economia

El desempleo, la principal preocupación de los panameños

Para el 39% de los encuestados por Gallup Panamá, el desempleo es la principal preocupación, seguido de la covid-19 (13%) y la salud (11).

Redacción | nacion.pa@epasa.com.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La pandemia afectó fuertemente la economía del país. Foto:Archivos

El desempleo es la principal preocupación que tienen los panameños en la actualidad, tras un año de pandemia que afectó fuertemente la economía del país.

Versión impresa

Esto superando problemas que tradicionalmente habían liderado las primeras posiciones como la inseguridad, alto costo de los alimentos y el mal servicio del transporte. La encuesta realizada por la firma Gallup Panamá para el Grupo Epasa reveló que el 39% de los encuestados escogió como su principal problema el desempleo, por encima de la pandemia de covid-19 que marcó el 13%; la corrupción con 11%, el alto costo de la canasta básica familiar con el 10%, al igual que los problemas de salud.

Mientras que una mala educación ocupó el sexto lugar como principales problemas con el 5%, la falta de vivienda con 4% y la inseguridad el 3%. Mientras que un servicio de transporte ineficiente ocupó la última posición con 1% en la encuesta que midió las preocupaciones de los panameños. Otros problemas marcaron un 4%.

En esta encuesta de Gallup de Panamá, elaborada para Epasa, se realizaron un total de mil 230 entrevistas de forma aleatoria entre personas mayores de 18 años de edad en todo el territorio nacional. Las encuestas se hicieron entre el 15 y 18 de marzo de este año, y Gallup Panamá sostiene que los resultados tienen un nivel de 95% de confianza y un margen de error de 2.8.

Aun así, la firma resaltó que las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados. Gallup Panamá indicó que el estudio se llevó a cabo por medio de una investigación cuantitativa, mediante la entrevista cara a cara. "Como guía se utilizó un cuestionario estructurado que contiene preguntas cerradas y abiertas, estas últimas contribuyen a entender de manera integral el sentir de la ciudadanía".

En el mismo ámbito económico, el 59% de los panameños encuestados afirmó que el país va por el camino equivocado en esta administración.

De acuerdo con Gallup Panamá, "el pueblo se encuentra pesimista con la situación del país y percibe que se está avanzando por un rumbo equivocado, debido en especial a una situación económica familiar que desmejora con el pasar de los meses.

Un 27% de los encuestados dijo que el rumbo que lleva el país es el correcto y un 14% dijo no saber.

VEA TAMBIÉN: Desaprueban la labor de Laurentino 'Nito' Cortizo

El sentimiento de los panameños sobre la situación económica que vive el país empeora, cuando en la encuesta se preguntó ¿cómo considera que está la situación económica del país hoy comparada con la de hace un año?

El 47% de los encuestados dijo que la situación económica de hoy es peor que el año pasado, y un 17% afirmó que "mucho peor".

Solo un 23% dijo que la situación es igual, un 10% que mejor y un 3% que mucho mejor.

Gallup Panamá sostiene que el sentimiento de una economía decreciente tiende a ser más común entre quienes califican la labor de la administración de Cortizo en forma negativa, así como aquellos mayores de 35 años.

VEA TAMBIÉN: El 58% no avala la gestión de José Gabriel Carrizo

Los panameños también sienten que el costo de la vida en Panamá ha tenido un importante incremento en los últimos 4 meses. El 47% de los encuestados afirma que el costo de la vida en el país ha subido mucho, otro 20% dijo que ha subido algo, y un 14% indicó que ha subido poco. Solo un 18% manifestó que el costo de vida está igual al de hace cuatro meses y 1% dijo no saber.

"El sentimiento de agobio ante los pagos a realizar por las necesidades básicas de las familias tiende a ser más fuerte entre las mujeres mayores de 35 años de edad, normalmente encargadas de las finanzas del hogar. Además, entre quienes tienen a un miembro de su familia en busca de empleo", sostiene Gallup Panamá en su análisis de la encuesta.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados"

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook