economia

Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

Especialistas aseguran que varios empresarios tienen a algunos trabajadores informales laborando dentro de sus empresas.

Marianela Miranda | Estudiante de periodismo | economia.pa@epasa.com - Publicado:

Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

En los últimos tres años los trabajadores independientes aumentaron de un 12% a 74%, mientras que los asalariados de empresas privadas cayeron un -19% en iguales periodos, de acuerdo con estadísticas del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae).

Versión impresa

Además, destaca que los funcionarios también han ido en aumento, al pasar de 29% del 2004 al 2009 a 39% en los últimos tres años.

Expertos en estas cifras indican la delicada situación económica que atraviesa el país, lo que ha generado más desempleados.

VEA TAMBIÉN Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

VEA TAMBIÉN Tras ajustes, Capac reconoce incidencia en el precio de las viviendas

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que esto refleja el resultado de la situación económica del momento, que se ha venido desacelerando en los principales sectores y obliga a hacer reestructuraciones que conllevan a la reducción de personal en muchos casos.

Aseguró que con suerte debe ser un tema cíclico que presentará mejorías eventualmente en los próximos años y una vez pasado el ciclo electoral que también afecta históricamente.

René Quevedo, experto en temas laborales, indica que se debe a la tercerización y a la aplicación de tecnología que hace que se contrate menos cantidad de personas.

En tanto, la economista Maribel Gordón manifestó que los trabajadores independientes quieren generar ingresos por cuenta propia, ya que el mercado los discrimina frente a la gran empresa.

Por ello, considera que las personas han optado por generar sus propios ingresos y eso es lo que está pasando hoy en día.

En este mismo sentido, Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical, señaló que con respecto a la tecnología, esta siempre va a incidir en el mercado laboral y en la extensión de la demanda de la mano de obra.

Indicó que el problema no está en que la tecnología desplace la mano de obra, sino que el problema reside en que el Estado o el país no hace una conversión para que la pérdida de mano de obra se inserte en otras actividades económicas o en otras estrategias que permitan que las ganancias o la productividad generada por el incremento de la tecnología, se transforme en nuevas fuentes de empleo.

Asimismo, recalcó que en la medida en que el empleo formal no sea un atractivo para los trabajadores, entonces lo será el empleo independiente o informal.

Por su parte, el economista Augusto García recalcó que del 100% de las personas que trabajan, el 41% se considera informal.

Explicó que en el año 2016 había 583 mil 940 personas que laboraban en la informalidad y en el año 2017 aumentó considerablemente a 606 mil 597, es decir, que esas son las que se encuentran en condiciones de informalidad.

García dijo que en las empresas del sector formal hay 105 mil 890 panameños. "Esto ha crecido con respecto al 2016 cuando había 87 mil en el área de formalidad".

Esto significa que hay empresarios que tienen a algunos trabajadores informales dentro de sus empresas y eso es una forma de 'precarizar' el empleo.

Enfatizó que el sector público aumenta por el crecimiento de la población, ya que demanda más cantidad de educadores, médicos y personal del sector salud en donde también hay crecimiento por razones políticas.

Según estadísticas del (Cospae), en Estados Unidos se generó un 35% de empleos independientes en el año 2016. Vaticina que estos se quintuplicarían entre los años 2015 y 2020 y serán mayoría en el panorama laboral en el 2027, dándole paso al nuevo modelo de los denominados "freelancers".

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook