Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desabastecimiento se agrava en mercados públicos y comercios

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentos / Crisis / Desabastecimiento / Mercados / Panamá

Panamá

Desabastecimiento se agrava en mercados públicos y comercios

Actualizado 2023/11/02 08:02:20
  • Redacción
  •   /  
  • nacio.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Gran parte de los supermercados del país tienen escasez de legumbres y verduras. Algunos comerciantes de los mercados también denuncian aumento de precios.

El desabastecimiento de alimentos se nota en supermercados y mercaditos.

El desabastecimiento de alimentos se nota en supermercados y mercaditos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Magistrada López daría luz verde a la mina de cobre

  • 2

    Crisis de Panamá afecta comercio y logística de la región

  • 3

    En medio de crisis social, el gobernante PRD pierde 22,541 inscritos

La Asociación de la Comunidad de Productores de Tierras Altas expresó su preocupación por la situación actual en la región. Lo que en un principio fueron cierres pacíficos en contra del contrato minero ha derivado en una lucha de intereses políticos y sociales, situación, según la Asociación, aleja el conflicto del civismo y atenta contra la soberanía jurídica y alimentaria.

La situación se agrava debido a que los manifestantes impiden el acceso a las fincas, lo que lleva a la pérdida irreparable de cultivos. Esto pone en grave riesgo la capacidad productiva, ya que si no se permite el ingreso para el cuidado de los cultivos, se podrían perder hasta cuatro meses de producción, advierten.

La Asociación hace un llamado urgente a los manifestantes para que reconsideren su posición y permitan el acceso inmediato a las fincas. Advierten que, de no tomarse medidas urgentes, se enfrentará una crisis alimentaria y social en la región.

Por otro lado, en la provincia de Herrera comienzan a escasear productos frescos, especialmente aquellos provenientes de las tierras altas de Chiriquí. Lechuga, repollo, apio y remolacha son algunos de los productos que empiezan a escasear en los supermercados y puestos de venta en Merca Chitré. Aunque aún se pueden encontrar productos como pepino, tomate y plátano, los precios de algunos productos ya han registrado un aumento notable, como la papa, el tomate y la cebolla, que son los más demandados por los consumidores.

"Ya se le ha solicitado a las autoridades locales y competentes la apertura de las vías, pero la respuesta ha sido que no cuentan con el personal ni equipo necesario para despejar las vías, hacemos esta denuncia pública como organización apolítica, responsable y activa en la comunidad desde hace más de 25 años en el sector", detalla el comunicado de la agrupación.

Las autoridades anunciaron ayer acuerdos para que una parte de la producción agropecuaria varada en el occidente del país pueda llegar a los mercados nacionales, ya desabastecidos tras más de una semana de protestas contra la controvertida renovación de la concesión de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo dijo que dirigentes de los grupos que mantienen bloqueos en Chiriquí, la mayor productora de vegetales, tubérculos y legumbres de Panamá, accedieron tras un diálogo a abrir de forma "parcial" al menos dos puntos de esa provincia para permitir "el transporte de productos agrícolas a diversos puntos del país".

En un comunicado, el Ejecutivo citó que los productores de las Tierras Altas de Chiriquí "han señalado el registro de pérdidas de sus cosechas por no poder trasladar sus productos a los mercados nacionales debido a los bloqueos".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Adolfo Fábrega, manifestó su preocupación por el impacto negativo que han tenido las protestas y cierres de calles en el sector comercial del país.

Fábrega señaló que los bloqueos viales están teniendo un efecto drástico y significativo en la logística de abastecimiento de los comercios. Afirmó que la situación se ha agravado desde la semana pasada, con reportes de comercios afectados por vandalismo y saqueos, principalmente pequeños empresarios, comerciantes individuales y emprendedores.

El presidente de la Cciap hizo un llamado a la comprensión de que la ciudadanía necesita cumplir con sus necesidades básicas y abogó por alcanzar entendimientos que permitan levantar los bloqueos en las calles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fábrega informó que como gremio, están brindando apoyo a los empresarios afectados, aunque aún no han podido cuantificar las pérdidas económicas que se han generado en los últimos días.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".