Skip to main content
Trending
BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de JaneiroCalifican de populista iniciativa de Alexandra BrenesNicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor BrandsComisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador
Trending
BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de JaneiroCalifican de populista iniciativa de Alexandra BrenesNicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor BrandsComisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cuatro proyectos y voluntad, la apuesta para potenciar el hub logístico de Colón

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área logística / Cámara de Comercio / Colón / Hub logístico / Puertos / Zona Libre de Colón

Panamá

Cuatro proyectos y voluntad, la apuesta para potenciar el hub logístico de Colón

Actualizado 2022/05/12 08:52:07
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Son cada vez más los clientes que prefieren ir directamente a China y Asia, lo que está restando mercado a la Zona Libre de Colón (ZLC).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Colón Puerto Libre movió cerca de $10 millones de dólares en el 2021, destaca la Cámara de Comercio en la provincia. Foto: Archivo

Colón Puerto Libre movió cerca de $10 millones de dólares en el 2021, destaca la Cámara de Comercio en la provincia. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameño Adalberto 'Coco' Carrasquilla es comprado por el Houston Dynamo de la MLS

  • 2

    Nuevo enfrentamiento en el tercer día de paro

  • 3

    Clases en el primer trimestre se desarrollan con grandes inconvenientes

A pesar del imperante 30% de desempleo, el inminente cierre de un 28% de los negocios, el abandono y el caos social que atraviesa, empresarios ven con positivismo el futuro de Colón. 

Para el empresario y presidente de la Cámara de Comercio capítulo de Colón, Michael Chen, existen muchos proyectos en desarrollo y por desarrollar que impulsaría el movimiento económico y reduciría la brecha del desempleo que aqueja al colonense.

La puesta en marcha del Sistema Especial Colón Puerto Libre es un proyecto que incentiva el movimiento comercial en la provincia con la eliminación de impuestos. Chen recordó que este proyecto ya es Ley de la República y hace falta adecuaciones para su aprovechamiento.  

Para que el Sistema Especial Colón Puerto Libre se necesitan tres factores importantes para que pueda ser funcional, entre estos, la voluntad para tener una lista de exclusión y no de inclusión para depurar aquellos productos que no se puedan vender; el mercadeo para que se le informe al país cuáles son los beneficios de comprar en Colón Puerto Libre y una plataforma tecnológica que permita un control de los productos que se venden y la cantidad consumida por un cliente. 

Colón Puerto Libre movió cerca de $10 millones de dólares en el 2021, indicó el empresario.

Chen citó otro proyecto  como 'Colón Experience' que impulsa la Cámara de Comercio en colaboración con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y que busca potencializar el turismo tradicional, el turismo de compra y Colón Puerto libre. 

Otros como el puerto de crucero Colón 2000, un proyecto que contempla una inversión de $50 millones de dólares, que promoverá la instalación de marcas internacionales para hacer usos del sistema especial Colón Puerto Libre potenciando el desarrollo de la economía.

Para el mes de noviembre se espera la llegada de dos cruceros de 4 mil pasajeros cada uno, detalló.

VEA TAMBIÉN: Transportistas piden congelar precios, porque el subsidio del Estado no les alcanza

Chen recordó que la única manera de alcanzar este propósito es el trabajo en colaboración entre la sociedad civil, el gobierno nacional, las autoridades locales y los gremios empresariales para dinamizar la economía y garantizar que el dinero llegue a toda la población. 

El empresario también citó la necesidad de incentivar la creatividad y la innovación para que Colón utilice su posición geográfica priviligiada para poder salir adelante. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La Cámara de Comercio de Colón en conjunto con la Zona Libre de Colón (ZLC) apuestan a otro proyecto al cual han denominado 'La Avenida o Parque de las Naciones', que busca crear una vitrina comercial permanente en donde todos los países de la región puedan utilizar el hub logístico para exhibir sus servicios y producto los 365 días del año.

El empresario advirtió que son cada vez más los clientes que prefieren ir directamente a China o Asia, lo que está restando mercado a la Zona Libre de Colón (ZLC). 

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), las reexportaciones de la Zona Libre de Colón sumaron $9,603.0 millones de dólares, aumentando en $1,846.0 millones de dólares o 23.8% respecto de 2020.

Este resultado se atribuye al crecimiento de las ventas a países como Venezuela $303.4 millones u 81.5%, Chile $164.4 millones o 57.3%, Colombia $142.0 millones o 25.2% y Honduras $137.8 millones o 34.1%. También progresaron las colocaciones internas en Panamá $251.4 millones o 41.3%.

La reexportación de prendas de vestir representó unos $446.6 millones o 52.2%, calzados $210.7 millones o 36.5%, artefactos eléctricos y de reproducción y sonido $145.8 millones u 11.7%, químicos de uso en medicamentos $144.4 millones o 56.7%, productos farmacéuticos $122.6 millones o 7.6%, máquinas mecánicas y electricidad $117.5 millones u 11.0%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".