economia

Déficit fiscal refleja el peor manejo de la era Varela

Según las autoridades, al final de año, la situación mejorará con los aportes del Canal, aunque economistas sostienen que solo paliará en algo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI) destaca que hasta junio se registraba una baja del 10% en los ingresos corrientes con respecto a lo presupuestado y de 7.8% en ingresos tributarios. /Foto/Archivo

Expertos en temas económicos sostienen que el déficit de 1.6% que se registra en la actualidad refleja el peor manejo económico en toda la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa

El balance fiscal del sector público no financiero indica un déficit de 1,061 millones de dólares a junio pasado, es decir, 1.6% del producto interno bruto, cuando la ley indica que debe ser de hasta un 0.5%.

VEA TAMBIÉN: Visión económica del Gobierno 'es irrespetuosa'

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, destacó que no hay una disciplina fiscal y esto se refleja en que se está contratando personal y gastando los pocos fondos que se recaudan, lo que indica que es el peor manejo que han podido tener en la administración Varela.

Destacó que el déficit de 1.6% en los primeros meses es muy alto y eso lo sabe el Ministerio de Economía y Finanzas.

"Cuando el Gobierno detecta que hay una situación donde los ingresos no cubren los gastos, hay que hacer contención para que de aquí a fin de año se pueda bajar ese presupuesto de gastos y que no afecte el déficit, el cual se podría duplicar si no se hace nada al respecto", señaló Estrada.

La ministra encargada de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, señaló durante la presentación del balance fiscal que de no ser aprobada la dispensa fiscal por $300 millones de dólares, se afectaría la generación de empleos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno tendrá que aplicar contención del gasto lo que desacelerará aún más la economía

Sin embargo, Estrada manifestó que esa dispensa la está pidiendo el Gobierno para cubrirse, enviando un mensaje de querer proteger la mano de obra, pero en realidad lo que demuestra es que no manejaron bien el presupuesto y hay un déficit muy alto.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, advirtió que le han dicho al MEF que para solicitar la dispensa fiscal deben decir en qué se va a utilizar el dinero.

Señaló que un punto que representa un peligro para las finanzas públicas es el hecho de que para cubrir ese déficit el país tendrá que endeudarse más, y podría pasar de un déficit de 3% y una deuda por arriba del 40% del PIB, que es lo que permite la ley, y eso podría llevar a perder el grado de inversión.

VEA TAMBIÉN: Presupuesto del Canal de Panamá pasa a tercer debate en la AN

"El Gobierno está mandando un mensaje negativo de que no puede controlar los ingresos y gastos, lo que se traduce en un mal manejo de las finanzas públicas", destacó.

Un informe de la Dirección General de Ingresos (DGI) destaca que hasta junio se registraba una baja del 10% en los ingresos corrientes con respecto a lo presupuestado y de 7.8% en ingresos tributarios.

Por su parte, la economista Irene Giménez coincide con Estrada en señalar el mal manejo de las finanzas. Indicó que esto demuestra la falta total de previsión, de estrategia y de visión cuando se confeccionaron los últimos presupuestos.

"Se han tomado siempre escenarios optimistas que nunca se dieron en la recaudación, es decir, que nunca llegó a los parámetros contemplados en la previsión", explicó.

Recordó que en años anteriores no se ejecutó el presupuesto al 100% y este año se ha ejecutado un poco más por razones obvias y eso implica ejecutarlo en condiciones optimistas, pero como anteriormente nunca alcanzaron el nivel previsto, esto impacta ahora al mostrar números reales y crudos de cómo está la situación económica.

En cuanto a los riesgos que enfrenta Panamá, indicó que las calificadoras de riesgo podrían poner una alerta sobre los niveles de endeudamiento.

Giménez considera que sí hay formas de contener el gasto, pero lamentablemente no ve que el Gobierno lo esté haciendo.

"El Gobierno podría dar signos de madurez política y responsabilidad fiscal haciendo ajustes, pero no creo que los haga en un periodo electoral", afirmó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Economía Director del IMA salió al paso de las críticas por la importación del jamón pícnic

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook