economia

Cuba reduce vuelos desde Panamá y cinco países a causa de la pandemia de la COVID-19

Cuba asegura que el 71,5 % de los nuevos casos de las últimas semanas corresponde a casos importados o a contagios autóctonos de personas que se relacionaron con viajeros recién llegados a la isla.

La Habana/EFE/@panamaamerica - Actualizado:

Cuba ubica a Panamá entre los países desde los cuales han mostrado porcentajes más altos de casos importados. Foto:EFE

Cuba reducirá a partir del próximo 1 de enero el número de vuelos que recibe desde Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana ante el aumento de los casos importados de coronavirus desde la reapertura de los aeropuertos de la isla a mediados de octubre.

Versión impresa

La decisión forma parte de un grupo de nuevas medidas previstas para reducir la incidencia de la covid-19 en el país, que acumula 11.434 positivos confirmados desde marzo pasado, informó este lunes en una nota oficial el Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap).

El país marcó esta jornada un nuevo récord de casos diarios, con 229 nuevos positivos de los que 136 son importados.

El 71,5 % de los nuevos casos de las últimas semanas corresponde a casos importados o a contagios autóctonos de personas que se relacionaron con viajeros recién llegados, según el Minsap.

El director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, citado por medios estatales, informó hoy de que desde la reapertura de las fronteras y hasta el 23 de diciembre se detectaron 3.782 nuevos casos, de los que el 41,6 % fueron de origen importado.

El restante 58,4 % fueron casos autóctonos pero la mitad de estos contagios se produjo por contacto directo con viajeros.

FAMILIAS Y "MULAS"

Los países desde los que se restringirá el flujo de llegadas son los que han mostrado porcentajes más altos de casos importados por cada mil pasajeros: Estados Unidos (12,9 por mil), República Dominicana (12,6), México (11,7), Haití (9,7), Panamá (4,6) y Bahamas (2,2).

En EE.UU. reside un alto porcentaje de la emigración cubana que en estas fechas regresa masivamente a la isla para visitar a su familia, mientras que los restantes países de la lista son destinos habituales de las "mulas", como se conoce popularmente a los cubanos que viajan al extranjero para comprar productos que escasean en Cuba y revenderlos aquí.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu continúa desde hoy el desembolso de la Beca Universal a escuelas particulares

Las "mulas" también son una de las vías informales más populares para el envío de remesas a Cuba, que atraviesa su peor crisis económica desde el "periodo especial" de los años 90, reflejada en una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros suministros básicos.

El Minsap indicó que el Instituto de Aeronáutica Civil reajusta actualmente con las aerolíneas internacionales los detalles necesarios para implementar la nueva disposición y precisa que las frecuencias de vuelos se restablecerán cuando lo permita la situación epidemiológica.

PCR ANTES DEL VIAJE

Otra de las medidas ya anunciadas es la exigencia, a partir del 10 de enero, de un PCR negativo para entrar a Cuba que deberá realizarse como máximo 72 horas antes de la llegada.

Estos requisitos se suman a los protocolos de entrada que ya estaban vigentes, y que se continuarán aplicando con "rigor", aseguró el Minsap.

VEA TAMBIÉN: Cuarentena sin jornada laboral: ¿Cómo quedan los salarios para ese período?

Entre ellos figura la realización de una prueba PCR en la frontera a todos los viajeros que llegan, y de una segunda prueba a los cinco días en el caso de los residentes y de los extranjeros que no llegan como turistas.

Las autoridades santarias insistieron en que seguirán un análisis "sistemático y detallado" de la incidencia de los casos importados en la transmisión de la enfermedad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Suscríbete a nuestra página en Facebook