economia

Déficit fiscal del SPNF suma $217 millones

En medio de las críticas por el alto nivel de endeudamiento y la baja recaudación de los ingresos corrientes conforme a l...

Miriam Lasso/miriam.lasso@epasa.com/@mlasso12 - Publicado:

El gasto de capital creció 18.7%. /Foto Archivos

En medio de las críticas por el alto nivel de endeudamiento y la baja recaudación de los ingresos corrientes conforme a lo presupuestado, el déficit fiscal del sector público no financiero cerró el primer trimestre del 2016 en 217 millones de dólares.

Versión impresa

Esto, según el viceministro de Economía, Iván Zarak, muestra un descenso de 338 millones de dólares comparado con el 2015, es decir, que bajó de 1.1% a 0.4% con respecto al producto interno bruto.

Ante esto, Zarak defendió el cumplimiento del Gobierno con la Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece un déficit fiscal de 1.5% con respecto al PIB.

No obstante, los gastos aumentaron 5.9% con respecto al mismo periodo del 2015, cerrando en $2,457 millones, producto de un incremento en el gasto de capital.

Aunque los gastos corrientes disminuyeron 0.3%, también se registró un incremento de $58 millones en el rubro de servicios personales del Estado debido al alza en el gasto de planilla, en sectores como educación, seguridad y salud.

Zarak destacó que el gasto de capital (inversiones públicas) creció 18.7% y que estos recursos se destinaron a proyectos de alto impacto social.

Resaltó que los ahorros corrientes de Estado han permitido financiar el 75% de las inversiones ejecutadas.

  En cuanto al incremento de la deuda pública, Zarak señaló que la misma se vio impactada en cerca de mil millones de dólares por la emisión del Bono 20-28, colocado en los mercados en el mes de marzo.

En los tres primeros meses del año, los ingresos corrientes para el Gobierno central sumaron 1,655 millones de dólares, 14.7% comparado con el 2015.

Las autoridades atribuyen este desempeño a un incremento en las recaudaciones tributarias, que reflejaron un aumento de 189 millones de dólares, es decir, 16.3% más, de acuerdo con el MEF.

Más Noticias

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook