economia

Cuestionan a González De La Lastra por desconocer derecho de los nacionales

José Digeronimo, vocero de ARPA y secretario ejecutivo considera que González De La Lastra está desactualizado y le falta educación en el tema de cabotaje.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Carlos González de La Lastra, ex directivo de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto:Archivo

El ex directivo de la Asociación de Ejecutivos de Empresas, Carlos González de La Lastra, reconoció que el proyecto de ley de cabotaje tiene artículos importantes, pero resto importancia al sector durante un conversatorio del gremio empresarial.

Versión impresa

Esta posición de La Lastra generó rechazo en la comunidad marítima local por respaldar la postura de intereses extranjeros por encima de los nacionales. "Es una lastra desconocer los derechos nacionales", afirmó el vocero de ARPA y secretario ejecutivo, José Digerónimo.

Para Digerónimo hay cabilderos, casi todos ellos abogados, diplomáticos o panameños colaboracionista, que siempre se han vinculado a esos intereses extranjeros para menoscabar los derechos de las empresas y empresarios panameños y eso es normal, "repiten varias veces en los gremios relacionados y se mantienen alerta ante las posibles amenazas a su statu quo".

En APEDE, González De la Lastra, con intereses en la industria marítima, tachó la ley de favorecer los intereses de 4 empresas nacionales de suministro de Bunker combustible marítimo y restó importancia a industria marítima auxiliar.

Creo que González De La Lastra está desactualizado y le falta educación en el tema, contestó Digeronimo, cabotaje es suministro de atención a las necesidades de las naves avituallamiento, servicios de lanchas, transporte, reparación, asistencia de derrames, mantenimiento, bunker, por su puesto y unos 38 puertos a lo largo del país estamos hablando de un movimiento de 2 billones de dólares, según un estudio elaborado por el economista Rubén Lachman, antes de su fallecimiento.

Sobre la protección a las empresas, el gremialista dijo que eso lo refutan las empresas y asociados de esta industria que solo buscan sobrevivir y desarrollarse como las grandes potencias de Asia, Europa y Estados Unidos, cuya ley es modelo de la que está en discusión y afirmó desconocer cuántas empresas transnacionales o embajadas representa el vocero o cuantos bufetes de abogado, que se pagan con los impuestos dejados de cobrar por Panamá.

Digerónimo dijo que puede desconocerse por falta de actualización, que a lo largo y ancho de todo el país se ofrecen los servicios de cabotaje y en provincias como Chiriquí y Bocas del Toro, entre otras, la actividad es una base de desarrollo importante, donde Panamá entera deber verse reflejada.

Digerónimo recogió la inquietud y afirmó que precisamente por lo que apunta el vocero de Apede es necesario gestionar y reglamentar el sector, aunque entiende que la AMP está desarrollando infraestructuras para Puerto Armuelles y otras iniciativas privadas.

VEA TAMBIÉN: Revisan detalles para aprobar incinerador

"Es que un país con diversos negocios marítimos, además del Canal de Panamá, debe por definición poseer una marítima auxiliar robusta y no dependiente de las grandes potencias, porque estamos perdiendo dinero si no capitalizamos nuestra posición, que igualmente puede ser desarrollada con Panamá como gran socio y no recogiendo las sobras", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook