Skip to main content
Trending
Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentesNueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el EstadoListado de ganadores de la edición 77 de los premios EmmyAccidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en ColónEEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China
Trending
Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentesNueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el EstadoListado de ganadores de la edición 77 de los premios EmmyAccidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en ColónEEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / De cada cinco libras que se comercializan, una no llega al consumidor y se pierde

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cadena productiva / Merca Panamá / Mercado / Panamá / Productores

Panamá

De cada cinco libras que se comercializan, una no llega al consumidor y se pierde

Actualizado 2022/09/05 08:12:49
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

Aunque en comparación con el viejo mercado de abastos la cifra es menor, la pérdida de alimentos continúa en las dependencias de la Cadena de Frío.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Merca Panamá es el principal mercado del país, al que llegan alimentos de diferentes puntos de la geografía nacional. Foto: Merca Panamá

Merca Panamá es el principal mercado del país, al que llegan alimentos de diferentes puntos de la geografía nacional. Foto: Merca Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Científicos de la Unachi descubren una nueva orquídea en Panamá

  • 2

    Asesinan a joven egipcia por rechazar propuesta de matrimonio

  • 3

    Sacerdote acusado de abusar de un menor en Chiriquí irá a juicio el 13 de septiembre

La producción agrícola que alimenta al país converge en los centros de manejo poscosecha y en los mercados nacionales de la Cadena de Frío. Estos lugares también son el termómetro ideal para medir a cuánto asciende la merma y cómo podría aprovecharse para ayudar a combatir problemas tales como el hambre y la desnutrición.

En agosto, la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional prohijó el anteproyecto de Ley 28 que establece el Plan Nacional para la Reducción de los Desperdicios de Alimentos.

La iniciativa tiene por objetivo encontrar soluciones sostenibles e integrales de carácter económico, social y ambiental que promuevan el aprovechamiento máximo del valor de los alimentos.

Juan Diego Vásquez, uno de sus proponentes (junto a los diputados Zulay Rodríguez y Gabriel Silva), recalca que si bien hay productos que por temas como su apariencia pierden el valor comercial, a nivel nutricional mantienen sus propiedades y ayudarían a luchar contra la falta de comida, que aún existe desde Chiriquí hasta Darién.

Puntualiza que la estrategia es acabar con la pérdida excesiva de alimentosque hay en el país para poder dotar de más recursos a albergues, fundaciones o a quien el productor lo estime conveniente.

En este sentido, el Gerente General de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, Ranth Berard, explica que el promedio actual en pérdidas es del 20%.

"Cuando se hicieron estudios en el mercado de abastos se estimaba una merma de hasta 35% y 40%. Hoy en día las pérdidas de nuestros arrendatarios andan entre el 18% y 22%. De cada cinco libras que se comercializan, una no llega al consumidor, sino que se desecha", precisó Berard.'

20%


es la pérdida, en promedio, de los arrendatarios de Merca Panamá.

15,164


toneladas de comida ha rescatado el Banco de Alimentos en los últimos 7 años.

En el caso de Merca Panamá hay un convenio con el Banco de Alimentos, a fin de que parte de los productos descartados puedan aprovecharse.

Según Berard, todas las semanas esta organización retira un camión pequeño con estos productos. Queda a discreción de los arrendatarios si facilitan los alimentos antes de desecharlos o no porque no es obligación.

El Banco de Alimentos ha rescatado 15,164 toneladas de alimentos (no solo en Merca) en los últimos 7 años y servido 45.5 millones de platos, impactando a 415 entidades benéficas.

No obstante, Berard recalca que algunas naves, como la de Cerro Punta, realizan procesos de agroindustria en los que preparan ensaladas y aprovechan el producto con un valor agregado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De hecho el funcionario expuso que entre los planes de trabajo de la institución que dirige figura el llegar a procesar algunos productos en los centros de manejo poscosecha.

Factores como el tamaño y apariencia inciden en la merma debido a que los consumidores siempre buscan lo mejor. Vásquez recuerda que el proyecto pretende establecer dos mecanismos, uno relacionado con la venta disminuida, es decir que el producto menos atractivo se pueda colocar al frente del anaquel a un precio menor, o el regalarlo a instituciones de beneficencia.

En los centros de manejo poscosecha se reciben de 24 o 26 rubros dependiendo del área. En el país hay cuatro: tres ubicados en Chiriquí (Cerro Punta, Volcán, Dolega) y uno en Los Santos (El Ejido). En Cerro Punta se manejan más "las hojas y legumbres"; en el de Volcán, la cebolla y en el santeño, tubérculos como la yuca, ñame y otoe.

Berard comenta que para reforzar la confianza del productor, a este se le debe entregar un reporte de su mercancía. Por ejemplo, si ingresa 100 libras de cebolla y luego retira 90 libras, esas 10 libras de pérdida pueden ser por agua (cuando se lavan) o por polvo.

"Ese desecho se recoge y se le devuelve", detalló.

El manejo en estos centros es importante para que los productos tengan una mayor duración. Una lechuga que se transporta en caliente desde Chiriquí a Tierras Altas tiene una vida en anaquel de de 8 días, pero si recibe los tratamientos en uno de estos centros, y se traslada en carga refrigerada, su vida se extiende hasta por 21 días.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El incendio fue controlado en su totalidad a las 8:15 a.m., en medio de la curiosidad de las personas y de los conductores que transitan por el área. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

El subsidio se amplía por dos años con la nueva ley.

Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Stephen Graham recogió el premio a mejor dirección y a mejor actor principal. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Pasadas las 7:00 a.m., la vía fue despejada y el flujo vehicular pudo reanudarse, aliviando finalmente la congestión que afectó a los conductores.

Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Ambos países llevan a cabo un diálogo comercial en Madrid, España. Foto: EFE

EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Lo más visto

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

confabulario

Confabulario

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".