economia

Deliverys, el negocio de moda que dejó el Covid-19

Emprendimientos locales de plataformas de entrega a domicilio han duplicado su demanda en las primeras semanas en el mercado.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Las entregas a domicilio han registrado un fuerte incremento en los pedidos de supermercados y farmacias.

Las plataformas digitales de empresas dedicadas a las entregas a domicilio han sido la moda de negocio que impuso el coronavirus, aprovechando la necesidad de compradores y vendedores.

Versión impresa

Las entregas a domicilio han registrado un fuerte incremento en los pedidos de supermercados y farmacias, cuando antes la demanda estaba concentrada en restaurantes.

La demanda ha sido diversificada a tiendas de tecnologías y de artículos para el hogar. También se reportan importantes pedidos de tiendas que ahora ofrecen artículos de sanidad como mascarillas, gel alcoholado, alfombras especiales para desinfectar zapatos, entre otras.

Todo este cambio ha llevado a que se registren emprendimientos locales que buscan restarle una parte del mercado a plataformas internacionales como Apettito24, Uber Eats y Globo.

En la plaza local han entrado con éxito plataformas de servicio a domicilio como Asap, Bocca Delivery, Entregame, Delivery Zone, entre otras.

Se calcula que estas empresas emplean a 500 personas.

Giusseppe Nappo, propietario de Bocca Delivery explicó a Panamá América que hace dos meses están en el mercado y en donde la aceptación de los clientes ha sido buena.

VEA TAMBIÉN: Puerto de crucero, varado y sin fecha para culminar

"El primer mes de iniciar en el negocio solo atendíamos uno o dos pedidos por día, sin embargo para el segundo mes duplicamos la cifra y ya hacemos entrega de 15 a 20 pedidos por día", señaló.

Indicó que el negocio ha crecido de buena manera, ya que una misma persona ha pedido de dos o cuatro veces lo que le hace pensar que están conformes con el servicio y le gusta el producto.

Sin embargo, detalló que tienen un desafío saber cuál es el comportamiento del consumidor cuando todo vuelva a la nueva normalidad.

La empresa se dedica a la venta y entrega de productos de alimentos (pollo, mariscos, cerdo, carne, frutas y vegetales) y no busca incursionar en otro tipo de artículos, aseguró Nappo.

Los clientes tiene que realizar la compra vía internet y la entrega del producto solo se realiza en el área metropolitana a un costo de 3 dólares y si el consumidor compra más de 100 dólares el delivery es gratis. Pero no descartan que a futuro puedan ampliar la cobertura de entrega.

Nappo aseguró que la diferencia principal entre Bocca Delivery y otras como Globo y Appetito24 es que esas empresas son la plataforma de otros negocios que venden sus productos y Bocca Delivery no porque el cliente les compra directo.

Globo ha señalado que registran un crecimiento de 47% en la cantidad de pedidos en el último mes en Panamá y en Centroamérica un 25%. Las categorías que más ha crecido es la de supermercados.

Por su parte, Alex Friedheim, gerente general de la empresa ASAP, explicó que el negocio de entrega cambio a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

"Antes nuestro principal cliente eran las empresas a las cuales le hacíamos mensajería de todo tipo, pero cuando empezó la pandemia nuestros mayores clientes son los mismos ciudadanos que piden todo tipo de productos", manifestó.

El empresario señaló que hace cuatro años están en el mercado panameño y que durante estos dos meses desde que se registró la crisis sanitaria el negocio se ha incrementado entre un 15% a 20%.

Para esta plataforma trabajan más de 893 personas y cuentan con una flota de motos, camiones, bicicletas y pick-up.

ASAP ofrece un servicio especializado en mensajería con varias categorías que incluye el envío de paquetes, compra de artículos, comida para mascotas, el supermercado.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook