se está viviendo en el país, se van a dar más protestas.

De forma puntual, él parlamentario dijo que el no quiere pensar que el Ejecutivo esté buscando agarrarse del artículo 272 de la Constitución Política, que dice que si se presenta el presupuesto y no es votado por la Asamblea, a más tardar el 31 de diciembre, ellos en Consejo de Gabinete podrían aprobarlo.

"Yo no veo que haya en estos momentos el ambiente político, ni las ganas de nadie del Ejecutivo de ir a la Asamblea a sustentar ese presupuesto de más de $32 mil millones", reiteró el diputado Fernández.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook