economia

Cuba reduce vuelos desde Panamá y cinco países a causa de la pandemia de la COVID-19

Cuba asegura que el 71,5 % de los nuevos casos de las últimas semanas corresponde a casos importados o a contagios autóctonos de personas que se relacionaron con viajeros recién llegados a la isla.

La Habana/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

Cuba ubica a Panamá entre los países desde los cuales han mostrado porcentajes más altos de casos importados. Foto:EFE

Cuba reducirá a partir del próximo 1 de enero el número de vuelos que recibe desde Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana ante el aumento de los casos importados de coronavirus desde la reapertura de los aeropuertos de la isla a mediados de octubre.

Versión impresa

La decisión forma parte de un grupo de nuevas medidas previstas para reducir la incidencia de la covid-19 en el país, que acumula 11.434 positivos confirmados desde marzo pasado, informó este lunes en una nota oficial el Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap).

El país marcó esta jornada un nuevo récord de casos diarios, con 229 nuevos positivos de los que 136 son importados.

El 71,5 % de los nuevos casos de las últimas semanas corresponde a casos importados o a contagios autóctonos de personas que se relacionaron con viajeros recién llegados, según el Minsap.

El director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, citado por medios estatales, informó hoy de que desde la reapertura de las fronteras y hasta el 23 de diciembre se detectaron 3.782 nuevos casos, de los que el 41,6 % fueron de origen importado.

El restante 58,4 % fueron casos autóctonos pero la mitad de estos contagios se produjo por contacto directo con viajeros.

FAMILIAS Y "MULAS"

Los países desde los que se restringirá el flujo de llegadas son los que han mostrado porcentajes más altos de casos importados por cada mil pasajeros: Estados Unidos (12,9 por mil), República Dominicana (12,6), México (11,7), Haití (9,7), Panamá (4,6) y Bahamas (2,2).

En EE.UU. reside un alto porcentaje de la emigración cubana que en estas fechas regresa masivamente a la isla para visitar a su familia, mientras que los restantes países de la lista son destinos habituales de las "mulas", como se conoce popularmente a los cubanos que viajan al extranjero para comprar productos que escasean en Cuba y revenderlos aquí.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu continúa desde hoy el desembolso de la Beca Universal a escuelas particulares

Las "mulas" también son una de las vías informales más populares para el envío de remesas a Cuba, que atraviesa su peor crisis económica desde el "periodo especial" de los años 90, reflejada en una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros suministros básicos.

El Minsap indicó que el Instituto de Aeronáutica Civil reajusta actualmente con las aerolíneas internacionales los detalles necesarios para implementar la nueva disposición y precisa que las frecuencias de vuelos se restablecerán cuando lo permita la situación epidemiológica.

PCR ANTES DEL VIAJE

Otra de las medidas ya anunciadas es la exigencia, a partir del 10 de enero, de un PCR negativo para entrar a Cuba que deberá realizarse como máximo 72 horas antes de la llegada.

Estos requisitos se suman a los protocolos de entrada que ya estaban vigentes, y que se continuarán aplicando con "rigor", aseguró el Minsap.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

Entre ellos figura la realización de una prueba PCR en la frontera a todos los viajeros que llegan, y de una segunda prueba a los cinco días en el caso de los residentes y de los extranjeros que no llegan como turistas.

Las autoridades santarias insistieron en que seguirán un análisis "sistemático y detallado" de la incidencia de los casos importados en la transmisión de la enfermedad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook