Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Datos relevantes de la informalidad en Panamá en los últimos años, según el Centro Nacional de Competitividad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Ingreso / Sector informal

Datos relevantes de la informalidad en Panamá en los últimos años, según el Centro Nacional de Competitividad

Publicado 2019/09/15 00:00:00
  • Roger Durán
  •   /  
  •   /  

La mayoría de los informales cuenta con ingresos por debajo de la canasta básica de alimentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Roger Durán asegura que en los últimos años la informalidad ha ido en aumento.

Roger Durán asegura que en los últimos años la informalidad ha ido en aumento.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Despidos empujan a las personas a buscar alternativas para ganar un sustento en la informalidad

  • 2

    Preocupa aumento de la informalidad en los últimos años

  • 3

    Informalidad crece y genera pérdidas a la economía

En los últimos años la informalidad ha ido en aumento, es un fenómeno que dificulta el crecimiento y aumenta las disparidades salariales y, siendo un problema que afecta a la economía, el CNC realizó el estudio "¿Cómo afecta la informalidad a la economía de Panamá?" que analiza sus razones y efectos. El escrito a continuación recoge algunos aspectos relevantes del estudio.

Según datos históricos oficiales del empleo informal, para el periodo 2004-2011 este fue disminuyendo desde un 46.9% en el 2004 hasta llegar a su punto más bajo de 36.9% en el 2011, que se traduce a una contracción de 10 puntos porcentuales en dicho periodo. Para lapso 2011-2018 la tendencia cambió, presentando una tasa de informalidad en aumento, hecho que se repitió por siete años consecutivos pasando de 36.9%, a 43.6% en el 2018, traduciéndose en un aumento del empleo informal de 6.7 puntos porcentuales.

Al analizar la tasa de informalidad por nivel educativo alcanzado en el año 2018, se puede observar cómo al no contar con ningún grado de educación se acentúa la informalidad mostrando el nivel más alto con un 84%; seguido de los que cuentan con primaria con el 68%, los que tienen secundaria el 48.2% y los universitarios con el 20.4%.

Lo anterior podría ser un indicativo de que a mayor nivel educativo se reduce la informalidad. A pesar de lo indicado, la naturaleza del trabajo que produce la educación vocacional pareciera que dificulta el ingreso a la formalidad ya que este grupo se ubica en un 61.7%.

VEA TAMBIÉN:  Coclé recibirá 120.5 millones de dólares del presupuesto de inversión

Los ingresos de los informales han ido cambiando. Al comparar la distribución de los informales por rango salarial, en el año 2011 los informales se ubicaban en los rangos de menores ingresos con el 68.7% de ellos con ingresos menores de $399.00; el 27% se ubicaba en el rango de $400.00 a $999.00 y el 4.3% con ingresos mayores de $1,000.00. Esta distribución ha ido evolucionando a través de los años, trasladándose a rangos de ingresos más altos. Para el 2018 los informales se distribuyen así: el 55.1% con ingresos menores de $399.00; el 36.5% se ubica en el rango de $400.00 a $999.00 y el 8.4% con ingresos mayores de $1,000.00. En otras palabras, resalta que hubo una reducción significativa de 13.7 puntos porcentuales en los rangos de ingresos de menos de $399.00, que se movilizaron y se distribuyeron en los rangos superiores de $400.00.

También se deja en evidencia que la mayoría de los informales cuenta con ingresos por debajo de la canasta básica de alimentos (cuyo promedio a 2018 era de $304.09) impidiéndoles cubrir todas sus necesidades fundamentales. Además, alrededor del 25% de ellos mantiene ingresos inferiores de $4.50 diarios en promedio lo que los clasificaría como pobres según el MEF.

La informalidad representa un costo muy alto para el Estado y para la economía, ya que su existencia reduce los recursos fiscales que podrían financiar inversiones productivas y programas sociales que mejoren el bienestar y justicia social. Como individuo, al ser informal se pierde el acceso a ciertos servicios y beneficios que contribuyen a mejorar la calidad de vida. También existe un impacto directo en el fisco porque el Estado brinda subsidios tales como el Programa 120 a los 65. Programa Especial de Transferencia Económica a los Adultos Mayores consiste en la entrega de $120.00 mensuales a las personas mayores de 65 años o más sin jubilación ni pensión, en condiciones de riesgo social, vulnerabilidad, marginación o pobreza; es decir, se otorga a personas que no cotizaron en la CSS. Los montos y la cantidad de beneficiarios han ido en aumento desde la implementación de este programa alcanzando al 2018 más de 128 mil personas y $187.7 millones.

Por otro lado, desde el punto de vista macroeconómico, el sector informal dificulta el crecimiento económico y aumenta las disparidades de salarios. Una característica común e indiscutible de todas las actividades informales es la baja productividad, por el uso de tecnologías obsoletas. y trabajo no calificado y por el tamaño reducido de las empresas. La informalidad afecta el desempeño de la economía, la productividad agregada e incide en la capacidad competitiva del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".