Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Transportistas piden congelar precios, porque el subsidio del Estado no les alcanza

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Combustibles / Panamá / Pasajeros / Subsidio / transportistas

Panamá

Transportistas piden congelar precios, porque el subsidio del Estado no les alcanza

Actualizado 2022/05/12 00:00:45
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Solicitan que el precio del diésel quede en $2.40 y el de la gasolina en $3.00. El Gobierno quedó en responderles el próximo martes. Si no les favorece, los transportistas asumirán medidas de fuerza.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Más de tres horas estuvieron reunidas las partes. El encuentro lo presidió el viceministro de Comercio e Industrias, Omar Montilla. Foto: Víctor Arosemena

Más de tres horas estuvieron reunidas las partes. El encuentro lo presidió el viceministro de Comercio e Industrias, Omar Montilla. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué hay detrás de los tomates que ingresaron con altos niveles de plaguicida a Costa Rica?

  • 2

    Escuelas en Panamá Oeste en alerta por ola de resfriado común y covid-19, ¿qué dicen las autoridades?

  • 3

    Michael Chen: Colón vive un cúmulo de situaciones que han empeorado a través del tiempo

Los transportistas han vuelto a colocar sobre la mesa de negociaciones su petición de congelar los precios de los combustibles, en momentos en que el Gobierno no se atreve a dar ese paso y carece de una respuesta frente al encarecimiento de la vida, como consecuencia de las alzas en los costos del petróleo.

La dirigencia de la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y del Consejo de Tranportistas del Interior (Cotradin) volvió a solicitar al Gobierno, representado por el viceministro de Comercio, Omar Montilla, el director de la Autoridad del Tránsito (ATTT), Carlos Ordoñez, y el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff, que se congele en $2.40 el diésel y $3.00 la gasolina.

Sin embargo, Staff ha dicho que el Gobierno no tiene un espacio fiscal en estos momentos para dar paliativos ante el aumento de los combustibles.

"Nos gustaría tener alternativas adicionales y se están buscando todavía, pero bueno el reducido espacio fiscal no lo ha permitido", dijo el secretario de Energía.

Al respecto, Néstor Cubillas, presidente de Cotradin, planteó que no hacer nada podría llevar a la paralización de más de 50 mil certificados de operación, lo que llevaría a que hubiera un caos en el país.

"De no haber (respuesta) nosotros tendríamos que irnos a una medida de fuerza, ya sea la paralización o ya sea parar nuestros buses en nuestras casas, porque no se puede prestar el servicio con las pérdidas que estamos teniendo en estos momentos", declaró el transportista.

Con el alza de los combustibles, los transportistas están perdiendo arriba de 48% diario, lo que significa 182 dólares en un bus colectivo y más de 100 dólares en un taxi.'


La reunión sostenida este miércoles fue la séptima que celebran las partes para buscar alternativas al aumento de los costos de los derivados del petróleo.

Los transportistas acordaron recibir un subsidio de $8 millones, que se suman a otro de $3 millones autorizados en noviembre del año pasado, el cual todavía no ha sido desembolsado en su totalidad.

Transportistas de Burunga y Vacamonte han subido los pasajes en forma arbitraria, lo que ha sido repudiado por los usuarios de esos sectores.

Según el director de la ATTT, conversó con los dirigentes de estas concesionarias para que recapaciten la medida.

"La vuelta que hacemos no nos alcanza para llenar los tanques de combustible", dijo Cubillas.

VEA TAMBIÉN: Mitradel plantea suspender pago de recargo del domingo a trabajadores de la industria del turismo

Ayer, el Consejo de Gabinete dio autorización para que se proceda a pagar los $8 millones en subsidio, adicionales, que se acordaron con los gremios transportistas.

Inicialmente, se pactaron $3 millones, de los que solo se ha pagado un poco más de $1 millón, a la fecha.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, Cubillas manifestó que con las últimas alzas, este monto no representa nada para ellos.

"Al convertirlo en galones de combustible, estamos hablando que serían 14 galones para un colectivo, y 22 para un selectivo, es decir, que no llenaría un tanque de combustible", indicó Cubillas.

VEA TAMBIÉN: Realizarán investigación por pornografía infantil, tras transmisión en directo con menores en Condado del Rey

Carlos Ordoñez, director de la ATTT, informó que el compromiso del Gobierno es brindarle respuesta a las peticiones de los transportistas el próximo martes, cuando se volverán a reunir.

Por otra parte, Canatra y Cotradin insistieron en plantear un ajuste a las tarifas vigentes en el sector, ante lo cual el director de la ATTT les dijo que tienen que ceñirse a lo que establece la ley.

Y la norma establece que tienen que presentar un estudio de factibilidad que sustente cualquier alza de tarifa, así como una consulta ciudadana en sus áreas de servicio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".