Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Transportistas piden congelar precios, porque el subsidio del Estado no les alcanza

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Panamá / Pasajeros / Subsidio / transportistas

Panamá

Transportistas piden congelar precios, porque el subsidio del Estado no les alcanza

Actualizado 2022/05/12 00:00:45
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Solicitan que el precio del diésel quede en $2.40 y el de la gasolina en $3.00. El Gobierno quedó en responderles el próximo martes. Si no les favorece, los transportistas asumirán medidas de fuerza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de tres horas estuvieron reunidas las partes. El encuentro lo presidió el viceministro de Comercio e Industrias, Omar Montilla. Foto: Víctor Arosemena

Más de tres horas estuvieron reunidas las partes. El encuentro lo presidió el viceministro de Comercio e Industrias, Omar Montilla. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué hay detrás de los tomates que ingresaron con altos niveles de plaguicida a Costa Rica?

  • 2

    Escuelas en Panamá Oeste en alerta por ola de resfriado común y covid-19, ¿qué dicen las autoridades?

  • 3

    Michael Chen: Colón vive un cúmulo de situaciones que han empeorado a través del tiempo

Los transportistas han vuelto a colocar sobre la mesa de negociaciones su petición de congelar los precios de los combustibles, en momentos en que el Gobierno no se atreve a dar ese paso y carece de una respuesta frente al encarecimiento de la vida, como consecuencia de las alzas en los costos del petróleo.

La dirigencia de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y del Consejo de Tranportistas del Interior (Cotradin) volvió a solicitar al Gobierno, representado por el viceministro de Comercio, Omar Montilla, el director de la Autoridad del Tránsito (ATTT), Carlos Ordoñez, y el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, que se congele en $2.40 el diésel y $3.00 la gasolina.

Sin embargo, Staff ha dicho que el Gobierno no tiene un espacio fiscal en estos momentos para dar paliativos ante el aumento de los combustibles.

"Nos gustaría tener alternativas adicionales y se están buscando todavía, pero bueno el reducido espacio fiscal no lo ha permitido", dijo el secretario de Energía.

Al respecto, Néstor Cubillas, presidente de Cotradin, planteó que no hacer nada podría llevar a la paralización de más de 50 mil certificados de operación, lo que llevaría a que hubiera un caos en el país.

"De no haber (respuesta) nosotros tendríamos que irnos a una medida de fuerza, ya sea la paralización o ya sea parar nuestros buses en nuestras casas, porque no se puede prestar el servicio con las pérdidas que estamos teniendo en estos momentos", declaró el transportista.

Con el alza de los combustibles, los transportistas están perdiendo arriba de 48% diario, lo que significa 182 dólares en un bus colectivo y más de 100 dólares en un taxi.'


La reunión sostenida este miércoles fue la séptima que celebran las partes para buscar alternativas al aumento de los costos de los derivados del petróleo.

Los transportistas acordaron recibir un subsidio de $8 millones, que se suman a otro de $3 millones autorizados en noviembre del año pasado, el cual todavía no ha sido desembolsado en su totalidad.

Transportistas de Burunga y Vacamonte han subido los pasajes en forma arbitraria, lo que ha sido repudiado por los usuarios de esos sectores.

Según el director de la ATTT, conversó con los dirigentes de estas concesionarias para que recapaciten la medida.

"La vuelta que hacemos no nos alcanza para llenar los tanques de combustible", dijo Cubillas.

VEA TAMBIÉN: Mitradel plantea suspender pago de recargo del domingo a trabajadores de la industria del turismo

Ayer, el Consejo de Gabinete dio autorización para que se proceda a pagar los $8 millones en subsidio, adicionales, que se acordaron con los gremios transportistas.

Inicialmente, se pactaron $3 millones, de los que solo se ha pagado un poco más de $1 millón, a la fecha.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, Cubillas manifestó que con las últimas alzas, este monto no representa nada para ellos.

"Al convertirlo en galones de combustible, estamos hablando que serían 14 galones para un colectivo, y 22 para un selectivo, es decir, que no llenaría un tanque de combustible", indicó Cubillas.

VEA TAMBIÉN: Realizarán investigación por pornografía infantil, tras transmisión en directo con menores en Condado del Rey

Carlos Ordoñez, director de la ATTT, informó que el compromiso del Gobierno es brindarle respuesta a las peticiones de los transportistas el próximo martes, cuando se volverán a reunir.

Por otra parte, Canatra y Cotradin insistieron en plantear un ajuste a las tarifas vigentes en el sector, ante lo cual el director de la ATTT les dijo que tienen que ceñirse a lo que establece la ley.

Y la norma establece que tienen que presentar un estudio de factibilidad que sustente cualquier alza de tarifa, así como una consulta ciudadana en sus áreas de servicio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".