Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá
Mucho de los productos que Panamá exporta están dirigido a mercados con los que el país tiene tratados preferenciales con un alcance de 60 países.
Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país
Rosmer Jurado, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), señaló que se debe crear una cultura de exportación y aprovechar de esta forma el potencial que ofrece el sector logístico y los tratados comerciales del país.
"Nosotros como industriales tenemos que crear una cultura exportadora, tenemos que pensar que nuestra industria no solo puede ser dedicada al mercado local, debemos tener en cuenta que no hay límite cuando logramos expandir y llevar nuestros productos al mercado exterior", expresó.
Según Jurado, muchos de los productos que Panamá exporta están dirigidos a mercados con los que el país tiene tratados preferenciales, que son más 23 tratados, con un alcance de 60 países. "Eso nos permite tener una gran oportunidad", apuntó.
"En la medida que podamos tomar ventaja de eso, podremos expandir nuestra capacidad instalada, expandir nuestra producción y generar mayor cantidad de empleo en el país", aseveró en Nex Noticias.
Para Jurado que los retos de la industria panameña es seguir innovando y lograr que las políticas públicas permitan eliminar la burocracia y ser ágiles en la tramitología para que, según dijo, "nuestras actividades puedan ejecutarse de manera rápida".
"Debemos crear más empleos, ya que el efecto multiplicador de la industria está totalmente probado que un dólar invertido en la industria puede desarrollar un efecto multiplicador importante en el resto de la economía", aseveró.
Jurado indicó que el sector que él preside es el principal comprador del agro en el país y que como industria tienen un impacto importante en la empleomanía en el interior "somos el cuarto empleador en toda la economía del país con un 5%".
En cuanto a las iniciativas parlamentarias que buscan regulaciones hacia el sector industrial, el presidente del Sindicato de industriales, indicó que ellos piden que "exista un sustento técnico".