Skip to main content
Trending
La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público
Trending
La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá OesteLegalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cuánto acaparan los milmillonarios de la región?

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / Desigualdad / Economía / Panamá / Riqueza

Panamá

¿Cuánto acaparan los milmillonarios de la región?

Actualizado 2023/12/05 11:34:07
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El patrimonio de los milmillonarios de América Latina y el Caribe llegó a 453,000 millones de dólares corrientes en 2022, 4,600 millones más que en 2021.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La evolución del patrimonio de los superricos de América Latina y el Caribe ha sido muy congruente con el comportamiento de la economía agregada. Foto: Pixabay

La evolución del patrimonio de los superricos de América Latina y el Caribe ha sido muy congruente con el comportamiento de la economía agregada. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

  • 2

    Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

  • 3

    'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

La extrema concentración del patrimonio es una de las expresiones más evidentes de la desigualdad en América Latina y el Caribe, advierte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su último informe de "La inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo".

La medición y el seguimiento de la extrema riqueza proporciona una aproximación sobre la forma en que están funcionando algunos de los factores más importantes que reproducen la desigualdad, destaca el informe de la Cepal publicado en noviembre de este año.

La Cepal también advierte los efectos negativos que puede tener la concentración excesiva de la riqueza en el crecimiento económico y aumentar la desconfianza de la ciudadanía hacia las élites y las instituciones.

Esos problemas se agravan cuando el origen o el aumento de la riqueza de los multimillonarios se explica por sus conexiones políticas o por sus vínculos con el aparato estatal, lo que puede llevar a cuestionar la legitimidad de su patrimonio y fomentar las tensiones sociales, agrega el informe.

Otra razón para dar seguimiento a la extrema riqueza es que la gran concentración patrimonial proporciona oportunidades para obtener ingresos fiscales permanentes y progresivos que se pueden usar para aplicar políticas públicas que permitan garantizar los derechos sociales.

¿Cómo es la concentración de riqueza en América Latina y el Caribe?
La Cepal reconoce una falta de fuentes oficiales que permitan medir la incidencia de la extrema riqueza en los países de América Latina y el Caribe, por lo cual  recurrió a la información recopilada en la lista anual de multimillonarios de Forbes, que a pesar de las limitaciones de estos datos, constituyen la fuente de mayor alcance en la región para medir la extrema riqueza.

En la lista Forbes figuran todas las personas del mundo respecto de las cuales se ha verificado que su patrimonio personal neto es igual o superior a 1,000 millones de dólares, y se excluye a quienes obtienen ingresos de actividades ilegales.

El ranking de Forbes de 2023 de las personas más ricas del mundo incorporó a Panamá, siendo el destacado regional, el multimillonario Stanley Motta, un inversionista cuya cartera de empresas latinoamericanas incluye al banco panameño Banco General.

¿Cuánto acaparan los milmillonarios de la región?
En este sentido, el patrimonio de los milmillonarios de América Latina y el Caribe llegó a 453,000 millones de dólares corrientes en 2022, 4,600 millones más que en 2021 y 56,300 millones más que en 2019. Sin embargo, debido a la inflación que se hizo sentir fuertemente a nivel internacional en 2021 y 2022, la riqueza real de los milmillonarios latinoamericanos y caribeños cayó un 6.5% en 2022 frente a 2021.

En valores reales, en 2022 el patrimonio de los milmillonarios de la región fue muy cercano al que detentaban el año inmediatamente anterior a la pandemia, y un 4.4% inferior al que tenían en 2012.

La evolución del patrimonio de los superricos de América Latina y el Caribe ha sido muy congruente con el comportamiento de la economía agregada: la correlación entre el PIB regional y el patrimonio de los milmillonarios fue de 0.65 entre 2012 y 2022. En cuanto a los años más recientes, en 2020 la riqueza de los milmillonarios se contrajo en gran medida debido a la crisis asociada a la pandemia, después se recuperó vigorosamente en 2021 en línea con la reactivación económica derivada de políticas monetarias y fiscales expansivas, y en 2022 cayó en términos reales a causa de la inflación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En 2021, el patrimonio de 105 ciudadanos de ocho países de la región representaba un 3.6% de la riqueza total de la población de todos los países de América Latina y el Caribe incluidos en el informe de Credit Suisse Research Institute (2022).

Al analizar la situación por países, el mayor nivel de concentración de la riqueza extrema en 2021 tuvo lugar en el Brasil, donde los milmillonarios poseían el 6.4% de la riqueza nacional, seguido por Chile (5.4%) y la Argentina (4.7%).

En 2022, siete latinoamericanos cuyas fortunas personales eran iguales o superiores a 10,000 millones de dólares acaparaban el 41% del patrimonio total de los milmillonarios de la región, y sus fortunas representaban alrededor del 3.2% del PIB de toda América Latina.

Para este año, la incidencia que la riqueza de los milmillonarios, cuyas fortunas eran iguales o superiores a 10,000 millones de dólares tenía en el PIB regional, fue inferior a la de 2021 (3.8%), pero superior a la observada en 2019 y 2020.

Los sectores de actividad en que se concentró la mayor parte del patrimonio real de los milmillonarios latinoamericanos fueron los siguientes: finanzas e inversiones, telecomunicaciones,
alimentos y bebidas, y minería y metales.

En comparación con 2021, el mayor incremento relativo del patrimonio de los milmillonarios se observó en los sectores denominados otros, diversificado, y medios y entretenimiento; la mayor caída se verificó en los sectores de la tecnología, la salud, y la moda y el comercio al por menor.

Al comparar el patrimonio real que los milmillonarios tenían en 2022 con el que tenían en 2019, se aprecia un incremento importante en los siguientes sectores: salud (51%), diversificado (34%), minería y metales (26%) y energía (22%).

En el sector salud, el alza ocurrió fundamentalmente en 2021, puesto que durante el primer año de la pandemia (2020) el patrimonio de los superricos de ese sector casi no varió, a diferencia de lo que ocurrió en los demás sectores, donde se registró una contracción.

Entre 2019 y 2022, las reducciones relativas más pronunciadas del patrimonio se observaron en los siguientes sectores: medios y entretenimiento (36%), manufacturas (25%), otros (23%), alimentos y bebidas (18%) y moda y comercio al por menor (17%). El patrimonio de los milmillonarios del sector de los alimentos y las bebidas y, sobre todo, el de los del ámbito manufacturero, se redujo principalmente en 2020.

¿Cuánto pesa la herencia?
Por último, se ha señalado que las herencias contribuyen a disminuir la movilidad social y reproducen la desigualdad en el tiempo. Se podría creer que, en economías modernas orientadas por valores meritocráticos, el peso de la herencia no es tan importante como lo era en el pasado, pero en las últimas décadas la participación de las transferencias intergeneracionales se ha incrementado en la riqueza total de algunos países desarrollados.

En cuanto a la importancia de la herencia para los milmillonarios, en un estudio sobre los integrantes de la lista Forbes entre 1996 y 2015 se encontró que el porcentaje de multimillonarios que habían llegado a serlo por mérito propio había aumentado, especialmente en los mercados emergentes.

Sin embargo, en 2019, 2020 y 2021 la herencia desempeña un papel bastante relevante en las fortunas de los superricos latinoamericanos, puesto que un poco más de la mitad de estos había obtenido la totalidad de su patrimonio o parte de este mediante una herencia.

Esas cifras son muy similares a las de Europa Occidental y la India, y superan ampliamente los niveles observados en los Estados Unidos y Canadá, China y el resto del mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Durante 3 años la Fundación Terpel Panamá acompañará y formará al IPT Coclesito.

La fundación Terpel Panamá inaugura su sexta aula interactiva en el país en el Instituto Profesional Técnico Coclesito

Hallaron panes y dulces sin fecha de elaboración ni vencimiento. Foto: Eric Montenegro

Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".