economia

Desempleo se dispara al 18%

Unos 371 mil panameños no tienen empleo, de los cuales 225 mil trabajos se perdieron por la pandemia, según informe de la Contraloría.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El experto en inserción laboral, René Quevedo, indicó que esto es consistente con las advertencias que han manifestado los gremios sobre el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos formales.

El desempleo en Panamá alcanzó niveles récord logrando duplicar la tasa que había antes de la pandemia de 7.1% a 18.5%, de acuerdo con la Encuesta de Mercado Laboral Telefónica (EMLT) que divulgó ayer Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República.

Versión impresa

En agosto del año pasado, el número de desocupados era de 146 mil 111 personas. A la fecha de la encuesta que se hizo entre septiembre y octubre, el número de desempleados ascendió a 371 mil 567 con la suma de 225 mil 456 personas desvinculadas o con contratos suspendidos producto de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19.

Si bien el Informe Laboral no está al completo, para conocer las actividades económicas, áreas geográficas y grupos poblacionales más afectados, el sector privado perdió un tercio de sus empleos asalariados (288 mil 951).

En Panamá, la Población Económicamente Activa (PEA) es de dos millones 003 mil 258 personas, lo que representa una disminución de 63 mil 495 en comparación de las 2 millones 066 mil 753 personas en el 2019, situación que evidencia el impacto de la crisis sanitaria en el mercado laboral y un leve crecimiento la población No Económicamente Activa producto de las mejores condiciones en la esperanza de vida de los panameños.

El experto en inserción laboral, René Quevedo, indicó que esto es consistente con las advertencias que han manifestado los gremios sobre el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos formales.

"Este hecho es consistente con indicadores económicos y de movilidad urbana emitidos por la Contraloría, incluyendo los que reflejan que en el mes de octubre 2020, el número de pasajeros que viajaron en el Metro de Panamá y Mi Bus cayó 56% y 53%, respectivamente, en comparación a octubre 2019", manifestó.

Añadió que la lenta reactivación de los contratos y la posibilidad de nuevas medidas para restringir la movilidad, las perspectivas de reactivación económica y laboral a corto plazo lucen complicadas.

Quevedo resaltó que la caída del empleo llevó a muchos trabajadores desplazados a buscar sustento a través de empleos informales, pero a otros a dejar de buscar trabajo, ante la escasez de oportunidades, para depender de apoyos del Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Gobierno implementa nuevo programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados

"La dramática caída del empleo formal dificultará las posibilidades de muchos panameños (as) de hacer frente a sus compromisos financieros, lo cual a su vez tendrá un dramático efecto sobre el sector bancario y financiero del país, el cual se verá forzado a hacer provisiones por cuentas incobrables y ajustes a sus estructuras operativas", señaló.

En cuanto al empleo informal no agrícola, los datos también revelaron la existencia de 777 mil 162 empleos informales no agrícolas, es decir un 52.8% del empleo informal. Tomando como referencia las cifras del 2019, cuando se registraron 716 mil 113 empleo informales.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estada las cifras que proporciona la Contraloría están por debajo de lo que realmente está ocurriendo en el país.

"Los números de desempleo superarán las 500 mil personas, es decir un 25% cuando finalice el presente año y con una informalidad cercana al 60%", expresó.

Agregó que es preocupante la situación y los datos de la Contraloría porque impacta a la economía y si a esto se le suma la cantidad de empresas que tienen problema financieros, el panorama no nada alentador.

Panorama 2021

Panamá está haciendo su mayor esfuerzo para restablecer su economía, pero se lucha contra un enemigo muy fuerte.

VEA TAMBIÉN: Aprueban requisitos para instalación de empresas EMMA en Panamá

Para enero podemos tener una realidad muy dura, ya que el mes de diciembre las familias quieren pasarlas juntas lo que inciden en el incremento de los casos, expresó Estrada.

Agregó que hasta que no tengamos la vacuna en Panamá vamos a estar en incertidumbre.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec), el PIB podría cerrar con una caída de $6 mil 500 millones, es decir -14%.

La crisis ha golpeado severamente cinco sectores claves respecto al Valor Agregado Nacional y el Empleo, los cuales generan el 53% del PIB de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook