Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

Desempleo se dispara al 18%

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Desempleo se dispara al 18%

Unos 371 mil panameños no tienen empleo, de los cuales 225 mil trabajos se perdieron por la pandemia, según informe de la Contraloría.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 22/12/2020 - 07:23 pm
El experto en inserción laboral, René Quevedo, indicó que esto es consistente con las advertencias que han manifestado los gremios sobre el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos formales.

El experto en inserción laboral, René Quevedo, indicó que esto es consistente con las advertencias que han manifestado los gremios sobre el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos formales.

Contraloría General de la República /Coronavirus /Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Desempleo /Mitradel /Panamá

El desempleo en Panamá alcanzó niveles récord logrando duplicar la tasa que había antes de la pandemia de 7.1% a 18.5%, de acuerdo con la Encuesta de Mercado Laboral Telefónica (EMLT) que divulgó ayer Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.

Versión impresa
Portada del día

En agosto del año pasado, el número de desocupados era de 146 mil 111 personas. A la fecha de la encuesta que se hizo entre septiembre y octubre, el número de desempleados ascendió a 371 mil 567 con la suma de 225 mil 456 personas desvinculadas o con contratos suspendidos producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

Si bien el Informe Laboral no está al completo, para conocer las actividades económicas, áreas geográficas y grupos poblacionales más afectados, el sector privado perdió un tercio de sus empleos asalariados (288 mil 951).

En Panamá, la Población Económicamente Activa (PEA) es de dos millones 003 mil 258 personas, lo que representa una disminución de 63 mil 495 en comparación de las 2 millones 066 mil 753 personas en el 2019, situación que evidencia el impacto de la crisis sanitaria en el mercado laboral y un leve crecimiento la población No Económicamente Activa producto de las mejores condiciones en la esperanza de vida de los panameños.

El experto en inserción laboral, René Quevedo, indicó que esto es consistente con las advertencias que han manifestado los gremios sobre el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos formales.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Hace 67 años la reina Isabel de Inglaterra se paseo por las calles de Colón y Panamá

¡Una historia maravillosa! Orlando Carpintero, el joven que le enseña a su familia a leer y escribir

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

"Este hecho es consistente con indicadores económicos y de movilidad urbana emitidos por la Contraloría, incluyendo los que reflejan que en el mes de octubre 2020, el número de pasajeros que viajaron en el Metro de Panamá y Mi Bus cayó 56% y 53%, respectivamente, en comparación a octubre 2019", manifestó.

Añadió que la lenta reactivación de los contratos y la posibilidad de nuevas medidas para restringir la movilidad, las perspectivas de reactivación económica y laboral a corto plazo lucen complicadas.'

14%


podría decrecer el producto interno bruto PIB) este 2020 a raíz de la crisis sanitaria.

53%


disminuyeron en su conjunto cinco sectores económicos en el país.

Quevedo resaltó que la caída del empleo llevó a muchos trabajadores desplazados a buscar sustento a través de empleos informales, pero a otros a dejar de buscar trabajo, ante la escasez de oportunidades, para depender de apoyos del Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Gobierno implementa nuevo programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados

"La dramática caída del empleo formal dificultará las posibilidades de muchos panameños (as) de hacer frente a sus compromisos financieros, lo cual a su vez tendrá un dramático efecto sobre el sector bancario y financiero del país, el cual se verá forzado a hacer provisiones por cuentas incobrables y ajustes a sus estructuras operativas", señaló.

Noticias relacionadas

Apede: Si la economía vuelve a paralizarse, la cifra de desempleo sería más del 25%

Los jóvenes serán los más afectados por el aumento del desempleo, según estudio

El índice de desempleo en Estados Unidos bajó al 7.9% en septiembre

En cuanto al empleo informal no agrícola, los datos también revelaron la existencia de 777 mil 162 empleos informales no agrícolas, es decir un 52.8% del empleo informal. Tomando como referencia las cifras del 2019, cuando se registraron 716 mil 113 empleo informales.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estada las cifras que proporciona la Contraloría están por debajo de lo que realmente está ocurriendo en el país.

"Los números de desempleo superarán las 500 mil personas, es decir un 25% cuando finalice el presente año y con una informalidad cercana al 60%", expresó.

Agregó que es preocupante la situación y los datos de la Contraloría porque impacta a la economía y si a esto se le suma la cantidad de empresas que tienen problema financieros, el panorama no nada alentador.

Panorama 2021

Panamá está haciendo su mayor esfuerzo para restablecer su economía, pero se lucha contra un enemigo muy fuerte.

VEA TAMBIÉN: Aprueban requisitos para instalación de empresas EMMA en Panamá

Para enero podemos tener una realidad muy dura, ya que el mes de diciembre las familias quieren pasarlas juntas lo que inciden en el incremento de los casos, expresó Estrada.

Agregó que hasta que no tengamos la vacuna en Panamá vamos a estar en incertidumbre.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), el PIB podría cerrar con una caída de $6 mil 500 millones, es decir -14%.

La crisis ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del PIB de Panamá.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Las pruebas anales se aplican en puntos específicos.

China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".