economia

Cuestionan a González De La Lastra por desconocer derecho de los nacionales

José Digeronimo, vocero de ARPA y secretario ejecutivo considera que González De La Lastra está desactualizado y le falta educación en el tema de cabotaje.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Carlos González de La Lastra, ex directivo de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto:ArchivoCarlos González de La Lastra, ex directivo de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto:Archivo

El ex directivo de la Asociación de Ejecutivos de Empresas, Carlos González de La Lastra, reconoció que el proyecto de ley de cabotaje tiene artículos importantes, pero resto importancia al sector durante un conversatorio del gremio empresarial.

Versión impresa

Esta posición de La Lastra generó rechazo en la comunidad marítima local por respaldar la postura de intereses extranjeros por encima de los nacionales. "Es una lastra desconocer los derechos nacionales", afirmó el vocero de ARPA y secretario ejecutivo, José Digerónimo.

Para Digerónimo hay cabilderos, casi todos ellos abogados, diplomáticos o panameños colaboracionista, que siempre se han vinculado a esos intereses extranjeros para menoscabar los derechos de las empresas y empresarios panameños y eso es normal, "repiten varias veces en los gremios relacionados y se mantienen alerta ante las posibles amenazas a su statu quo".

En APEDE, González De la Lastra, con intereses en la industria marítima, tachó la ley de favorecer los intereses de 4 empresas nacionales de suministro de Bunker combustible marítimo y restó importancia a industria marítima auxiliar.

Creo que González De La Lastra está desactualizado y le falta educación en el tema, contestó Digeronimo, cabotaje es suministro de atención a las necesidades de las naves avituallamiento, servicios de lanchas, transporte, reparación, asistencia de derrames, mantenimiento, bunker, por su puesto y unos 38 puertos a lo largo del país estamos hablando de un movimiento de 2 billones de dólares, según un estudio elaborado por el economista Rubén Lachman, antes de su fallecimiento.

Sobre la protección a las empresas, el gremialista dijo que eso lo refutan las empresas y asociados de esta industria que solo buscan sobrevivir y desarrollarse como las grandes potencias de Asia, Europa y Estados Unidos, cuya ley es modelo de la que está en discusión y afirmó desconocer cuántas empresas transnacionales o embajadas representa el vocero o cuantos bufetes de abogado, que se pagan con los impuestos dejados de cobrar por Panamá.

Digerónimo dijo que puede desconocerse por falta de actualización, que a lo largo y ancho de todo el país se ofrecen los servicios de cabotaje y en provincias como Chiriquí y Bocas del Toro, entre otras, la actividad es una base de desarrollo importante, donde Panamá entera deber verse reflejada.

Digerónimo recogió la inquietud y afirmó que precisamente por lo que apunta el vocero de Apede es necesario gestionar y reglamentar el sector, aunque entiende que la AMP está desarrollando infraestructuras para Puerto Armuelles y otras iniciativas privadas.

VEA TAMBIÉN: Revisan detalles para aprobar incinerador

"Es que un país con diversos negocios marítimos, además del Canal de Panamá, debe por definición poseer una marítima auxiliar robusta y no dependiente de las grandes potencias, porque estamos perdiendo dinero si no capitalizamos nuestra posición, que igualmente puede ser desarrollada con Panamá como gran socio y no recogiendo las sobras", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook