economia

Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Así lo manifestó el ministro Chapman, quien destacó que el modelo de pensión que se creó con la nueva norma es el más solidario que ha existido en este país.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El director de la CSS, Dino Mon, conversa con pacientes en la policlínica de Las Tablas, Los Santos. Cortesía

Si se deroga la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS), como piden algunos sectores que protestan, no se podrán pagar las pensiones de los actuales jubilados y los futuros jubilados recibirían peores pensiones, aseguró Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas.

Versión impresa

En el programa televisivo Radar, el titular dijo creer en el derecho a disentir como parte de la democracia, sin embargo, el querer las agrupaciones imponer lo que ellos quieren es asumir una postura dictatorial.

"Lo que estamos viendo en las calles es un proceso democrático que, con justa razón, pueden reclamar, pero no presentan propuestas y más allá del daño económico, pienso que lo que está en juego es la democracia", declaró Chapman.

El funcionario repasó lo que fue el largo proceso para llegar a la Ley 462.

Primero, fue un diálogo antes de preparar una propuesta de reforma, la cual cuando se presentó, incluía las preocupaciones y potenciales soluciones de los grupos que hoy protestan.

Posteriormente, lo que salió de la Asamblea Nacional fue algo totalmente distinto a lo que Chapman hubiese deseado (según sus palabras).

Chapman manifestó que el nuevo modelo de pensión creado con la Ley 462, "es más solidario que lo que nunca ha existido en este país".

Agregó que los resultados de la nueva norma, que modifica la Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, se están viendo en la actualidad.

Destacó que el que ya está jubilado sigue cobrando su pensión, los patrones están pagando un aumento en la cuota patronal, no se aumentó la edad de jubilación, no se aumentó la cuota de los trabajadores, no se privatizó la CSS y no se privatizó la asignación de los fondos de la institución.

"(Panameño) no te dejes engañar; son mentiras tras mentiras", expresó el ministro de Economía, quien manifestó que los que hoy protestan solo les interesa acceder al poder a la fuerza, para llevar al país a una dictadura, como ocurre en otras naciones de la región.

"No protestan por la CSS; su preocupación es que en las urnas solo alcanzan de 2% a 3% de los resultados y van por el caos para tratar de imponer sus posiciones", planteó Chapman.

Reacción

El Ministerio de Salud (Minsa) reaccionó este domingo ante el llamado a huelga de un gremio médico, rechazando toda medida que afecte la atención de los pacientes y ponga en riesgo la vida de los ciudadanos.

"Reiteramos a la población en general que las instalaciones de salud del Minsa en todo el país mantendrán sus puertas abiertas en sus horarios regulares", registra un comunicado de la entidad.

El director de la CSS, Dino Mon, advirtió que el que no trabaja, no cobrará.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook