Skip to main content
Trending
Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSSPadre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los Pozos
Trending
Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la AsambleaPolicía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, ColónHaití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las eleccionesDino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSSPadre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los Pozos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaceleración económica que está viviendo el país catapulta a los nuevos emprendedores

1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración / Economía / Emprendimiento / Panamá / Pymes / Sector informal

Desaceleración económica que está viviendo el país catapulta a los nuevos emprendedores

Actualizado 2019/08/11 14:43:13
  • Diana Díaz v.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Experto en temas laborales señala que el emprendimiento es positivo, pero hay que buscar la forma de que no queden en la informalidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Aseguran que las personas ven el emprendimiento como informalidad, pero en realidad es una actividad que va en aumento.

Aseguran que las personas ven el emprendimiento como informalidad, pero en realidad es una actividad que va en aumento.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscan generar emprendimiento en el corregimiento de Don Bosco

  • 2

    Emprendimiento y comunicación en la educación superior

  • 3

    Cámara de Comercio: Control de Precio no funcionó y terminó por frustrar el emprendimiento

La desaceleración económica que está viviendo el país desde hace varios años y que ha incidido en una tasa de desempleo del 6.4%, ha ocasionado que cada día los panameños vean en el emprendimiento una oportunidad para ganarse la vida, sin embargo, existen muchas limitantes que tienen que enfrentar para poder progresar y ser más competitivos.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad destaca que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) operan mayoritariamente como persona natural, destacando que a mayor tamaño de empresa, es mayor la utilización de Personería Jurídica.

Sin embargo, según datos de la Contraloría hasta el año 2016, la mayoría de las empresas son micro con 43 mil 328 y 6,689 pequeñas, mientras que 1,691 son medianas y solo 2,385 son grandes empresas.

Otro hallazgo encontrado en una encuesta realizada por el Centro de Competitividad es que la mayoría de estas empresas operan desde sus residencias, donde la operación de empresas virtuales es prácticamente inexistente.

VEA TAMBIÉN Gobierno asegura que el proyecto de Asociación Pública-Privada no contempla privatización

"Las empresas tienen poco manejo de programas informáticos, lo que podría ayudar a su productividad de poder emplearse", según estudio.

A pesar de estos obstáculos, la encuesta pudo constatar de que la mentalidad de los panameños en cuanto a negocios está cambiando. Ahora prefieren emprender y llegar a constituir su empresa en vez de ser asalariados.'

72.2%


de las empresas en Panamá forman parte de las mipymes, hasta 2016.

3.3%


son consideradas grandes empresas, según datos oficiales de la Contraloría al 2016.

"El empresario mipyme de hoy es una persona académicamente formada, donde la mayoría de los encuestados indicaron contar con al menos una licenciatura. Esto demuestra un cambio en la cultura, pues la población ve como una opción buena el establecer su empresa y no solo el trabajar como asalariado".

El motivo aducido para iniciar la empresa fue que "dejé mi empleo para establecer el negocio", destacando la oportunidad y no la necesidad como la motivación primordial para emprender .

René Quevedo, experto en temas laborales, indicó que es positiva esta situación porque la gente está encontrando una manera digna de ganarse la vida.

VEA TAMBIÉN Ventanilla única de trámites aún sin implementar para los empresarios de la Zona Libre de Colón y adyacentes

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El empleo asalariado seguirá creciendo muy lentamente. "Los emprendimientos aportan tres de cada cuatro nuevos empleos", sostuvo.

Indicó que "nuestro futuro como país depende de nuestra capacidad para emprender. Para poder generar empleo formal debe restablecerse la confianza del sector privado en el país y en el Gobierno como aliado, a fin de crear las condiciones propicias para invertir".

Sostuvo que sin inversión privada no habrá generación de empleo. "La inversión pública promedia $4 mil millones anuales, mientras que la privada ronda los $27 mil millones".

Mientras que el economista Olmedo Estrada señaló que toda iniciativa privada es considerada como buena.

"Definitivamente que en los últimos años muchas iniciativas han surgido como microempresas o pequeñas empresas y eso no está mal, lo que sí se debe buscar es un mecanismo para que estas empresas no se queden en la informalidad y cumplan con formalizarse como empresa", señaló.

El informe detalla que se registraron más de 222 mil empleos al 2016, es decir 32.8% de los ocupados dentro de este sector.

En cuanto a los ingresos reportados por las empresas, ascienden a $68,050.2 millones de los cuales las empresas mipymes reportan solo $6,486.6 millones, es decir el 9.7% de los ingresos totales y las empresas grandes el 90.3%.

"La baja contribución al empleo y a los ingresos de las micro, pequeñas y medianas empresas podría sugerir una baja productividad y quizás la presencia de algún tipo de precariedad laboral", según estudio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Juramentación de Eduardo Vásquez como presidente de la comisión de Presupuesto.

Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

La Policía Nacional inició un operativo de búsqueda en Cativá para localizar a los plagiarios, mientras el vehículo fue acordonado con cinta amarilla para peritajes de Criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Integrantes de la Policía Nacional de Haití (PNH). Foto: EFE

Haití, en estado de emergencia a seis meses de la fecha límite para las elecciones

Dino Mon, director de la CSS. Foto: Cortesía

Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Francisco Rodríguez Mendoza, de 73 años, viajaba en bicicleta cuando fue impactado por un vehículo. Foto. Thays Domínguez

Padre de trovador chitreano pierde la vida al ser atropellado en la vía Pesé–Los Pozos

Lo más visto

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Tramo de la vía este, que conduce al puente Centenario desde la ciudad capital. Al igual que el acceso oeste, consta de cuatro carriles.  Foto: Archivo

Ampliación al puente Centenario también será con peaje

confabulario

Confabulario

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".