economia
Descuento a jubilados ¿ realidad o ficción?
Nestalí Geneteau - Publicado:
Jacinto Pérez, jubilado del Seguro Social, vive un diario calvario cuando a la hora de almorzar en un restaurante de la localidad, tiene que pasar por incomodidades en momentos de pagar el menú..."Me siento como un limosnero cuando tiene que pelear mi descuento".Pareciera ser que los diferentes restaurantes, se han olvidado en que tienen que reconocer el 25% de descuento en el consumo de comidas a los jubilados, tal cual lo establece la ley 15 y que actualmente no es supervisado por las autoridades nacionales, los corregidores, las juntas comunales y los municipios.Por su parte, el sector de los jubilados considera que actualmente, son objeto de constantes abusos de parte de los diferentes restaurantes nacionales, quienes se rehusan en aplicar el 25 % del valor del consumo individual de comida.Entre tanto, el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionados, José María Aizpurúa manifestó al Panamá América que actualmente hay una gran resistencia por parte de las empresas comerciales por el cumplimiento de los diferentes descuentos a que tienen derecho los jubilados en lo referente al consumo de las comidas.En este sentido, el representante de los jubilados advirtió que existe negligencia e indiferencia por parte del gobierno nacional, ya que "ni el Ministerio de Gobierno y Justicia", ni la Caja de Seguro Social", se han dignado a hacer las gestiones necesarias para que se cumpla con esta norma legal.Aizpurúa señaló que el caso del gremio de los jubilados que dirige, se ha dedicado a divulgar por todo el país, las bondades que la Ley le brinda a los jubilados y pensionados."Hasta la fecha, los restaurantes de comida china son los que más se resisten hacer el descuento del 25% en el consumo individual de comidas", aseguró el presidente de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionados.El sector de los jubilados sugiere al Ministerio de Gobierno y Justicia y a la Caja de Seguro Social, que destine el personal calificado para que viaje por toda la república a instruir empresas comerciales y lograr el cumplimiento de la ley que es de gran trascendencia social.Los jubilados y pensionados, mostraron también su inquietud en el descuento de 25% en los pasajes aéreos de las compañías nacionales y extranjeras.En este sentido señalaron que las empresas aéreas no brindan el mencionado descuento, sino que le aumentan varios dólares y luego hacen el recorte, haciendo ver que sí lo dieron.Al respecto la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), informó que dicha entidad no está facultada para tramitar quejas correspondientes a los servicios públicos (agua, luz y teléfono), ya que esta esfera es de competencia del Ente Regulador de los Servicios Públicos; la ley 15 que regula los descuentos especiales a jubilados y pensionados, la tercera y la cuarta edad le correspondiente al Ministerio de Comercio e Industria; el transporte público y selectivo le corresponde al Ministerio de Gobierno y Justicia.Según lo estipulado por la Ley 15, es responsabilidad de las Juntas Comunales, de los corregidores, de los municipios y las autoridades nacionales, hacer cumplirla.En este sentido, el corregidor de Santa Ana, Hernán Weeks sostiene que luego de recibir constantes quejas de los jubilados y de la tercera edad, se han desarrollado campañas de educación y explicación en todos los restaurantes de ese sector del país, para que tanto los dueños de las empresas y los jubilados entiendan la aplicación de la Ley."Los jubilados señalaron que anteriormente las autoridades municipales no les interesaba sus quejas y gracias al diálogo se ha llegado actualmente a un acuerdo entre ambas partes", aseguró Weeks.Las quejas que más frecuencia presentan los jubilados y la tercera edad son el indebido descuento del 25 % que se les da en muchas de las ocasiones a los jubilados, debido a la falta de claridad de la ley.En este aspecto, resaltó que la ley establece el descuento del 25% en el consumo individual de comidas en cualquier restaurante, salvo aquellos considerados como fondas, que no requieran de licencias de operación."Lo que ocurre es que muchos de los jubilados quieren el descuento del 25% cuando piden un café y una tortilla en fondas, si se va a la ley no es así ", aclaró el corregidor.Los corregidores de la república, consideran que hay que ampliar ciertos conceptos en cuanto a la interpretación de los descuentos a los jubilados.Añadió que la confusión estriba en que los jubilados y la tercera edad, es cuando se refiere al descuento de los restaurantes y fondas; ya que se tiende a confundir el significado de cuando o no se debe dar el descuento del 25% en el consumo individual de comidas en restaurantes nacionales y el 15% en franquicias nacionales e internacionales."Hay que hacer un resumen en la ley, que le explique de qué se trata el descuento, qué es y que significa", dijo el corregidor de Santa Ana.Reveló que la Alcaldía de Panamá, ha sido enfática en reiterarle a los 19 corregidores, el cumplimiento de la aplicación de la ley de los descuentos a jubilados, la tercera y cuarta edad.El corregidor consideró que una modificación de la ley permitiría a ambas parte -jubilados y empresarios-, la especificación correcta de la reglamentación de cuando deben darse los respectivos descuentos en el consumo de las comidas en restaurantes nacionales y de franquicias mundiales.¿COMO ES EL PROCESO DE DENUNCIAS? Según información, las denuncias son atendidas por la secretaria judicial, quien le da el paso expedito al corregidor de la comunidad que se apersonará al local e investigará la respectiva querella.Luego de una investigación en donde se realizará una audiencia con ambas partes, se impondrá la sanción que va desde los 50 a 100 balboas cuando es la primera vez y de 101 a 1000 balboas, cuando el establecimiento reincida en la violación.OTROS DESCUENTOS A JUBILADOSLos jubilados, tercera y cuarta edad y extranjeros residentes en el territorio nacional, gozarán de otros beneficios como: el 50% de descuento de los precios que se cobren en las entradas por actividades de recreación y de entretenimiento, el 30% en el descuento de autobuses interurbanos, trenes, lanchas y barcos, el 25% en el pasaje aéreo de empresas nacionales y extranjeras, el 50% en los precios regulares de hoteles y pensiones, el 15% de la cuenta total en el servicio de hospitales y clínicas privadas y el 10% en los medicamentos.